Introducción a endocrinología Flashcards
Rama de la medicina que se ocupa del estudio de la fisiología y patología del sistema endocrino, así como del metabolismo de las sustancias nutritivas y las consecuencias patológicas derivadas de sus alteraciones
Definición de endocrinología
Médico especializado en enfermedades de las glándulas endocrinas y las hormonas del cuerpo humano
Endocrinólogo
Órgano retroperitoneal
Tamaño 12-15 cm
Peso: 75-100 gramos
Células exocrinas y endocrinas
Páncreas
Mayor cántidad de células de los islotes de Langerhans
Beta
Productos secretados por la célula beta
Insulina, péptido C, proinsulina, APP, GABA
Productos secretados por células alfa
Glucagón, proglucagón
Productos secretados por células delta
Somatostatina
Productos secretados por células epsilon
Grelina
Productos secretados por células PP
Polipéptido pacreático
Síntesis insulina
Preproinsulina -> proinsulina -> insulina
Consta de 51 aminoácidos, cadena A y cadena B
Insulina
Vida media de insulina
3 a 8 minutos
Órganos para la degradación de insulina
Hígado y riñón
Efectos metabólicos de los carbohidratos en la insulina
Estimulación: Transporte de glucosa en tejido adiposo y músculo
Síntesis de glucógeno
Inhibición:Glucogenolisis y gluconeogénesis
Efectos metabólicos de los lípidos en la insulina
Estimulación: Síntesis de ácigos grasos y triglicéridos; captación de triglicéridos en tejido adiposo
Inhibición: Lipólisis y oxidación de ácidos grasos
Efectos metabólicos de las proteínas en la insulina
Estimulación: transporte de aminoácidos
Síntesis de proteínas
Inhibición: degradación muscular
Polipéptido de 29 aminoácidos
Glucagón
Vida media de glucagón
5 a 10 minutos
Órgano para la degradación de glucagón
Hígado
Peso: 15-20 gramos
Medidas: 3-6 cm longitud, 2.5 cm ancho
Istmo: 1-2 cm longitud
Tiroides
Irrigación de tiroides
Arteria tiroidea superio, inferior y/o ima.
Capa de células epiteliales alrededor del coloide
Capa de células epiteliales alrededor del coloide.
Se encuentra en el coloide y contiene residuos de tirosina
Tiroglobulina
Se encarga de la oxidación del yodo
Tiroperoxidasa
Efectos de las hormonas de la tiroides
- Hueso: crecimiento, activación de osteoblastos y osteoclastos
- Cardiovascular: efecto inotrópico y cronotrópico
- Grasa: inducción diferenciación de tejido adiposo, enzimas lipogénicas
- Hígado: metabolismo de colesterol y triglicéridos
- Hipófisis: síntesis de hormonas hipofisarias, retroalimentación negativa
- Cerebro: mielinización, diferenciación celular, migración
Órgano con medidas: 15x10x6 mm y
Peso: 500-900 gramos
Hipófisis
Irrigación de la hipófisis
Irrigación: carótida interna por arterias hipofisarias
Drenaje venoso: seno cavernoso y petroso
Células en la hipófisis
- Somatotropo
- Corticotropo
- Lactotropo
- Gonadotropo
- Tirotropo
Célula de mayor cantidad en hipófisis
Somatotropo
Tipo de desyodinasa en el hígado y riñón
Tipo 1
Tipo de desyodinasa en hipófisis, cerebro, músculo esquelético, corazón
Tipo 2
Tipo de desyodinasa en placenta, cerebro y piel
Tipo 3
Localizadas por encima de los riñones
Miden de 3-5 cm largo
Peso 1.5-2.5 gramos
Suprarrenales
90% de las hormonas en las suprarrenales
Cortisol y andrógenos
10% de las hormonas en las suprarrenales
Epinefrina y noreprinefrina
Funciones esteroides de las suprarrenales
Proteólisis, gluconeogénesis, movilización y redistribución de grasa
Disminución de citocinas proinflamatorias, disminución de conteo de linfocitos, eosinófilos, aumento de neutrófilos, plaquetas
4 en total, las superiores cerca del polo superior tiroideo y las inferiores en cerca del polo tiroideo inferior
Paratirodies
Es un mensajero químico producido por un órgano y liberado a la circulación para producir un efecto en un órgano distante
Hormona
Tipo de hormona que tiene de vida media 2 a 3 minutos e incluye las catecolaminas y hormonas tiroideas
Aminas
Tipo de hormona que dura de 4 a 40 minutos e incluye la insulina, glucagón, ACTH, LH, FSH y TSH
Péptidos
Tipo de hormona que actúa de 4 a 170 minutos e incluye la corteza adrenal y gónadas
Esteroides
Tipo de regulación y liberación de hormonas
- Neural
- Contro homonal
- Regulación iones
Método de cuantificación hormonal que incluye anticuerpos para la sustancia que se quiere medir
Radioinmunoanálisis
La cantidad de anticuerpo empleado es inferior a la del antígeno, el antígeno es la hormona que queremos determinar (antígeno frío), se agrega otro antígeno marcado con una cantidad constante y conocida (antígeno marcado)
Radioinmunoanálisis
Método de cuantificación hormonal que es medido por espectrofotometro
Enzimainmunoanálisis
Ejemplo de medición por radioinunoanálisis
Antígeno marcado: isotopos
Ejemplo de medición por enzimasinmunoanálisis
Peroxidasa, FA, G6PD
Método de cuantificación hormonal que es por lumino que oxida una sustancia y emite energía luminosa
Quimioluminiscencia
Método de separación donde el carbón activado, dextrano o resinas, unión a la fase libre
Adsorción
Método de separación donde la precipitasción con la fase ligada
Precipitación química
Método de separación con otro AC que se une a la fase ligada y la vuelve insoluble
Precipitación inumunológica
Método de separación con la inmovilización del Ac, se aspira
Fase sólida
Para la medición de prolactina es suficiente la medición de la hormona
V/F
Verdadero
Requiere aleatoria medición por ensayo inmunométrico ultrasensible, mejoría de sensibilidad niveles de hasta <0.01 mcg/l
GH
Pruebas para la deficiencia de GH
- Prueba de infusión con insulina
- Prueba de glucagón
¿Por qué el cortisol sérico no refleja el estado de hipercortisolismo?
Por la variación circadiana
Pruebas para medir la deficneica de ACTH
- Cortisol sérico matutino
- Prueba de estimulación ACTH
Forma de medir TSH
Con estudios de quimioluminiscencia se pueden determinar valores hasta de 0.01 mUI/l
Forma de medir T4L
Su determinación depende de la sensibilidad ensayo, temperatura de incubación (interferencia ERC, uso heparina)
Forma de medir hiperaldosteronismo
Medición de actividad de renina plasmática (ng/ml/hora) y de aldosterona plasmática (ng/dl)
PAC/PRA
Forma de medir hiperparatiroidismo primario
- Medición de calcio sérico
- Medición de albúmina
- Medición de PTH
Igual es importante medir vitamina D