Maduración y activación de linfocitos B Flashcards
¿Cuáles son los principales pasos en la maduración de los linfocitos B?
Reordenamiento y expresión de los genes de inmunoglobulina (Ig) en un orden preciso.
Selección y proliferación en el punto de control del pre-receptor para el antígeno.
Selección del repertorio de linfocitos B maduros.
¿Dónde se desarrollan los linfocitos B antes y después del nacimiento?
Antes del nacimiento: Hígado fetal.
Después del nacimiento: Médula ósea.
Nombra los 5 estadios de maduración de los linfocitos B.
Célula troncal.
Pro-B.
Pre-B grande.
Pre-B pequeño.
B inmaduro y B maduro.
¿Qué ocurre en el estadio de prolinfocito B?
Primera célula comprometida en la línea B.
Expresión de CD19 y CD10.
Reordenamiento VDJ en el locus de la cadena pesada (IgH) para producir la cadena μ.
¿Qué caracteriza al estadio de prelinfocito B grande?
Expresión de la cadena pesada μ.
Formación del pre-BCR (complejo con λ5 y VpreB).
Expansión proliferativa.
¿Cuál es la función principal del pre-BCR?
Permite la supervivencia y proliferación de los linfocitos B en desarrollo.
Actúa como primer punto de control en la maduración.
¿Qué papel juega la BTK en la maduración de los linfocitos B?
Media señales de supervivencia, proliferación y maduración en el estadio pre-B.
Mutaciones en BTK causan agammaglobulinemia ligada al cromosoma X.
¿Qué es la exclusión alélica en los linfocitos B?
Es un mecanismo que impide que un linfocito B use ambos alelos de la cadena pesada de Ig.
Si el primer alelo se reordena bien, el segundo se bloquea, asegurando que cada célula tenga un único BCR.
¿Qué caracteriza a un linfocito B inmaduro?
Expresa IgM en superficie.
Señales tónicas del BCR mantienen su supervivencia.
Sufre selección negativa en la médula ósea (eliminación o edición del receptor si es autoreactivo).
Nombra las principales subpoblaciones de linfocitos B maduros.
B-1: Se originan en el hígado fetal, autorrenovables, producen IgM natural.
B-2 (foliculares): Recirculantes, expresan IgM e IgD, responden a antígenos proteicos.
Zona marginal: Reaccionan rápidamente a patógenos sanguíneos, producen IgM.
Cómo se activan los linfocitos B en respuestas dependientes de linfocitos T?
- El linfocito B reconoce el antígeno con su BCR.
- Presenta el antígeno a los linfocitos T mediante MHC II.
- El linfocito T activa el B a través de señales coestimuladoras (CD40-CD40L) y citocinas.
- Esto induce proliferación, cambio de isotipo y maduración de afinidad.
¿Qué procesos ocurren en el centro germinal?
Hipermutación somática (SHM) en genes V de Ig.
Selección de linfocitos B con alta afinidad por el antígeno.
Cambio de isotipo (CSR) y generación de células plasmáticas de vida larga y linfocitos B de memoria.
¿Qué enzima es clave para el cambio de isotipo y la hipermutación somática?
AID (desaminasa inducida por activación): Convierte citosinas en uracilos en regiones de cambio, generando roturas en el ADN que permiten el cambio de isotipo (ej. de IgM a IgG).
¿En qué consiste la maduración de afinidad?
Proceso en centros germinales donde linfocitos B con mutaciones en genes V que mejoran la afinidad por el antígeno son seleccionados para sobrevivir.
Depende de interacciones con linfocitos Tfh y CD40.
¿Qué tipos de antígenos activan a los linfocitos B de forma independiente de T?
Antígenos TI-1 (ej. LPS): Activan vía BCR y TLR.
Antígenos TI-2 (ej. polisacáridos): Estructuras multivalentes que entrecruzan el BCR.
Producen principalmente IgM, con poco cambio de isotipo o memoria.
¿Qué caracteriza a los linfocitos B de memoria?
Generados en centros germinales.
Expresan BCR de alta afinidad e isotipos cambiados (ej. IgG).
Responden rápidamente a reinfecciones.
¿Cómo cambia un linfocito B al diferenciarse en célula plasmática?
Aumenta el retículo endoplásmico para síntesis masiva de anticuerpos.
Cambia la forma de Ig de membrana a secretada.
Reguladores clave: BLIMP-1 (induce diferenciación) y XBP-1 (aumenta síntesis de Ig).
Menciona tres factores de transcripción importantes en la diferenciación de linfocitos B.
BCL-6: Mantiene la proliferación en centros germinales.
BLIMP-1: Induce diferenciación a células plasmáticas.
IRF4: Regula la expresión de XBP-1 y la respuesta a estrés del RE.
¿Qué causa el síndrome de hiper-IgM ligado al X?
Defecto en CD40L (en linfocitos T).
Impide el cambio de isotipo y la maduración de afinidad, resultando en altos niveles de IgM y ausencia de IgG/IgA.
Qué eventos clave ocurren en el estadio Pro-B?
Expresión de CD19, CD10, CD43, RAG1/2, TdT.
Reordenamiento DJ en el locus de la cadena pesada (IgH).
Supervivencia solo si el reordenamiento es productivo (50% de éxito).
¿Qué componentes forman el pre-BCR y cuál es su función?
R:
Componentes: Cadena μ + cadenas sustitutas (λ5 y VpreB) + señales (Igα/Igβ).
Funciones:
Señales de supervivencia y proliferación.
Inhibe reordenamiento adicional de IgH (exclusión alélica).
Primera “prueba” funcional del BCR.
¿Qué pasa si hay una mutación en BTK?
Agammaglobulinemia ligada al X: Fallo en la transición de Pro-B a Pre-B por falta de señales del pre-BCR.
Los pacientes no tienen linfocitos B maduros.
¿Qué caracteriza al estadio Pre-B pequeño?
Células en reposo (no proliferan).
Reordenamiento de genes de cadena ligera (κ o λ).
Si el reordenamiento es productivo, se forma un BCR completo (IgM + Igα/Igβ).
¿Qué es la exclusión de isotipo de cadena ligera?
Mecanismo que asegura que cada linfocito B exprese solo κ o λ (no ambas).
Si κ no es funcional, se reordena λ. Si ambos fallan, el linfocito muere.