LESION DEL PLEXO BRAQUIAL Flashcards

1
Q

Estudio a realizar en caso de sospecha de LOPB

A

Radiografía simple de clavícula tórax y extremidad superior afectada al nacimiento a los 3 meses y cada año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Indicación de ULTRASONIDO de articulación glenohumeral

A

Descartar subluxacion posterior del hombro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Indicación de tac con mielograma

A

Detectar avulsion es de raíces nerviosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué momento se debe iniciar la terapia física

A

A los 7 días y continuarla a los 4 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál será el régimen de la terapia física

A

Movilización pasiva del hombro codos muñecas y dedos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como mejoras la densidad ósea

A

Ejercicios de resistencia progresiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es el tratamiento de LOPB

A

Ortesis dinámicas
Soporte de hombro a la medida
Cinta flexible kinesio tape

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento farmacológico para LOPB

A

Toxina botulinica tipo A para el desequilibrio muscular y reducir contracturas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Escala de pronóstico para LOPB

A

Narakas a partir de las 3 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lesión del plexo braquial más frecuente

A

Superior parálisis de erb

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Raíz nerviosa afectada en la parálisis de erb o superior

A

C5-C6 +- C7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Raíces nerviosas afectadas en para parálisis inferior o parálisis de klumpke

A

C7 C8 y T1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características del síndrome de erb

A

Aduccion y rotación interna del hombro extensión y pronacion del codo con flexión del carpo y dedos de la mano conocida como posición de mesero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características del síndrome del klumpke o inferior

A

Flexión y supinación de codo extensión del carpo híper extensión de las metacarpofalangicas y flexión de las interfalangicas postura clásica en garra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que raíz se afecta en el síndrome de Horner

A

T1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En qué días de debe realizar la electroneuromiografia

A

De los 7 días a las 4 semanas

17
Q

Tratamiento inicial en LOPB

A

Conservador

18
Q

Datos del síndrome de Horner

A

Ptosis
Miosis
Anhidrosis facial ipsilatetal
Geralmente desaparece en la primera semana del nacimiento

19
Q

Por q no mover el miembro afectado en los primeros 7 días

A

Para no traccionar el plexo

20
Q

Porcentaje de recuperación con manejo conservador

A

90% a los 3-6meses

21
Q

En qué casos el manejo quirúrgico está indicado de manera inmediata

A

Avulsion T1 por síndrome de HORNER, parálisis total del brazo

22
Q

Estudio de elección para determinar el beneficio de la exploración quirúrgica

A

Electromiografia

23
Q

Lesión nerviosa más frecuente asociada a estos casos

A

Parálisis del nervio facial

24
Q

Signo característico del síndrome de erb o braquial superior

A

Posición de mesero

25
Características del síndrome de Horner
Ptosis Miosis Anhidrosis facial ipsilateral
26
En qué momento desaparece el síndrome de Horner
En la primera semana
27
Factores de riesgo maternos para LOPB
Anormalidades uterinas DM Desproporción cefalopelvica Obesidad
28
Factores de riesgo del neonato para LOPB
Macrosomia Presencia de costilla cervical Situación transversa Apgar <5 a los 5 min Hipotonia Acidosis fetal
29
Estudio de gabinete de primera elección para descartar complicaciones
Radiografías simple de clavícula
30
Cuáles parálisis están asociadas a síndrome de erb
Diafragmática facial o de lengua
31
Tratamiento inicial más importante en niños diagnosticados con LPBO
Rehabilitation