ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE Flashcards
Factores de riesgo en el neonato para ECN
1-Prematurez
2-Ventilación mecánica
3- RPM
4- Hipotension
5- Sobrecrecimiento bacteriano intestinal
6- Apgar bajo a los 5 min
7- Alimentación con fórmula
8- Sistema de defensa intestinal inmaduro
9- Medicamentos que dañan la mucosa intestinal
10- Defectos congénitos
Factores de riesgo en la madre de ECN
VIH
Drogas
Corioamnioitis
Parto vaginal
Manifestaciones clínicas para ECN
Distensión abdominal
Evacuaciones sanguinolentas RECTORRAGIA
Apnea o bradicardia
Dolor abdominal
Residuo gástrico
Choque
Vómito
Diarrea
Celulitis en la pared abdominal
Estudios de laboratorio más específico para ECN
Proteína de unión a ácidos grasos urinarios
Criterios modificados de bell 1A y 1B
Los dos de sospecha
1A: Rx normal sangre oculta en heces
1B: Rx normal rectorragia color vino
Tratamiento para criterios de bell 1A y 1B
Ayuno antibióticos 3 días y cultivos
Esquema de antibiótico sugerido para ECN
Ampicilina 50mg/kg/día + amikacina 10mg/kg/día o Gentamicina 3 mg/kg/día.
Complicaciones de ECN
Síndrome compartimental abdominal
Perforación
Antibióticos que se agregar en etapa 3 de ECN
Metronidazol 15mg/kg/día o Clindamicina 20mg/kg/día.
Diferencia de criterios de bell para ECN en 2A y 2B
Ambos con dx definido o confirmado
2A: neumátosis rectorragia y ausencia de peristalsis
2B: neumatosis y gas o aire en el sistema porta ausencia de ruidos intestinales, dolor celulitis abdominal o masa en CSD
Características de grado 3A de ENC
Con complicaciones: ascitis dolor marcado y distensión abdominal
Tratamiento para 2A de ECN
Ayuno y antibióticos 7-10 días
Características de 3 B en ECN
Con complicaciones: neumooperitoneo
Tratamiento de grado 3 ECN
Resucitacion
Líquidos iv
Inotropicos
Asistencia respiratoria
Qx: drenaje peritoneal primario o LAPE
Fisio patología ECN
Edema de la mucosa isquemia intestinal sobrecolonización bacteriana de la pared intestinal
Cada cuanto tiempo realizar el seguimiento radiográfico
Cada 6 hrs
Escala para determina el mejor tratamiento analgésico en ENC
COMFORTneo
Hallazgos patonogmonico radiográfico en enterocolitis necrotizante
Neumátosis intestinal gas entre la capa subserosa y muscular
Diagnóstico diferencial de EC
Volvulo
Sepsis con ileo
Se recomienda el uso de probióticos como profilaxis en menores de
34 SDG o <1500 grs
Complicación más importante de EC
Perforación intestinal
Bacterias asociadas con ECN
E coli
Klebsiella
Incidencia en prematuros <1500grs
0.12
Porcentaje de riesgo que disminuye la LM para ECN
0.77
Factores de riesgo para ECN
Prematurez
Bajo peso
Alimentación precoz
VM
RPM
Nacimiento extra hospital
Proteína que indica riesgo para ECN y probables estadio
De unió a ácidos grasos urinarios