Anticoagulantes Flashcards

1
Q

Heparina no fraccionada.

A

Mecanismo de acción

Potencia la acción de la antitrombina III y, por tanto, inactiva la trombina (así como otros factores de coagulación IXa, Xa, XIa, XIIa y plasmina) e impide la conversión de fibrinógeno en fibrina; la heparina también estimula la liberación de lipoproteína lipasa (la lipoproteína lipasa hidroliza los triglicéridos en glicerol y ácidos grasos libres).

Posología: Habitualmente se utiliza por vía intravenosa en infusión continua, pero también es eficaz y segura por vía subcutánea. Requiere monitorización mediante el tiempo de tromboplastina parcial activado, que debe ser 1,5 a 2,5 veces el control. Para ello, se emplea un ritmo
de infusión inicial de 18 UI/kg/h. Además de la infusión continua, se suele administrar un bolo de 80 UI/kg para conseguir un efecto anticoagulante más rápido. Actualmente, la HNF se reserva para pacientes en los que se considera la utilización de tratamiento fibrinolítico (TEP de riesgo intermedio o alto) y para pacientes con alto riesgo de sangrado que van a ser anticoagulados.
Vida media de eliminación:

Relacionada con la edad: Vida media más corta reportada en neonatos prematuros en comparación con pacientes adultos.

Neonatos prematuros GA 25 a 36 semanas (datos basados en dosis única de 100 unidades/kg a las 4 horas del nacimiento): Intervalo medio: 35,5 a 41,6 minutos (McDonald 1981).

Dependiente de la dosis: Bolo IV: 25 unidades/kg: 30 minutos (Bjornsson 1982); 100 unidades/kg: 60 minutos (de Swart 1982); 400 unidades/kg: 150 minutos (Olsson 1963).

Media: 1,5 horas; Intervalo: 1 a 2 horas; afectado por obesidad, función renal, neoplasia, presencia de embolia pulmonar e infecciones.

Farmacocinética: Consideraciones adicionales
(Datos de adultos a menos que se indique lo contrario)

Alteración de la función renal: La semivida puede estar aumentada.

Alteración de la función hepática: La semivida puede estar aumentada o disminuida.

Adulto mayor: Los niveles plasmáticos pueden ser mayores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Heparinas de bajo peso molecular

A

Son: Enoxaparin, Dalteparin, Nadroparin
y Tinzaparin.

Indicaciones: COVID-19; Venous thromboembolism (VTE) prophylaxis; Pulmonary embolism (PE); Myocardial infarction (MI); Acute coronary syndrome (ACS); Stroke or transient ischemic attack (TIA)

Mecanismo de acción:

Heparinas de bajo peso molecular (LMW) - Las heparinas LMW se metabolizan en el hígado y se excretan por el riñón. El aclaramiento renal contribuye aproximadamente entre un 10 y un 40 por ciento. Los pacientes con deterioro de la función renal pueden tener un aclaramiento reducido de las heparinas LMW, con niveles plasmáticos marginalmente aumentados en individuos con enfermedad renal crónica de leve a moderada. Los individuos con aclaramiento de creatinina <30 mL/min tienen un nivel plasmático significativamente aumentado (por ejemplo, en aproximadamente un 65 por ciento) y generalmente requieren un ajuste de la dosis o el uso de un agente alternativo como la heparina no fraccionada.

Proceden del fraccionamiento de la HNF por métodos químicos o enzimáticos. Poseen una elevada acción antifactor Xa (superior a la de la HNF). Existen algunos metanálisis que sugieren que las HBPM son algo superiores en términos de eficacia (recurrencias tromboembólicas) y seguridad (sangrados mayores) frente a la HNF para el tratamiento de la fase aguda de la ETEV. No requieren monitorización de su efecto anticoagulante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

fondaparinux

A

Pentasacárido sintético que inhibe de forma selectiva el factor Xa sin inactivar la trombina. No hay
necesidad de monitorización. Su eficacia y seguridad para el tratamiento de la fase aguda de la trombosis venosa profunda y la TEP es similar a las HBPM en cuanto a resultados en comparación con la HNF. Una ventaja potencial de este fármaco es que no se asocia a trombocitopenia inducida por heparina.

Mecanismo de acción: El fondaparinux es un anticoagulante sintético que reduce la capacidad de coagulación de la sangre. Actúa inhibiendo el factor Xa, lo que detiene la formación de trombina y el desarrollo de trombos.

Mecanismo de acción

El fondaparinux se une a la antitrombina III (AT III)
La AT III neutraliza el factor Xa, lo que detiene la cascada de coagulación
Se inhibe la formación de trombina y el desarrollo de trombos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

AVK (acenocumarol y warfarina)

A

Antagonistas de la vitamina K, lo que produce una disminución de los factores dependientes de esta (II, VII, IX y X). Su administración se debe iniciar en concomitancia con la HBPM y la dosis se debe ajustar en función del INR, que debe estar en un rango comprendido entre 2 y 3 para el tratamiento de la ETV. En el caso de que el fármaco AVK escogido
sea warfarina, esta podría iniciarse en el momento de la anticoagulación parenteral, debido a que tiene un inicio de acción todavía más tardío que el acenocumarol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ACOD

A

en este momento se dispone de dos tipos, inhibidores directos del factor Xa (rivaroxabán, apixabán y edoxabán) e inhibidores directos de la trombina (iia) (dabigatrán). En general, han demostrado en los estudios pivotales ser similares en efi cacia frente a la terapia estándar de HBPM-antivitamina K, pero con un mejor perfi l de seguridad, especialmente en cuanto a las hemorragias intracraneales. Estos fármacos tienen la ventaja de no requerir controles de la coagulación, debido a que su efecto es predecible. Por otro lado, en la actualidad ya existe un agente de reversión específico para dabigatrán, el idarucizumab, que ha demostrado su elevada efectividad tanto en los estudios clínicos como en la práctica diaria y que está disponible para su uso en nuestro país tanto en casos de hemorragia como ante cirugía o procedimientos invasivos. Por el contrario, el andexanet alfa, agente de reversión específi co de los antagonistas del factor X activado, solo ha sido estudiado en casos de hemorragia aguda, su experiencia de empleo en la práctica clínica es muy limitada y de momento no está disponible para su uso en España.
Las últimas guías internacionales empiezan a recomendar estos fármacos por encima de los antivitaminas K en pacientes no oncológicos con TEP normotensos. El dabigatrán y el edoxabán se deben iniciar tras una fase inicial de tratamiento con HBPM, mientras que el apixabán y el rivaroxabán se pueden iniciar directamente con dosis más elevadas en un primer período.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly