ITU Flashcards
Epidemiología
- Infeccion bacteriana más comun en mujeres jóvenes
- A los 32 años, al menos la mitad de las mujeres han tenido 1 episodio de ITU
- En mujeres jóvenes con cistitis, hay recurrencia de 25% a los 6 meses después del primer episodio
Cuales son signos y sintomas urinarios?
- Dolor renal –> es poco frecuente; se observa solo en casos donde se distiende la cápsula renal (porque el parénquima renal no tiene inervación sensitiva)
- Dolor ureteral o cólico renal –> distensión aguda del sistema excretor renal, cálices, pelvis renal
- Dolor vesical
- Dolor prostático –> molestia en zona dorsal inferior, recto y periné
- Disuria –> dolor miccional o ardor experimentado durante la miccion
- Polaquiuria –> micciones muy frecuentes y de escaso volumen
- Urgencia miccional
- Tenesmo vesical –> persistencia del deseo de orinar inmediatamente después de terminar la miccion
- Incontinencia urinaria
- Orinas turbias
- Puñopercusion –> signo clásico de PNA. Duele debido a inflamación de la cápsula.
Cuales son los 3 sintomas claves para el dx de ITU?
- Disuria
- Polaquiuria
- Tenesmo vesical
Cual es el cuadro clinico de una ITU baja (cistitis)?
- Disuria
- Polaquiuria
- Tenesmo vesical
- Urgencia miccional
- Orinas de mal olor
- Orinas turbias o hematuria
Cual es el cuadro clinico de una ITU alta (PNA)?
- Fiebre mayor a 38°C
- Escalofríos
- Dolor lumbar
- Sensibilidad en ángulo costovertebral –> puñopercusión positiva
- Hematuria
Patogenia de la ITU
- Contaminación del área periuretral por uropatógenos que residen en el tracto intestinal
- Colonización de la uretra y migración a vejiga
- Colonización e invasión de la vejiga
- Respuesta inflamatoria del hospedero
- Evasion del sist inmune
- Formación de biofilms
- Daño celular epitelial provocado por toxinas y proteasas bacterianas
- Ascenso por uréteres
- Colonización del riñón
- Daño tisular del hospedero
- Paso al tracto sanguíneo –> bacteremia –> cuadro séptico de foco renal
Cuales son factores de riesgo para ITU en mujeres jóvenes premenopausicas?
- Relaciones sexuales
- Uso de espermicidas
- Nueva pareja sexual
- Madres con historia de ITU
- Antecedentes de ITU en la infancia
Cuales son factores de riesgo para ITU en mujeres mayores postmenopausicas?
- Historia de ITU
- Incontinencia urinaria
- Vaginitis atrófica por déficit de estrógenos
- Cistocele
- Incremento del residuo postmiccional
- Cateterización urinaria y deterioro funcional en mujeres mayores institucionalizadas
Cuando una ITU se clasifica como no complicada?
- Px no embarazada
- Inmunocompetentes
- Sin comorbilidades
- Sin anormalidades urológicas conocidas
- Premenopausicas
Cuando una ITU se clasifica como complicada?
- Embarazada
- Hombre
- ITU alta (PNA)
- Historia de ITU en la niñez
- DM moderada a severa
- Inmunocomprometidos
- Anormalidades de la vía urinaria
- ITU asociada a atención en salud
Cuales son los principales cuadros clínicos de ITU?
- Bacteiuria asintomática
- Cistitis no complicada en mujeres
- Pielonefritis no complicada
- ITU complicada
- ITU recurrente
Características clinicas y laboratorio de la bacteiuria asintomática
Características:
- No hay sintomas urinarios
- El dx es a traves de laboratorio
- NO se tratan, excepto casos específicos
Laboratorio:
- GB: más de 10 GB/mm3
- UFC: más de 10’5 UFC/ml, en 2 urocultivos consecutivos separados por más de 24 horas
Características clinicas y laboratorio de la cistitis no complicada en mujeres
Características:
- Si hay sintomas urinarios bajos
Laboratorio:
- GB: más de 10 GB/mm3
- UFC: más de 10’3 UFC/ml –> esto NO es necesario para el dx. Paciente con clinica tiene ITU con cualquier valor de UFC.
Características clinicas y laboratorio de la pielonefritis no complicada
Características:
- Hay sintomas sistémicos –> fiebre, escalofríos, dolor lumbar (sin evidencia clinica de anormalidades urológicas)
- Diagnostico: clinica + laboratorio
Laboratorio:
- GB: más de 10 GB/mm3
- UFC: más de 10’4 UFC/ml
Características clinicas y laboratorio de la ITU complicada
Características:
- Sintomas de ITU o PNA no complicada
- 1 o más factores asociados a ITU complicada
Laboratorio:
- GB: más de 10 GB/mm3
- UFC: más de 10’5 UFC/ml en mujeres y más de 10’4 UFC/ml en hombres o en CUP
Características clinicas y laboratorio de la ITU recurrente
Características:
- Al menos 3 episodos de ITU no complicada documentada por urocultivos en los últimos 12 meses
Laboratorio:
- UFC: más de 10’3 UFC/ml
Una bacteiuria asintomática causa daño renal?
NOOO
Cuando se debe tratar una bacteiuria asintomática?
SOLO en 2 casos:
- Px embarazadas, por riesgo de complicaciones del embarazo o progreso a ITU alta
- Px que se vayan a someter a alguna cirugía urológica, pq para estos procedimientos la uretra debe estar aséptica
Que bacterias generan ITU?
Principalmente bacterias de la microbiota intestinal:
1. Enterobacterias:
- E coli –> MAS FRECUENTE
- K pneumoniae
- Cocos gram +:
- Staphylococo saprophyticus
- Enterococo faecalis
- Streptococo agalactiae ***No muy comun, pero es imp buscarla dirigidamente porque tiene riesgo de sepsis y meningitis en recién nacidos
En general, las ITU requieren tener un urocultivo para iniciar TTO?
NO –> el TTO es EMPIRICO –> se decide en base a conocer los patógenos ppales causantes de ITU y la resistencia y susceptibilidad microbiana de la zona donde se esté
Cuanto % de resistencia y susceptibilidad a TTO debe tener un microorganismo para que el TTO sea efectivo?
- Resistencia máximo 20%
- Susceptibilidad mínimo 80%
Cuando se define una ITU tratada?
Cuando hay exito CLINICO –> es decir, cuando el px ya no tenga sintomas, pese a tener un urocultivo positivo
**En ITU, el exito clinico es mas imp q el exito microbiologico, q seria erradir al microorganismo
Como se define un nivel de resistencia alto, intermedio y bajo?
- Alto: mayor al 20%
- Intermedio: entre 10 y 20%
- Bajo: menor al 10%
**SOLO SE PUEDEN USAR LOS CON RESISTENCIA BAJA
Cuales son las opciones de ATB para una ITU baja en Chile?
- Nitrofurantoina
- Fosfomicina
- Cefalosporina de 1era gen –> cefadroxilo
Cuales son las opciones de ATB para una ITU alta en Chile?
- Aminoglucosido –> Amikacina o gentamicina
- Cefalosporina de 3era gen –> ceftriaxona o cefotaxima
Que alternativas hay para hacer un diagnostico de laboratorio de ITU?
- Tira reactiva
- Examen microscópico
- Urocultivo
En que consiste la tira reactiva para el dx de ITU?
- Es una tira colimétrica que se pone en orina y mide nitritos y esterasa leucocitaria. Si están presentes, la tira cambia de color.
- Si ambos son positivos (nitritos y esterasa leucocitaria) es altamente certero de una ITU no complicada
**Nitritos son más específicos que la esterasa leucocitaria
En que cosiste el examen microscópico para el dx de ITU?
- Sedimento de orina o orina completa
- Se evalua la cantidad de GB en la muestra
- A mayor n° de GB –> más piuria –> refleja inflamación ureteral –> sugerente de ITU
- En la orina completa tmbn se analizan los nitritos
Cuando está indicado hacer un urocultivo?
UROCULTIVO NO ES DE RUTINA
Indicaciones:
- ITU recurrente
- ITU complicada
- Recaídas
- Síntomas atípicos con baja sospecha diagnóstica
- Sospecha de MO resistente o expuesto a ATB previo
Que consideraciones hay que tener en cuanto a la realización de un urocultivo?
- Pueden haber falsos negativos y positivos
- La muestra de orina debe ser el SEGUNDO CHORRO
- La muestra de orina NO se puede dejar a T° ambiente –> se debe refrigerar lo antes posible
Que situaciones pueden generar falsos negativos o positivos en el urocultivo?
Falsos positivos:
- Contaminacion con secreción vulvovaginal
- Orina no refrigerada
- Contaminacion de los antisépticos utilizados
- Errores de laboratorio
Falsos negativos:
- TTO ATB previo
- Arrastre de antisépticos utilizados en la higiene
- Obstruccion ureteral completa
- Lesion renal localizada y no comunicante
- Orinas con pH muy bajo o muy elevado
- Densidad urinaria muy disminuida
- MO inusuales que requieren medios especiales
- Insuficiente retención
Terapias de primera linea para ITU baja no complicada en Chile
- Nitrofurantoina 100 mg cada 12 hrs, por 5 días
- Eficacia estimada ALTA –> 93%
- EA minimos –> nauseas, cefalea, flatulencias
- Evitar en casos de sospecha de PNA
- No indicar durante más de 5 días - Fosfomicina, dosis única de 3g
- Eficacia 91%
- EA minimos –> diarrea, nauseas, cefalea
- Evitar en casos de sospecha de PNA - Cotrimoxazol (Trimetropin - sulfametoxazol)
- No usar de rutina en Chile porque hay mucha resistencia
- Usar solo si se demuestra susceptibilidad
- No indicar durante más de 3 días
- Puede generar rash, urticaria, complicaciones hematológicas y fotosensibilidad
Cuando debe durar la terapia ATB aprox en los principales cuadros clínicos de ITU?
- Bacteiuria asintomatica –> 1-3 a 5 días
- Cistitis no complicada –> 1-3 a 5 días
- PNA no complicada –> 7 a 10 días
- PNA complicada –> 7 a 14 días
- Prostatitis –> 2 a 4 semanas
Medidas de prevención de ITU
- Beber abundante agua; al menos 2 litros
- Higiene adecuada –> limpieza de adelante hacia atrás
- Vaciar vejiga antes y después de actividad sexual
- Evitar productos femeninos irritantes
- Jugo de arándano rojo
- No usar espermicidas ni condones no lubricados
En que casos se indica terapia ATB profiláctica?
En casos seleccionados de ITU recurrentes