Microbiología * Flashcards
¿Qué es un medio de cultivo?
Conjunto de nutrientes, factores de crecimiento y otros componentes que crean las condiciones necesarias para el crecimiento de microorganismos
¿Cómo se constituye en general un medio de cultivo ?
Superficie (líquida o sólida)
Extractos
Peptonas
Fluidos corporales
Sistemas amortiguadores
Indicadores de pH
Agentes reductores
Agentes selectivos
¿Qué es AGAR?
Agente gelificante procedente de algunas algas marinas, las cuales no son utilizadas habitualmente como nutrientes
¿Qué son los extractos?
Se agregan al Agar, proceden de la separación de algunos órganos o tejidos animales o vegetales
¿Qué son las peptonas?
Mezclas complejas de compuestos orgánicos, nitrogenados y minerales obtenidas de proteínas animales o vegetales
¿Qué aportan las peptonas a los microorganismos?
Aminoácidos específicos que favorecen su crecimiento
¿Cuál es la función de agregar fluidos corporales al medio de cultivo?
Es el primer aislamiento de los microorganismos, inhiben a algunos microorganimos al exponerlos a los elementos de los fluidos (ej. sangre)
¿Qué son los sistemas amortiguadores?
Sustancias que permiten el mantenimiento de un pH más estable (ej: fosfatos)
¿Qué se agrega al medio de cultivo para detectar variaciones del pH?
Indicadores colimétricos del estado ácido-base
Funcion de los agentes reductores
Tienen la capacidad de ceder electrones en microorganismos microaerófilos o anaerobios
(cisteina y tioglicato)
Sustancias que se agregan al medio de cultivo que son utilizadas únicamente por algunos microorganismos
Agentes selectivos
Tipos de medios de cultivo
Generales
De enriquicimiento
Selectivos
Diferenciales
Medios generales
Permiten el crecimiento de una gran variedad de microorganismos
Medios de enriquicimiento
Favorecen el crecimiento de un determinado tipo de microorganismos sin llegar a inhibir completamente a los demás
Medios selectivos
Permiten el crecimiento específico de un tipo determinado de microorganismos, inhibiendo el desarrollo de los demás
Medios diferenciales
Aquellos en los que se ponen de manifiesto propiedades que posee un microorganismo específico
Estados físicos de los medios de cultivo
Líquidos
Sólidos
Semisólidos
Características de los medios de cultivo líquidos
No poseen agentes gelificantes, los microorganismo crecen por todo el medio de cultivo
Rápido
No permite aislar una bacteria
Para hemocultivos
Características de los medios de cultivo sólidos
Proporción de agar del 1.5%
Microorganismos crecen en la superficie del medio y se pueden colocar en cajas de Petri o tubos de ensayo
Características de los medios de cultivo semisólidos
Proporción de agar de 0.5%
Uso principal son pruebas de movilidad y bioquímicas
Origen de los medios de cultivo
Sintéticos o quimicamente definidos
Naturales o químicamente no definidos
Características de los medio de cultivo sintéticos
Compuestos por productos químicos conocidos para realizar estudios metabólicos
Ejemplo de medios de cultivo sintéticos
Sales biliares, lactosa, catalasa
Características de los medios de cultivo naturales
Se preparan a partir de sustancias naturales o de origen natural o animal
Ejemplo de medios de cultivo naturales
Sangre, chocolate
¿De qué depende qué medio de cultivo utilizar?
Del objetivo del cultivo
*Crecimiento de colonias aisladas: medio sólido
*Crecimiento para detección de una población: medio líquido
Agar MacConkey
Medio diferencial y selectivo
Útil en la detección de enterobacteria (bacilos gramnegativos)
¿Qué contiene un Agar MacConkey?
Sales biliares y cristales violeta que inhiben grampositivos y hongos
Lactosa como indicador de pH
¿Qué indica si el Agar MacConkey es color rosado?
Bacterias fermentadoras que producen ácidos
¿Qué indica si el Agar MacConkey es incolora?
Bacterias no fementadoras, no producen ácidos
¿Qué permite detectar el Agar MacConkey?
Salmonella, E. Coli
Agar S-S
Medio selectivo diferencial para el aislamiento y diferenciación de especies de género Salmonella y Shigella
¿Qué contiene el agar S-S?
Sales biliares y colorantes
¿Qué produce la Salmonella al crecer en el agar S-S?
Color negro, ya que cambia la composición de citrato ferrico que contiene el medio
Agar Sabouraud
Para el aislamiento y diferenciación de hongos
¿Qué contiene el Agar Sabouraud?
Antibióticos que inhiben la mayoría de las bacterias
(gentamicina o clorafenicol)
Medio de Lowenstein-Jensen
Para aislamiento y cultivo de micobacterias
Se utilizan agares inclinados para tener una mayor superficie de siembra
Medio muy específico para tuberculosis
Lowenstein-Jensen
¿Qué contiene el medio Lowenstein-Jensen?
Verde malaquita y rojo congo para inhibir otras bacterias
¿Cada cuánto se debe revisar el medio de Lowenstein-Jensen?
A los 7,14 y 21 días para detectar el crecimiento bacteriano (máx 8 sem)
¿Qué es un antibiograma?
Prueba microbiológica que se utiliza para determinar la sensibilidad de una bacteria o un hongo a uno o varios antimicrobianos
El antibiograma requiere de un aislamiento previo del microorganismo que se desea estudiar (V/F)
Verdadero
¿Qué debemos conocer antes de solicitar un atibiograma?
El espectro de los antibióticos que queremos explorar
Una vez que se ha iniciado un tratamiento antimicrobiano empírico, se debe ajustar la
Terapeútica con base en el resultado de un antibiograma
El CIM entre más _______ es más sensible y entre más ________ es más resistente
Negativo, Positivo
¿En qué momento se toma el cultivo para realizar antibiograma?
Antes del inicio del tratamiento
¿Qué es la Concentración Mínima Inhibitoria (CIM)?
Mínima concentración de un antibiótico capaz de inhibir el crecimiento del MO en cuestión tran una incubación de 18-24 horas
La sensibilidad a un antibiótico se basa en…
El número de diluciones que realiza el químico en el laboratorio para conocer la CMI
¿Qué permite la tinción de GRAM?
La división de las bacterias en 2 grandes grupos
- GRAM + (capa gruesa de mureína)
- GRAM - (capa delgada de mureína
Ejemplos de bacterias Gram negativas
Vibrios
Meningococo
Escherichia
Gonococos
Spirochetes
Clamidia
Helicobacter
Rickettsia
Spirillum
Ejemplos de bacterias Gram positivas
Clostridia
Listeria
Estreptococo
Micrococo
Staphylococo
Actinomicina
Corinobacteria
Pneumococo
Bifidobacteria
Bacilos