Litiasis. Flashcards

1
Q

-Hay un AUMENTO en la ELIMINACIÓN de calcio urinario en AUSENCIA de HIPERCALCEMIA y de otras causas conocidas de hipercalciuria.

-Dx de exclusión.

-Causa + FRECUENTE de LITIASIS RENAL.

-Se define como una excreción urinaria >300 mg/día en hombres o > 250 mg/día en mujeres.

-Es una anomalía metabólica de origen genético que predispone a la formación de cálculos renales, a la aparición de infecciones urinarias y al desarrollo de osteoporosis.

¿Cuál es la patología?

A

HIPERcalciuria idiopática (HI).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa + FRECUENTE de LITIASIS RENAL

A

HIPERcalciuria idiopática (HI).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Excreción urinaria de calcio en MUJERES para considerar que es HIPERcalciuria idiopática:

A

> 250 mg/día en mujeres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Excreción urinaria de calcio en HOMBRES para considerar que es HIPERcalciuria idiopática:

A

> 300 mg/día en hombres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

-Se define como una excreción superior a 800 mg/día en el hombre y 750 mg/día en las mujeres.

-Tres factores principales influyen en la formación de cálculos de ácido úrico:
1.-pH urinario ácido « 5,5.
2.- bajo volumen de orina.
3.-niveles elevados de ácido úrico en la orina

-Los cálculos son radiolúcidos y por lo tanto, poco visibles en las radiografías simples.

¿Cuál es la patología?

A

HIPERURICOSURIA.

-Los cálculos de ácido único constituyen del 10% al 15% de todos los cálculos formados

-Diferenciar los estados en los que existe sobreproducción de ácido úrico, en general asociados con hiperuricemia, de aquellos en los que existe disminución de su reabsorción tubular, en los que habitualmente se detecta hipouricemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Puedes ver los litos de ácido úrico en RADIOGRAFÍAS?

A

NO, son radiolúcidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Excreción urinaria de ácido úrico en MUJERES para considerar que es HIPERURICOSURIA:

A

> 750 mg/día .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Excreción urinaria de ácido úrico en HOMBRES para considerar que es HIPERURICOSURIA:

A

> 800 mg/día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

-Se define como una eliminación urinaria de oxalato superior a 50 mg/dia/1,73 m2.
-Es el resultado de:
1.-Una ingesta dietética excesiva (oxaluria dietética).
2.-Trastornos gastrointestinales que pueden conducir a malabsorción (oxaluria entérica).
3.-Deficiencia enzimática hereditaria que resulta en un metabolismo excesivo de oxalato (hiperoxaluria primaria).

¿Cuál es la patología?

A

HIPEROXALURIA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

-Tubulopatía que consiste en un defecto de reabsorción tubular proximal de cistina y de los aminoácidos dibásicos, arginina, lisina y ornitina.

-Se hereda de modo autosómico recesivo.

-Puede presentarse a cualquier edad pero la edad media de aparición es a los 12 años.

-Se caracteriza por la agresiva y recurrente formación de cálculos de cistina cuya solubilidad es muy baja cuando el pH urinario es menor de 7,5.

-Se consideran valores normales de eliminación urinaria de cistina una excreción inferior a 200 mg/día.

¿Cuál es la patología?

A

CISTINURIA.

-Prevalencia mundial de cistinuria se estima en 1:7000.
-La cistinuria es responsable de aproximadamente el 1-3% de los cálculos renales en adultos y el 6-10% en niños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

-Se consideran valores normales de eliminación urinaria de cistina una excreción inferior a 200 mg/día.

Verdadero o falso:

A

VERDADERO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

LECTURA DE HIPOCITRTAURIA:

-El citrato inhibe la nucleación espontánea del oxalato cálcico y retarda la aglomeración de los cristales preformados del mismo.

-Reduce la saturación urinaria de las sales cálcicas al formar complejos con el calcio.

-La excreción renal de citrato está modulada principalmente por el equilibrio ácido base:
1.- la acidosis intracelular INCREMENTA la reabsorción de citrato.
2.-la alcalosis POTENCIA la producción y excreción de citrato en el túbulo proximal.

-Se considera hipocitraturia unos valores inferiores a 300 mg/día para ambos sexos.

A

HIPOCITRATURIA.

Presente en el 15-63% de los pacientes con litiasis y en ocasiones coexiste con otras anomalías metabólicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

-Se considera hipocitraturia unos valores inferiores a 300 mg/día para ambos sexos.

Verdadero o falso:

A

VERDADERO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es un potente inhibidor del crecimiento de los cristales de fosfato cálcico:

A

CITRATO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

-Se forman como consecuencia de infecciones repetidas por organismos productores de ureasa.

-Las mujeres son más propensas a este tipo de litiasis debido a una mayor propensión de calcio y de urato de amonio.

-Su composición es a menudo MIXTA de:
1.-fosfato de amonio y magnesio (estruvita).
2.-fosfato de calcio y de nitrato de amonio.

¿Cuál es la patología?

A

LITIASIS DE ESTRUVITA.

Lectura de organismos productores de UREASA:
-Las bacterias encargadas tienen la capacidad de hidrolizar la urea con liberación de amoníaco y de dióxido de carbono con lo que se incrementa el Ph de la orina y se favorece la cristalización.

-Se han implicado varias bacterias GRAM - y GRAM +, siendo las + comunes las especies Proteus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Menciona al menos dos causas de LITIASIS RARAS:

A

-Precipitación de medicamentos:
* Sulfamidas
* Aciclovir
* Triamtereno
* Ceftriaxona
* Tetraciclinas
* Indinavir

-Vitamina C: incrementa el oxalato urinario.

-Uricosuricos, salicilatos: incrementan los uratos.

-Diuréticos de asa, vitaminas: incrementa el calcio!!!.

17
Q

Mencione al menos dos características del CUADRO CLÍNICO:

A

-Asintomático.
-Hematuria.
-Infeción urinaria refractaria a tratamiento.
Sindrome miccional: poliaquiuria, tenesmo vesical, dolor hipogástrico.
-Cólico Nefrítico.

18
Q

¿Qué solicitarías para la EVALUACIÓN de un paciente con litos?

A

-Perfil bioquímico (creatinina, electrolitos séricos, ácido úrico).

-Examen general de orina (leucocituria, hematuria, nitritos, PH ácido: á alcalino: estruvita, fosfato cálico).

-Biometria Hemática (leucocitosis).

-Sedimento urinario (examen microscópico) Cristales.

19
Q

-Sensibilidad 50%.

-Superior para el diagnóstico de los que localizan a nivel ureteral.

-Revela opacificaciones en las áreas de los riñones y los uréteres que podrían ser el resultado de cálculos de calcio, cistina o estruvita.

-Los cálculos de ácido úrico y xantina son radiolúcidos y NO serán visibles.

¿Qué prueba diagnostica es?

A

RADIOGRAFÍA SIMPLE.

Actualmente ya no se usa como primera opción.

20
Q

-El aspecto típico es el de una imagen hiperecogénica con sombra acústica posterior.
-Sensibilidad 85%.
-Dificultad para visualizar litos < 3mm.
-Método de imagen preferido en mujeres embarazadas, y en niños.
-Se dificulta la visualización del lito a nivel ureteral.

¿Qué prueba diagnostica es?

A

ECOGRAFÍA RENAL.

Actualmente esta es la primera que se hace.

21
Q

-Gold Standard.
-No requiere medio de contraste.
-Detecta cualquier tamaño y composición del lito.
-Potencial para diagnosticar otras causas de dolor en el flanco/abdominal si no se encuentran cálculos.

¿Qué prueba diagnostica es?

A

UROTAC SIMPLE.

22
Q

¿Qué elementos se deben solicitar en una recolección de orina de 24 horas?

A

CRISTALES.

23
Q

Mencione al menos dos características de TRATAMIENTO MEDICO AGUDO:

A

La mayoría de los cálculos ureterales se expulsan de manera espontánea.

-Control de dolor AINEs (diclofenaco, indometacina, ibuprofeno), si hay contraindicación (tramadol).

-Tratamiento expulsivo: tamsulosina, nifedipino.

-Es importante evaluar el tamaño, la localización y la forma de los cálculos en el momento de la presentación inicial y la probabilidad de expulsión espontánea.

-Litos < 6mm se resuelven de manera espontánea > 90% de las veces

24
Q

-Litos < 6mm se resuelven de manera espontánea la mayoría de las veces.

Verdadero o falso:

A

VERDADERO.

25
Q

¿Con cuáles medicamentos disminuyes el dolor de los pacientes con litos?

A

-AINEs (diclofenaco, indometacina, ibuprofeno).
-OPIODES.

26
Q

¿Cuáles son algunos medicamentos EXPULSIVOS?

A

tamsulosina, nifedipino?.

27
Q

¿Cuándo se requiere INTERVENCIÓN UROLÓGICA?

A

-Dolor refractario a tratamiento.
-Elevación de azoados (creatinina).
-Sepsis de foco urinario.
-Pacientes monorenos con litiasis obstructiva.
-Obstrucción bilateral.
-Tamaño del lito > 7mm.

-Dependiendo de la localización y tamaño del cálculo, su eliminación puede realizarse mediante:
1.- Litotricia extracorpórea mediante ondas de choque (LEOC)
2.-Nefrolitotomia percutánea.
3.- Ureteroscopia.

28
Q

-Utiliza ondas de choque para romper cálculos.

-Puede eliminar más del 90% de los cálculos en los adultos

-Litos en uréter proximal-medio < 10mm

-Contraindicada en pacientes con obesidad o embarazo.
-Contraindicada en litos de cistina.

-La hematuria transitoria es común después del procedimiento.

¿Cuál es el nombre del procedimiento?

A

Litotricia extracorpórea mediante ondas de choque (LEOC).

29
Q

-Tratamiento de elección para la mayoría de los cálculos ureterales medios y distales.

-Útil para el tratamiento de los cálculos ureterales refractarios a la litotricia extracorpórea.

-Modalidad de elección para pacientes con obesidad, con cálculos duros y embarazadas.

¿Cuál es el nombre del procedimiento?

A

URETEROSCOPIA.

30
Q

-Técnica invasiva.
-Reservada para litos >20mm
-Litiasis coraliformes.
-Litos refractarios a las técnicas anteriores

¿Cuál es el nombre del procedimiento?

A

NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA

31
Q

Menciona al menos dos MEDIDAS GENERALES para evitar los litos:

A

-Hidratación: Diuresis > 2-2.5 Its/día
-Dieta baja en sal: < 2g de sal/dia
-Dieta baja en proteínas: dieta moderada en proteínas (0,8 a 1,0 g/kg al día)
-Dieta normo cálcica.

32
Q

PREVENCIÓN DE RECURRENCIAS:

Lectura.

A

-La mayoría de las anomalías metabólicas causantes de cálculos tienen un origen genético, por lo que la predisposición litiásica dura toda la vida.

-La prevalencia de las recurrencias va a depender de la alteración metabólica:
1.-Hipercalciuiria idiopática
2.-Hiperuricosuria
3.-Hipocitraturia
4.-Cistinuria
5.-Hiperoxaluria

33
Q

Tx de HIPERCALCIURIA IDIOPÁTICA (HI):

A

-Diuréticos Tiazida: reducen el calcio urinario.
1.-hidroclorotiazida 25 mg 2 veces al día.
2.-clortalidona 25 mg al día.
* La causa más frecuente de su fracaso es la ingesta excesiva de sal
* Los efectos secundarios más frecuentes fueron la hipokalemia, por lo que en ocasiones es necesaria la suplementación de K.

  • La hipocitraturia puede coexistir en los pacientes con hipercalciuria, en este caso administrar citrato de potasio
  • Se recomienda una ingesta de calcio normal (1000-1200 mg/día de calcio elemental, una restricción severa de calcio puede acelerar la pérdida de masa ósea y producir una hiperoxaluria.
34
Q

Tx de HIPERURICOSURIA

A

-Evitar consumo excesivo de proteínas de origen animal.
-Conseguir un pH urinario entre 6-6.5 (citrato de potasio alcaliniza la orina).
-En caso de hiperuricemia tratamiento con alopurinol

35
Q

Tx de HIPOCITRATURIA

A

-Se trata con citrato potásico oral, 1 mEq/Kg/día.

-Ingesta adecuada de frutas y verduras, por su contenido en agua y magnesio, y por su efecto citratúrico especialmente los cítricos.

36
Q

Tx de CISTINURIA

A

El objetivo de tratamiento en la cistinuría es reducir la concentración de cistina o aumentar su solubilidad.

-Su restricción en la dieta es dificil.
-Ingesta hídrica > 3 /ts/dia
-Dado que la solubilidad de la cistina se Incrementa con pH urinarios 7.5, se debe alcalinizar la orina para conseguir un pH urinario entre 7 y 7.5, preferentemente con citrato potásico

37
Q

Caso clínico 1
Masculino de 57 años es ingresado al servicio de urgencias por dolor moderado en el costado derecho, ha tenido buena salud, excepto por tres episodios de nefrolitiasis previos.
Los signos vitales y el resto de los exámenes no son relevantes. Estudios de laboratorio:
Calcio 8.8mg/dl, creatinina 0.8mg/dl, Sodio 140 mEq/L, Potasio 4 mEq/L, Cloro 102 mEq,
Bicarbonato 22 mEq/L.
El análisis de orina muestra muchos eritrocitos con morfología normal. Una ecografía renal muestra un leve hidroureter a nivel de la unión ureterovesical. El dolor remite y pasa una piedra de 5 mm.

A

¿ Cuál de los siguientes es el paso más apropiado en el abordaje diagnóstico del paciente?
A) Imágenes de Ultrasonido de seguimiento en 10 días.
B) Repetir la evaluación de los parámetros urinarios en dos semana.
C) Envío del lito para análisis químico y bioquímica en orina de 24 horas.
D) No se necesitan más estudios de diagnóstico.

Tomando en cuenta la morfología de los cristales ¿ Cuál sería la composición del lito en este paciente ?
A) Ácido úrico
B) Fosfato amónico magnésico (Estruvita)
C) Cistina
D) Oxalato de calcio
E) Bilirrubina

Se realiza bioquímica en orina de 24 horas reportándose lo siguiente:

Análisis de orina: gravedad especifica 1.010, ph 5.9

Orina en 24 horas
Calcio 400mg/24h (3mg/kg/24h)
Ácido Úrico 450mg/24h (620+-75 mg/24h)
Oxalato 30 mg/24h. (< 45mg/24h)
Citrato 400 mg/ 24h (> 300mg/24h)
Cistina 50mg/24h (< 200mg/24h)

Tomando en cuenta el análisis bioquímico de orina ¿ Cuál es la causa más probable de los episodios de nefrolitiasis en este paciente?
A) Acidosis Tubular
B)Hipercalciuria Idiopática.
C) ITU,s de Repetición
D) Hiperuricemia (Gota)
E) Cistinuria

Además de aumentar la ingesta de líquidos, ¿cuál de los siguientes es el manejo más apropiado en este paciente?
A) Iniciar Tratamiento con alopurinol
B) Añadir Vitamina C
C) Disminuir ingesta de calcio en la dieta
D) Agregar un diurético tiazídico
E) Aumentar ingesta de proteínas

38
Q

Caso clínico 2
Masculino de 65 años es evaluado en el servicio de urgencias por dolor agudo severo en flanco derecho. Antecedente de dos episodios de nefrolitiasis sintomática en los últimos 15 años, nunca se ha analizado ningún lito. No tiene fiebre, hematuria macroscópica. El paciente se
“retuerce” de dolor, examen físico con dolor a la palpación en cuadrante inferior derecho.
Laboratorios: Na 137, K 4.1, Cl 101, Creatinina 1.2mg/dl, Calcio 9.2 Fósforo 3.8.
Análisis de orina: pH 5.2, 8-10 eritrocitos isomórficos.

A

Después del tratamiento con analgésicos, ¿cuál de los siguientes estudios de diagnóstico se debe realizar?
A) TAC sin contraste
B) TAC con contraste
C) Ecografía punto de dolor
D) Radiografía simple de abdomen
E) RMI sin contraste

La ecografía renal evidencia un lito en la unión ureterovesical del lado derecho de 5mm.
¿Cuál sería el tratamiento indicado en este paciente?
A) Litotricia extracorpórea
B) Ureteroscopia
C) Nefrolitotomía percutánea
D) Analgesia + Tratamiento expulsivo (Tamsulosina).
E) Nefrostomía derecha

El paciente evoluciona de manera favorable se solicitan posteriormente exámenes para abordaje diagnóstico.
Laboratorios:
Na 138, K 4.6,
Cl 102, Creatinina 1.1mg/di,
Calcio 9.2 Fósforo 3.8.
Ácido úrico 6.5

Análisis de orina: pH 5.1, 5 eritrocitos isomórficos.
Calcio 110mg/24h (3mg/kg/24h)
Ácido Úrico 900mg/24h (620+-75 mg/24h)
Oxalato 30 mg/24h (< 45mg/24h)
Citrato 200 mg/ 24h (> 300mg/24h)
Cistina 50mg/24h (< 200mg/24h)

Tiene litos de ácido úrico.

¿Cuál sería el mejor tratamiento en este paciente para disminuir el riesgo de recurrencia de cuadros de nefrolitiasis?
A) Iniciar tratamiento con alopurinol
B) Ingesta de Vitamina C
C) Iniciar diurético tiazídico
D) Citrato de potasio
E) Restricción de calcio en la dieta