Infección de Vías Urinarias. Flashcards

1
Q

Lectura de IVUS:

A

-Daño colateral: efectos adversos ecológicos de la terapia con antibióticos.

-Infección recurrente: reinfección/repetición si es por una NUEVA CEPA BACTERIANA y recidiva/resistencia si es la MISMA CEPA que causo infecciones anteriores.

-Las MUJERES suelen afectarse más.

-Las infecciones pueden ser tanto ASCENDENTES como DESCENDENTES.

-Se subdivide en 6 grupos y se divide principalmente en mujeres por ser quienes más lo padecen:
1.-Bacteriuria asintomática.
2.-IVU complicada.
3.-Adultos con cistitis aguda.
4.-Mujer joven con cistitis aguda NO complicada.
5.-Mujeres con cistitis recurrente.
6.-Mujeres con pielonefritis aguda no complicada**.

-Microorganismos causales:
#1 E.coli –> Viene de la flora rectal.
2.-Staph saprofiticus –> por relaciones sexuales “honeymoon cystitis”.
3.-Proteus.
4.- Kblesiella–> muy poco frecuente.

FR: dependen tanto del agente como del huésped.
-Relaciones sexuales SIN protección.
-Poca micción.
-Uso de espermicidas.
-Deficiencia de estrógeno.
-Glucosuria.
-Inmunosupresión.
-Historia previa de cistitis recurrente.

CONCLUSIONES de la clase:
-Es de las infecciones más comunes.
-La mala indicación de tx conlleva a RESISTENCIA.
-Bacteriurias asintomáticas NO ameritan tx excepto en: embarazadas, trasplantados renales o inmunosuprimidos.
-Cultivo de orina–> es el gold standard, pero no siempre se hace.
-Vigilar función renal.

En IVUS COMPLICADAS tomar en cuenta:
-Factor obstructivo: UROLITIASIS, malignidades, estrechez uretral o ureteral, divertículos vesicales, quistes renales, conductos ileales.
-Anormalidad funcional:VEJIGA NEUROGÉNICA o REFLUJO VESÍCULO-URETERAL.
-Cuerpos extraños: CATÉTER, férula ureteral, tubo de nefrostomía.
-Otras: IR, trasplante renal inmunosupresión, uropatógenos , asociado a cuidados de la salud, prostatitis, IVU superiores.

-La muestra de orina debe de ser de lamitad de la micción y ser enviada de inmediato al Lab (para evitar crecimientos). SE DEBE DE OBTENER ANTES DE INICIAR ANTIBIOTICOTERAPIA.

  • NO suele recomendarse el CULTIVO en CISTITIS AGUDA NO COMPLICADA.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es una de las características de los huéspedes que condiciona para infecciones urinarias?

A

Uso reciente de antibióticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Patógeno + frec en las ivu´s NO COMPLICADAS:

A

E.coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Patógeno + frec en las ivu´s COMPLICADAS:

A

E.coli

pero también se agregan: Pseudomonas, klebsiella, enterobacter, proteus, etc–> ojo con multidrogoresistencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Microorganismo asociado a REINFECCIÓN:

A

Klebsiella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Microorganismo asociado a REINFECCIÓN o asociado a CUIDADOS DE LA SALUD:

A

Enterobacter.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Microorganismo asociado a LITIASIS:

A

Proteus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Microorganismo asociado a VERANO u OTOÑO:

A

S. saprophyticus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Microorganismo que indica que la INFECCIÓN VIENE DE OTRO LADO (HEMATÓGENA):

A

S. aureus.

Infección DESCENDENTE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Microorganismo que indica que la INFECCIÓN VIENE DE FUERA DEL TRACTO:

A

Candida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Microorganismos asociados a INFECCIÓN NOSOCOMIAL:

A

Pseudomonas y Acinetobacter.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

-Síntomas como: dysuria/ urinary frequency/ urinary urgency/ suprapubic pain.
-LEUCOS: NORMALES.
-Esterasa leucocitaria +.
-Nitritos +.

Las características anteriores a que infección de la vía urinaria le pertenecen?

A

CISTITIS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

-Inflamación de la URETRA.
-Mismos sintomas que en la cistitis.
-Suele ser causado por: N. gonorrhoeae y C.trachomatis.
-Se presenta con STERILE PYURIA.

Las características anteriores a que infección de la vía urinaria le pertenecen?

A

URETRITIS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

-Síntomas como: dysuria/ urinary frequency/ urinary urgency/ suprapubic pain + síntomas sistémicos: FIEBRE, ESCALOFRÍOS, NAUSEA, VOMITO + costovertebral tenderness.

-LEUCOS: AUMENTADOS.
-Esterasa leucocitaria +.
-Nitritos +.

Las características anteriores a que infección de la vía urinaria le pertenecen?

A

PIELONEFRÍTIS AGUDA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hay fibrosis en el intersticio renal y cicatrices.
-Se puede deber a un Lito coraliforme.
-Hay tiroidización del riñon.

Las características anteriores a que infección de la vía urinaria le pertenecen?

A

PIELONEFRÍTIS CRÓNICA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Todo paciente MASCULINO con infección de vías urinarias ya se considera como una INFECCIÓN COMPLICADA.

Verdadero o falso:

A

VERDADERO y se les pide CULTIVO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Paciente a la cual se le hace cultivo y tiene >100,000 UFC/ml ( igual o > a 10^ 5) en 2 MUESTRAS, SIMULTÁNEAS, SIN SÍNTOMAS!!!!.
¿Qué tiene?
¿Lo tratas?

A

Tiene: BACTERIURIA ASINTOMÁTICA.
-Suele ser benigna.

SI NO TIENE SÍNTOMAS NO SE TRATA—> Solo se trata en EMBARAZADAS, trasplantados renales o inmunosuprimidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se da TX en BACTERIURIAS ASINTOMÁTICAS?

A

NO, solo se trata en EMBARAZADAS, trasplantados renales o inmunosuprimidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

-Paciente con disuria de inicio súbito, frecuencia urinaria, emergencia urinaria, dolor suprapúbico.

Lo anterior a que patología describe?

A

CISTITIS AGUDA NO complicada en mujeres jóvenes.

Si la paciente tiene DESCARGA VAGINAL–> Se sospecha de ETS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En cuanto a las CISTITIS, ¿Cuándo se pide cultivo y cuando no?

A

-Cistitis aguda NO complicada–> NO SE PIDE.

-Cistitis aguda NO complicada, con posible involucro renal o prostático–> SI SE PIDE.
-Cistitis/infecciones complicadas–> SI SE PIDE.
-Cistitis/infecciones recurrentes/resistentes–> SI SE PIDE.
-Pielonefritis NO complicada–> SI SE PIDE (esto se debe a que solo 1% de las cistitis va a progresar a pielo, entonces se debe de investigar la causa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Como se describiría el CULTIVO de una px con CISTITIS AGUDA NO COMPLICADA?

A

Igual o > 10^2 UFC/ ml de E.coli o S. saprophyticus.

22
Q

¿Cómo se describiría el CULTIVO de una px con infección COMPLICADA? ¿Cuándo se considera como complicada?

A

Igual o > 10^5 UFC/ ml.

Se considera cistitis complicada cuando hay:
-Dolor intenso en flancos.
-fiebre.
-intolerancia a la vía oral.
-sospecha de pielonefritis.
-En EMBARAZADAS.

23
Q

TX de CISTITIS AGUDA NO COMPLICADA:

A

1 NITROFURANTOINA 100 mg/12hrs/5días.

-Si TOLERA LA VÍA ORAL–> se recomienda dar ANTIBIÓTICOS.
-Se debe de conocer la resistencia en el medio.

o
TRIMETOPRIM-SULFAMETOX 160/800 mg/12hrs/3 días–> EN MÉXICO HAY MUCHA RESISTENCIA.

24
Q

TX de PRIMERA LÍNEA en cistitis aguda NO COMPLICADA

A

-Nitrofurantoína 100 mg/ c 12 horas/ 5 días.

-Fosfomicina 3g/ dosis ÚNICA–> cada 7 to 10 days.

-Trimetoprim/ sulfametoxazol 160/800 mg/ c 12 horas/ 3 días.

Comentarios:
-NO EXISTE LA NITROFU IV–> es FAKE, es una TRAMPA.
-La FOSFOMICINA solo se activa a nivel de vejiga—> esta no puede usarse como tx de pielonefritis, pero si de CISTITIS.

25
TX de **SEGUNDA LÍNEA** en cistitis aguda NO COMPLICADA
Amoxicilina/clavulanato 500 mg cada 12 horas durante 5 días.
26
TX de **TERCERA LÍNEA** en cistitis aguda NO COMPLICADA
Ciprofloxacino/levofloxacino 250 mg cada 24 horas por 3 días. FLUOROQUINOLONAS cuando el px no tolera la primera y segunda línea, solo que ojo porque hay mucha resistencia. EA colitis pseudomembranosa.
27
TX en Cistitis aguda NO complicada, con posible involucro renal o prostático en NO EMBARAZADAS: OJO esto es de USA--> EN México ya hay resistencia esto.
-TMP-SMX. -SMX. -TMP. -Fluoroquinolone. -Cefpodoxime. -Amoxicilina/clavulanato. Tx empírico por 3 to 7 days.
28
TX en Cistitis aguda NO complicada, con posible involucro renal o prostático en EMBARAZADAS:
-Nitrofurantoina. -Amoxicilina/clavulanato. -Amoxicilina. -Cefpodoxime. -Fosfomicina.
29
TX de CISTITIS AGUDA **COMPLICADA**:
Cecil dice: TRIMETOPRIM-SULFAMETOX Video dice: Fluoroquinolonas por 5 to 7 days.
30
Condiciones que sugieren el involucro RENAL o PROSTÁTICO en cistitis aguda NO complicada en adultos:
-Ser hombre. -Adultos mayores. -Embarazo. -DM. -Instrumentación reciente del tracto urinario. -IVU en la niñez. -Síntomas de > 7 días.
31
Son pacientes que RESPONDEN POBREMENTE a la terapia CORTA, por lo cual su tx debe de durar entre 4-6 semanas. ¿Qué grupo es el mencionado anteriormente?
Pacientes con posible involucro RENAL o PROSTÁTICO en cistitis aguda NO complicada. Responden bien a las quinolonas.
32
1.-Suele afectar a MUJERES SANAS con INFECCIONES REPETIDAS. Lo anterior a que patología describe?
CISTITIS AGUDA NO complicada RECURRENTE. -RECURRENTE: cuando hay persistencia de la cepa infectante. Comentario--> el epitelio de la vejiga puede actuar como reservorio. -RESISTENCIA: Se considera cuando cuando ocurre 1-2 semanas después del tx. Comentario--> si se ha usado TMP-SMX en 6 meses previos considerar otro fármaco.
33
En caso de que una paciente padezca de CISTITIS AGUDA RECURRENTE le recomendaría el uso de **PROFILAXIS ANTIMICROBIANA** y **en que pacientes debe de CONSIDERARSE**?
SI--> reduce el riesgo en 95% y solo debe considerarse en quienes experimentan **3 o + infecciones en 12 meses** o cuando **afecta la vida del px**.
34
**TX** DE **CISTITIS AGUDA no complicada RECURRENTE** Aprenderse dosis.
1.-Nitrofurantoína: 100 mg once daily o 50 mg once daily. 2.-TMP-SMX: 40 mg/ 200 mg --> Puede ser once daily or 3 times per week. -Una dosis postcoital puede ser: 80/ 400 mg. 3.-Cephalexin: 125 mg once daily o postcoital 250 mg once. 4.-Cefalector: 250 mg once daily. 5.- Fosfomicina: 3g every 7 to 10 days. Comentarios: -Si la infección se relaciona al COITO--> se debe tomar el antibiótico DESPUÉS DEL COITO. -Si no esta relacionada--> tomar una dosis diaria en cualquier momento del día. -El TX se **DETIENE** a los **6 meses**, se evalúa si las infecciones han cesado--> Si cesaron se puede considerar curado, si no se debe seguir por otros 6 meses. -Hay que considerar cambios en hábitos, uso de espermicidas, cambio de métodos anticonceptivos.
35
¿Como se describiría el CULTIVO de un px con PIELONEFRITIS AGUDA NO COMPLICADA?
Igual o > 10^4 UFC/ml. El 95% tiene: Igual o > 10^5 UFC/ml.
36
Signos y síntomas como: -**Fiebre > 38**. -Escalofríos. -Dolor en flanco. -Náusea. -Vómito. -Hipersensibilidad en ángulo costovertebral (Giordano +). -Piuria. En TAC se observa: esfacelación de la grasa perirrenal y riñones aumentados de tamaño. Lo anterior a que patología describe?
Pielonefritis AGUDA NO complicada.
37
TX de TX de PIELONEFRITIS AGUDA **NO COMPLICADA**:
-Se toma CULTIVO y se inicia tx empírico. -Si el px SI MEJORA se puede dar antibiótico VO por 5-7 días. -Si el px NO MEJORA a las 72 horas----> SE DEBE buscar la SUSCEPTIBILIDAD DEL AGENTE, evaluar defectos de REFLUJO, VEJIGA NEUROGÉNICA o LITIASIS. Si es reversible--> se trata. El tx puede prolongarse hasta 14 días.
38
Medicamentos usados en TX de PIELONEFRITIS AGUDA **NO COMPLICADA**:
**VO** ciprofloxacin o levofloxacin.
39
Puedes usar FOSFOMICINA en tx de pielonefritis?
NOOOOO -.- ya les puse antes que no porque no penetra en el tejido renal.
40
TX de PIELONEFRITIS **COMPLICADA**:
Si llega COMPLICADO se le interna y se hace: URO, HEMOCULTIVO y se inicia TX EMPÍRICO PARENTERAL y en base a la respuesta se modifica.
41
Medicamentos usados en TX de PIELONEFRITIS **COMPLICADA**:
Si se requiere IV se puede dar: CEFTRIAXONA, CARBAPENÉMICOS (ertapenem, meropenem), PIPERACILINA/TAZOBACTAM o **AMINOGLUCOSIDOS**.
42
Los AMINOGLUCOSIDOS son buena opción para el TX de PIELONEFRITIS **COMPLICADA**?
SI, pero son NEFROTÓXICOS y OTOTÓXICOS por lo cual deben de ser MONITOREADOS POR ESPECIALISTAS.
43
El ciprofloxacino (FLUOROQUINOLONAS) se suele usar para tratar las PROSTATITIS. Verdadero o falso:
Verdadero----> POR 6 SEMANAS.
44
Mencione al menos dos características de INFECCIONES COMPLICADAS:
-Cistitis y pielonefritis **con síntomas generales**. -10^3 UFC/ml + sintomatología puede ser diagnóstico. -10^5 UFC/ml. -Si se sospecha siempre debe hacer urocultivo. -Infección en HOMBRES. -El ESTUDIO DE ELECCIÓN es la TC.
45
-Ocurre en el 15-20% de los px con catéter uretral. -Son la fuente más común de bacteremia **GRAM NEGATIVA** en **HOSPITALIZADOS**. -La mayoría de los episodios son ASINTOMÁTICOS. -En caso de SÍNTOMAS--> TOMAR UROCULTIVO, COLOCAR SONDA NUEVA y TX (7-14 días). Lo anterior a que patología describe?
Infecciones asociadas a CATÉTERES. Prevención: -Inserción estéril. -Remoción temprana. -Adherencia a sistemas colectores cerrados. -Catéteres CUBIERTOS DE ANTIMICROBIANOS.
46
Al cabo de 21 días de utilización de una SONDA URINARIA el 100% de los pacientes tendrá colonización por PROTEUS BIOFILM y esto es una indicación de RETIRAR LA SONDA. Verdadero o falso:
VERDADERO.
47
*PROTEUS BIOFILM* se ha relacionado con la formación de CALCULOS dentro de la uretra en pacientes PORTADORES de sonda. Verdadero o falso:
VERDADERO. -Si el px no trae sonda y tiene mitos muy probablemente es por *Proteus mirabilis*. En general los litos se asocian a patógenos productores de ureas e infecciones GI LOCALES.
48
Lectura de INDICACIONES PARA CATETERISMO URETRAL:
-Retención urinaria significativa. -Incontinencia urinaria. -Requerimiento de monitoreo de egresos. -Pacientes incapaces o que no quieran colectar su orina.
49
Lectura de **LESIÓN MEDULAR**:
-Una lesión medular como las ocasionadas en fractura de cadera con lesión de nervio lo cual quita el estímulo para vaciar la orina puede ocasionar infecciones frecuentes. -Se altera la dinámica vesical. -Se pueden dar **FLUOROQUINOLONAS** solo en ox CON SÍNTOMAS.
50
Lectura de **ABSCESO RENAL**:
-Fiebre, escalofríos, dolor abdominal o de espalda, hipersensibilidad en ángulo costovertebral, puede tener o no síntomas urinarios. -Puede tener BACTEREMIA: 1.-PRIMARIA--> absceso cortical. 2.-SECUNDARIA--> absceso corticomedular o perirenal. -DX--> TC. -TX: Absceso renal cortical: antibióticos de amplio espectro. Absceso renal corticomedular: drenaje o nefrectomía.
51
Lectura de **INFECCIONES FÚNGICAS**:
-**Candida Albicans** es responsable de **50 - 70%** de las Infecciones por hongos. -En **raras** ocasiones asciende a **vejiga**. -La infección es rara porque suele ser muy **poco resistente al ph de la orina**, no sobrevive(por eso es raro que un hongo infecte a la vejiga). -Para que un paciente sea infectado en vías urinarias por este hongo necesita tener **diabetes, catéter urinario o estar hospitalizado**. -La mayoría de las veces son **asintomáticos**. -Tratamiento: -En candiduria asintomática NO hay tx. -Si el px se va a someter a cx urológica se da tx días antes y días después. -En caso de que cause cistitis y pielonefritis: Fluconazol o Anfotericina B. -Tx sistémico en casos diseminados. -En abscesos se retiran con cx.