Lo que se debería saber antes de iniciar Bifosfonato Flashcards
¿ Pacientes con alto riesgo de fractura ?
Aquellos con antecedentes de fractura por fragilidad, o varones ≥50 años de edad y mujeres posmenopáusicas con una puntuación T de -2,5 o inferior o una puntuación T entre -1 y -2,5 con alto riesgo de fractura según una evaluación del riesgo.
¿De que depende la Posología?
Tanto del valor T-score y de los antecedentes de riesgo de fractura; Adulto o Pediátrico
T-score
El T-score es una medida de la densidad mineral ósea (BMD) de una persona en comparación con la de un adulto joven sano. Se utiliza para diagnosticar osteoporosis y osteopenia.
Interpretación de los resultados
Un T-score de 0 indica que la BMD de la persona es igual a la normal de un adulto joven sano.
Un T-score entre +1 y –1 se considera normal o saludable.
Un T-score entre –1 y –2.5 indica osteopenia, una etapa previa a la osteoporosis.
Un T-score de –2.5 o más baja indica osteoporosis.
¿Cómo se obtiene el T-score?
El T-score se obtiene mediante una densitometría ósea, que mide la masa ósea y la resistencia ósea.
Se recomienda utilizar el T-score para informar la densidad mineral ósea de mujeres posmenopáusicas y hombres mayores de 50 años.
Riesgo de fracturas
Cuanto menor sea el T-score, mayor será el riesgo de fracturarse un hueso.
¿Qué se debe evaluar antes de iniciar el tratamiento con bifosfonatos?
Corregir la hipocalcemia y la deficiencia de vitamina D (p. ej., hasta un nivel de 25-hidroxivitamina D ≥20 ng/mL [≥50 nmol/L]) antes de iniciar el tratamiento y asegurar una ingesta adecuada de calcio y vitamina D durante el tratamiento
¿Cuál es la correcta administración del Ac. Alendronato?
Administre a primera hora de la mañana y ≥30 minutos antes del primer alimento, bebida (excepto el agua plana) u otros medicamentos del día. No tome con agua mineral o con otras bebidas. Se debe instruir a los pacientes que se mantengan en posición vertical (no para acostarse) durante ≥30 minutos y </d2> hasta después del primer alimento del día (para reducir la irritación esofágica). Misma consideraciones para adultos y pediátricos
¿Qué hacer en caso de perdida de una dosis de alendronato?
Dosis perdidas: una vez dosis semanal: Si se pierde una dosis una vez en la semana, se debe dar a la mañana siguiente después de recordar; Luego regrese al día original programado de la semana en el horario de una vez en la semana; Sin embargo, no dé 2 dosis el mismo día
¿Cuál es el mecanismo de acción de los bifosfonatos?
Un bisfosfonato que inhibe la resorción ósea a través de acciones en osteoclastos o en precursores de osteoclastos; Disminuye la tasa de resorción ósea, lo que lleva a un aumento indirecto de la densidad mineral ósea. En la enfermedad de Paget, caracterizado por la resorción desordenada y la formación de hueso, la inhibición de la resorción conduce a una disminución indirecta en la formación ósea; Pero el hueso recién formado tiene una arquitectura más normal.
¿Cuál es el efecto adverso más común y menos frecuente? ¿Cómo podemos prevenirlos ?
Hipocalcemia–> Corregir la Vit D y Ca dentro de los márgenes. Adulto Vit D ( 30 y 60 ng/mL) Adulto Mayor ( 30 y 40 ng/mL); Calcio: Adultos: 8,8–10,4 mg/dL - Niños: 6,7–10,7 mg/dL - Recién nacidos: 7,3–12,0 mg/dL - Calcio iónico :Adultos: 4,6–5,3 mg/dL
Niños: 4,8–5,5 mg/dL. Generalmente se deja Carga de Vit D 50.000 UI semanal, durante 6-8 semanas.
Osteonecrosis de la mandíbula: pacientes que desarrollan osteonecrosis de la mandíbula durante la terapia deben recibir atención por un cirujano oral (<D1> Ref </d1>). Evite los procedimientos dentales invasivos y la cirugía dental durante el tratamiento con clodronato si es posible. Para los pacientes que requieren procedimientos dentales, el inicio de un nuevo curso de tratamiento con IV debe retrasarse si hay lesiones abiertas de tejidos blandos sin cicatrices en la boca. Para la terapia IV y oral, considere interrumpir el tratamiento hasta que la condición resuelva y se mitigen los factores de riesgo contribuyentes.</D1>
Nombre todos los Bifosfonatos existentes
Alendronato; Alendronato/Colecalciferol; Clodronico; Etidronato; Ibandronato; Pamidronato; Risendronato; Tiludronato; Zolendronico
factores de riesgo de osteonecrosis de la mandíbula
Cáncer, quimioterapia, radioterapia de cabeza y cuello, corticosteroides, mala higiene oral
¿Qué es la osteoporosis?
Es una enfermedad ósea sistémica caracterizada por la afectación de la microarquitectura del hueso y una disminución de la densidad ósea.
¿A quiénes se debe realizar el tamizaje para osteoporosis?
Todas las mujeres mayores de 65 años.
Mujeres postmenopáusicas menores de 65 años con factores de riesgo adicionales.
En pacientes mayores de 50 años, se considera un 15% de riesgo de fractura.
¿Cuáles son algunos factores de riesgo para el desarrollo de osteoporosis?
Mayor edad y sexo femenino.
Consumo de alcohol y tabaco.
Antecedentes de fractura previa o familiares con fracturas.
Bajo índice de masa corporal.
Uso crónico de corticoides.
¿Cómo se evalúa el riesgo de fractura y se decide realizar una densitometría?
Se utiliza la herramienta FRAx en casos de osteopenia.
Si el riesgo de fractura por fragilidad es elevado, se realizan densitometrías en la columna (L1-L4), cadera o, en caso de imposibilidad, en el radio 33.
¿Cuál es la diferencia entre el Z-score y el T-score en la densitometría ósea?
Z-score: Compara la densidad ósea del paciente con la de una población de la misma edad, sexo y etnia.
T-score: Compara la densidad ósea con la de adultos jóvenes del mismo sexo.
Un Z-score ≤ -2 es indicativo de alteración.
Un T-score entre -1 y -2.5 indica osteopenia, especialmente si se asocia un riesgo de fractura (Frax > 3% a 10 años o fractura general 20%).
Un T-score ≤ -2.5 define osteoporosis.
¿Cómo se evalúa la respuesta al tratamiento en pacientes con osteoporosis?
A través de un seguimiento clínico integral enfocado en reducir fracturas y preservar la funcionalidad y sobrevida.
Monitorización regular (densitometría cada 4 a 8 años, preferiblemente con el mismo equipo).
Evaluación de la adherencia, los factores de riesgo y niveles de Vitamina D y Calcio.
Consideración del riesgo de caídas (estabilidad de la marcha y agudeza visual).
¿Cuáles son las principales opciones terapéuticas para la osteoporosis?
Antiresortivos: Bifosfonatos y Denosumab.
Se prefieren en pacientes que no cumplen criterios de alto riesgo.
Osteoformadores:
Primera línea: Teriparatide.
Segunda línea: Romosozumab, indicado en pacientes con alto riesgo de fractura (fractura en debut o durante antiresortivos o con T-score < -3.5).
¿Qué consideraciones especiales se deben tener en cuenta en la terapia para osteoporosis?
Evitar suspensión abrupta de Denosumab, ya que puede provocar efecto rebote.
En pacientes con enfermedad renal crónica avanzada, evitar bifosfonatos (estudios han mostrado que en diálisis, Denosumab puede reducir el riesgo de fractura en un 35%, pero con mayor riesgo cardiovascular y hipocalcemia).
Monitorizar y evaluar de forma regular tanto la adherencia como otros factores de riesgo, incluyendo posibles deficiencias de Vitamina D y Calcio, y evaluar la estabilidad y riesgo de caídas.