Marcadores del discurso Flashcards
¿Quién ha planteado la clasificación que estudiamos?
El Bosque
¿Cuántos y cuáles son los grupos de primer nivel de la clasificación?
5 grupos:
- Estructuradores de la información
- Conectores
- Reformuladores
- Operadores argumentativos
- Marcadores conversacionales
¿En qué grupos se dividen los 1.Estructuradores de la información?
En 3 grupos:
a. Comentadores
b. Ordenadores
c. Digresores
¿En qué grupos se dividen los 1.a.Comentadores?
No se dividen.
¿En qué grupos se dividen los 1.b.Ordenadores?
En 3 grupos:
I. Ordenadores de apertura
II. Ordenadores de continuidad
III. Ordenadores de cierre
¿En qué grupos se dividen los 1.c.Digresores?
No se dividen.
¿En qué grupos se dividen los 2.Conectores?
En 3 grupos:
a. Conectores aditivos
b. Conectores consecutivos
c. Conectores contraargumentativos
¿En qué grupos se dividen los 3.Reformuladores?
En 4 grupos:
a. Reformuladores explicativos
b. Reformuladores de rectificación / rectificativo
c. Reformuladores de distanciamiento
d. Reformuladores recapitulativos
¿En qué grupos se dividen los 4.Operadores argumentativos?
En 2 grupos:
a. Operadores (argumentativos) de refuerzo argumentativo
b. Operadores argumentativos de concreción
¿En qué grupos se dividen los 5.Marcadores conversacionales?
En 4 grupos:
a. Marcadores conversacionales de modalidad epistémica
b. Marcadores conversacionales de modalidad deóntica
c. Marcadores conversacionales enfocadores de alteridad
d. Marcadores (conversacionales) metadiscursivos-conversacionales
Enumérame los 1.a.Comentadores:
pues (¡no él explicativo!)
pues bien (+ culto de “pues”)
así las cosas (vista la situazione, cultísimo)
dicho esto/eso (cultísimo)
Enumérame los 1.b.I.Ordenadores de apertura:
en primer lugar
por una parte (da una parte)
de una parte (cultísimo)
Enumérame los 1.b.II.Ordenadores de continuidad:
en segundo lugar
asimismo (allo stesso modo)
Enumérame los 1.b.III.Ordenadores de cierre:
por último por fin (se emplea poquísimo, “finalmente)
Enumérame los 1.c.Digresores:
por cierto (especialmente en lenguaje periodístico)
a propósito
a todo esto (sì, va bene, ma…)
dicho se ha de paso (= tra parentesi, tra l’altro, coloquial)
Enumérame los 2.a.Conectores aditivos:
además encima aparte (coloq.) por añadidura (cult.) de añadidura (culto) incluso encima (+ coloq.) = incluso
Enumérame los 2.b.Conectores consecutivos:
pues
así pues
por lo tanto (= quindi, más usado)
por tanto (= pertanto, más culto)
por consiguiente
consiguientemente / consuecuentemente (cultísimo)
por ende (cultísimo)
de ahí
en consecuencia (más culto de “por consiguiente”),
de resultas (más culto de “en consecuencia”)
Enumérame los 2.c.Conectores contraargumentativos:
en cambio por el contrario (= al contrario, culto) en absoluto (= assolutamente, normalmente es negativo) evidentemente (positivo) por contra (d'altro canto) antes bien (anzi) no obstante (= ciononostante, malgrado ciò) con todo y con todo empero (= tuttavia, epperò, cultísimo) ahora bien (orbene, però) ahora eso sí
Enumérame los 3.a.Reformuladores explicativos:
o sea es decir (más culto) mejor dicho esto es (culto) a saber (cultísimo)
Enumérame los 3.b.Reformuladores de rectificación / rectificativo:
mejor dicho
mejor aún
más bien (piuttosto)
digo yo
Enumérame los 3.c.Reformuladores de distanciamiento:
en cualquier caso
en todo caso (semmai, ad ogni modo, nonostante tutto, comunque)
de cualquier forma / manera / modo
de todas formas / modos / maneras
Enumérame los 3.d.Reformuladores recapitulativos:
en conclusión en resumen en suma (cultísimo) en resumidas cuentas (alla fine, insomma) en fin total al fin y al cabo (alla fin fine)
Enumérame los 4.a.Operadores (argumentativos) de refuerzo argumentativo:
en el fondo (in fondo) de hecho (infatti) en realidad
Enumérame los 4.b.Operadores argumentativos de concreción:
por ejemplo
en concreto
en particular (culto)
Enumérame los 5.a.Marcadores conversacionales de modalidad epistémica:
efectivamente
en efecto (más culto)
desde luego (= ovvio, come no!. Era culto, y después se ha ido al nivel coloquial)
por supuesto (= poco más bajo en nivel de lengua, similar a “sólidamente”)
naturalmente (= ovviamente, chiaro, ovvio)
claro (= e già, che domande)
sin duda
sin duda alguna (= senz’altro, senza dubbio, culto)
por lo visto (= a quanto pare, si vede che)
al parecer (= por lo visto, más culto)
Enumérame los 5.b.Marcadores conversacionales de modalidad deóntica:
bueno (rechazo, aceptación, cambio de tema) bien (más elevado) ya vale (= adesso basta, su dai, allora dai) de acuerdo (= d’accordo)
Enumérame los 5.c.Marcadores conversacionales enfocadores de alteridad:
hombre bueno vamos (= dai, figurati, altroché) mira / mire oye / oiga por favor (= per piacere, per favore)
Enumérame los 5.d.Marcadores (conversacionales) metadiscursivos-conversacionales:
ya (= sí) bueno eh este (= hombre en español de América) hombre