Inmunodeficiencias primarias y secundarias Flashcards
¿Qué es una inmunodeficiencia y cómo se clasifican?
Definición: Trastorno por fallo en uno o más componentes del sistema inmunitario.
Clasificación:
Primarias (congénitas): Defectos genéticos (ej. agammaglobulinemia ligada al X).
Secundarias (adquiridas): Causadas por VIH, malnutrición, fármacos.
¿Qué consecuencias tienen las inmunodeficiencias?
Mayor susceptibilidad a infecciones (bacterianas, virales, oportunistas).
Riesgo aumentado de cáncer y autoinmunidad.
¿Qué enfermedades causan las deficiencias del complemento?
C1q/C4/C2: Lupus eritematoso.
C3: Infecciones bacterianas graves.
C5-C9: Infecciones por Neisseria.
Describe la enfermedad granulomatosa crónica (EGC).
Defecto: Mutaciones en el complejo NADPH oxidasa (ej. CYBB en X).
Consecuencia: Incapacidad de fagocitos para matar microbios → infecciones recurrentes por hongos/bacterias catalasa+.
¿Cuál es la causa más común de IDCG autosómica recesiva?
Deficiencia de adenosina desaminasa (ADA) → Acumulación de metabolitos tóxicos en linfocitos.
¿Qué gen está mutado en la IDCG ligada al X?
Cadena γ común del receptor de citocinas (IL-2RG) → Desarrollo defectuoso de linfocitos T.
¿Qué causa la agammaglobulinemia ligada al X?
Mutación en BTK (Bruton tyrosine kinase) → Bloqueo en maduración de linfocitos B.
¿Qué infecciones son típicas en deficiencias de anticuerpos?
Bacterias encapsuladas (Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae).
¿Qué es el síndrome del linfocito desnudo?
Defecto: Ausencia de MHC clase II por mutaciones en CIITA o RFX.
Consecuencia: Linfocitos T CD4+ ausentes → inmunidad celular/humoral defectuosa.
Describe el síndrome de Wiskott-Aldrich.
Defecto: Mutación en WASP → alteración del citoesqueleto en linfocitos T y plaquetas.
Triada: Eczema, trombocitopenia, infecciones recurrentes.
Qué defecto genético causa la ataxia-telangiectasia?
Mutación en ATM → defectos en reparación de ADN y recombinación V(D)J.
Manifestaciones: Ataxia, telangiectasias, inmunodeficiencia (IgA/IgG2 baja), cáncer.
Nombra 3 causas de inmunodeficiencias adquiridas.
VIH: Destrucción de linfocitos T CD4+.
Quimioterapia: Supresión de médula ósea.
Malnutrición: Alteración en maduración linfocitaria.
Cómo afecta la esplenectomía a la inmunidad?
Disminuye la fagocitosis de bacterias encapsuladas → riesgo de sepsis por S. pneumoniae.
¿Qué pruebas diagnostican inmunodeficiencias humorales?
Niveles de IgG/IgA/IgM.
Respuesta a vacunas (ej. anticuerpos anti-tétanos).
¿Cuál es el tratamiento para la agammaglobulinemia?
Terapia de reemplazo: Gammaglobulina intravenosa (IGIV) cada 3-4 semanas.
¿Qué opción curativa existe para IDCG?
Trasplante de células madre hematopoyéticas (TCMH).
¿Qué defecto molecular causa el síndrome de hiper-IgM ligado al X?
Mutación en CD40L → Fallo en cambio de isotipo (IgM alta, IgG/IgA bajas).
¿Qué proteína falta en la deficiencia de adhesión leucocitaria tipo 1?
CD18 (integrina β2) → Leucocitos no migran a tejidos.
CD18 (integrina β2) → Leucocitos no migran a tejidos.
Prueba de reducción del nitroazul de tetrazolio (NBT): Negativa en EGC
¿Por qué pacientes con deficiencia de IgA pueden reaccionar a transfusiones?
Producen anti-IgA → anafilaxia tras recibir IgA en sangre.
caracteristicas del IDGC ligada al X
gen afectado: IL-2RG
Herencia: ligada al X
Linfocitos B: normales / aumentados
caracteristicas del IDGC deficiencia de ADA
gen afectado: ADA
Herencia: AUTOSÓMICA RECESIVA
Linfocitos B: ausentes / reducidos
¿Qué defecto molecular causa la EGC y cómo se diagnostica?
Gen afectado: CYBB (ligado al X, 65% de casos) o NCF1/NCF2 (autosómicos).
Mecanismo: Fallo en el complejo NADPH oxidasa → no se generan especies reactivas de oxígeno en fagocitos.
Diagnóstico:
Prueba de NBT (nitroazul de tetrazolio): Negativa (fagocitos no reducen NBT).
Citometría de flujo: Ausencia de oxidación de dihidrorodamina (DHR).
Manifestaciones: Infecciones recurrentes por Staphylococcus aureus, Aspergillus, y bacterias catalasa+.
¿Cuál es el tratamiento para la EGC?
Profilaxis: Cotrimoxazol (antibiótico) + itraconazol (antifúngico).
Terapia curativa: Trasplante de células madre hematopoyéticas (TCMH).
Experimental: Terapia génica con vectores lentivirales.