LÍPIDOS Flashcards
Lípidos
Biomoléculas organicas con largas cadenas hidrocarbonadas, formadas por C,H,O (pueden tener P,N) con fórmula general CH3-(CH2)n-COOH (contienen grupo Carboxilo)
Características lípidos 4
- Insolubles en H2O (sólo dis orgánicos): En consecuencia son + ligeros que el h2o.
- Aspecto graso, untuosos al tacto
- Liberan energía al oxidarse
- Largas cadenas hidrocarbonadas
Lípidos se clasifican en:
- Ácidos grasos (saturados o insaturados ),
- Saponificables, Insaponificables (Terpenos, Esteroides, prostaglandinas)
Lípidos saponificables clasificación
- Simples (acilglicéridos, ceras)
- Complejos (Fosfolípidos (fosfoglicéridos, esfingolípidos), Glucolípidos, Lipoproteínas)
Ácidos grasos
Ácido carboxílico unido a largas cadenas lineales carbonadas (12-24 C siempre nº par de C). No existen libres, siempre forman parte de los lipidos.
Saturación ácidos grasos
- Saturados (Enlaces simples en la cadena. Grasas animales)
- Insaturados (Enlaces dobles y triples. Grasas vegetales)
Ácidos grasos esenciales
Han de ser incluidos en la dieta porque el organismo no es capaz de sintetizarlos por sí mismo. Ac. Insaturados (omega 6, omega 3). Sintetizan prostaglandinas
Propiedades físicas ácidos grasos
Carácter anfipático, Insolubles en H2O, Punto de fusión
Propiedades físicas ácidos grasos : Carácter anfipático
Tienen una zona polar hidrófila (Carboxilo) y otra apolar hidrófoba (cadenas C) Las cadenas forman enlaces de Van der Waals y en el agua orientan las cabezas (forman puentes de H) hacia ella. Forman liposomas, micelas y bicapas
Propiedades físicas ácidos grasos : Punto de fusión
Depende de la longitud de la cadena y el grado de insaturación
Aumenta si aumenta la longitud de la cadena, disminuye si mayor es la insaturación.
Forma micelas, bicapas y monocapas
Acilglicéridos
Esterificación de 1 molécula de glicerina (alcohol) con 1-3 ácidos grasos (mono/di/triacilglicéridos). Se unen con un enlace ester liberando 1 molécula de agua
Propiedades acilglicéridos 5
- Insolubles H2O
- Saponificables
- Hidrolizables
- P. Fusión dependiente
- Apolares
Clasificación acilglicéridos
- Aceites (líquidos) debido a los ácidos grasos insaturados
- Mantecas (sólidos) debido a los ácidos grasos saturados
Funciones acilglicéridos
Reserva de Energía (9kcal/g)
Amortiguador de órganos (protector)
Aislante térmico
Saponificación acilglicéridos
Romper el enl.ester x hidrolisis al añadir una base fuerte.
Triacilglicérido + base fuerte = JABÓN (sal grasa) + Glicerina
Qué efecto tiene el jabón en las grasas
Emulsiona las grasas haciéndolas solubles en H2O
Segun la posicion de los H al formar el doble enlace, tenemos
CIS (doblada, formando codos)
TRANS (recta)
Propiedades quimicas ácidos grasos
Autoxidación, esterificación, saponificación.
Propiedades quimicas ácidos grasos: Autoxidación
Oxidación espontánea, creando aldehidos donde antes había dobles enlaces. Evitarlo: tienen sust antioxidantes (vit. E)
Propiedades quimicas ácidos grasos: esterificación
Proceso de un enlace éster. Ac graso + Alcohol = E. Ester + H2O
Propiedades quimicas ácidos grasos: saponificación.
Ac. Graso + Base fuerte( hidroxido sodio o hidroxido de potasio) = Sal de ácido graso (jabón) + H2O.
Ceras
Esterificación Ac. Graso + Alcohol monovalente (monoalcohol) (ambos de cadena larga)
Funciones ceras
- Impermeabilidad
- protección (son insolubles H2O)
Fosfolipidos: fosfogliceridos
Glicerina + 2 Ac. Grasos (1 sat, 1 insat) + Ac. Fosfórico + aminoalcohol