INSUFICIENCIA VENOSA EN MI Flashcards

1
Q

¿cómo es la circulación venosa?

A
  • ascendente
  • centrípeta
  • de externo a interno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿dónde se encuentra una gran cantidad de venas perforantes?

A

en el maléolo interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿dónde termina el sistema venoso de MI?

A

debajo del ligamento inguinal en la vena femora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

etiología de la patología

A

la insufciencia valvular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿qué condiciona esta insuficiencia valvular?

A

hipertensión venosa por reflujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

patología vascular más frecuente

A

IV de MI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

2 etiologías

A
  • genética, primaria

- postrombótica, secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿cómo suele ser la primaria?

A
  • bilateral

- asimétrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿y la secundaria?

A

solo en una extremidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

factores adyuvantes de la insuficiencia

A
  • mujeres
  • entre 30 y 60 años
  • obesos
  • embarazo
  • raza blanca
  • jornadas prolongadas de pie
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿por qué el embarazo es un factor adyuvante de la IV?

A

la matriz comprime venas iliacas progresivamente aumentando la hipertensión venosa por compresión de iliacas y disminución de flujo ascendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

eventos fisiopatológicos de la IV

A
  • fibrosis de la pared venosa
  • incompetencia valvular
  • aumento de presión venosa ambulatoria
  • transmisión de altas presiones a microcirculación
  • extravasacíón de macro y eritros
  • liberación de citocinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

vena que sufre mayor hipertensión

A

la safena interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿qué ocurre tras el proceso inflamatorio en la fisiopatogenia de la IV?

A
  • se endurece el tejido graso, lipoesclerosis
  • disminuye el diámetro
  • se cambia la coloración cutánea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿qué provoca la lipoesclerosis?

A
  • la circulación de la pies disminuye
  • se adelgaza la piel
  • coloración cutánea blanquecina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿cómo es el orden de cambio de pigmentación cutánea?

A
  • primero roja

- luego ocre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

etapa más avanzada de la enfermedad

A

úlceras venosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

clínica de la IV

A
  • pesantez
  • dolor nocturno
  • ardor
  • prurito
  • contractura muscular
  • eccema
  • edema
  • atrofia blanca
  • dermopigmentacoón
  • lipodermatoesclerosis
  • úlcera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

características del prurito

A
  • vespertino y nocturno

- por fuga de líquido a intersticio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

manifestación de la contractura muscular

A

calambres nocturnos en pantorrilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

características del edema

A
  • vespertino

- 60% del lado izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

teoría que explica que el 60% del edema sea del lado izquierdo

A

la vena iliaca izquierda tiene mayor longitud y está debajo de arteria iliaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

tx del eccema

A
  • esteroides tópicos

- reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

localización de las úlceras

A

perimaleolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
localización más frecuente de las úlceras
internas supramaleolar
26
¿por qué ya NO se usan las pruebas de exploración físcia?
porque no son objetivas
27
al momento del dx, ¿qué es lo importante saber?
que tanto daño hay en sistema superficial y que tanto en profundo
28
estudio de gabinete más objetivo
ecografía dupplex
29
es el mejor estudio para valorar el sistema venoso
ecografía dupplex
30
utilidades de la ecografía dupplex
- ver la evolución - ver obstrucciones - ver flujo - ver venas perforantes insuficiencites
31
dificulta el estudio de ecografía dupplex
presencia de aire a nivel pélvico
32
estudio de gabinete que está en desuso
flebografía
33
¿por qué la flebografía está en desuso?
porque es dolorosa e irritante
34
estudio que puede dar problema renal por lo que se necesita determinar urea y creatinina
venoresonancia magnética
35
clasificación que más se usa
la de CEAP
36
¿qué significa CEAP?
C-LÍNICA E-TIOLOGÍA A-NATOMÍA P-SIOPATGENIA
37
etiologías de la clasificación CEAP
- congénita - primaria - secundaria
38
anatomía de la clasificación CEAP
- superficial - profunda - perforantes
39
¿en base a qué se define la anatomía y la fisiopatología de la clasificación?
en base a US
40
clínica de la clase A0 de la clasificación
no tiene signos visibles, siente pesantez
41
clínica de la clase A1de la clasificación
síntomas + telangiectasias+ venas reticulares
42
clase en donde se observan venas varicosas
A2
43
clínica de la clase A3 de la clasificación
edema
44
clase en donde se ven cambios cutáneos
A4
45
clase en donde se observa la úlcera activa
A6
46
tratamiento base de la enfermedad
NO qx
47
tx no qx
- compresión elástica - fármacos - ejercicio - reposo programado
48
es el 50% del tx NO qx
compresión elástica
49
¿cómo debe ser la compresión?
del pie hasta debajo de la rodilla
50
en lugar de la media, ¿qué se le coloca al px con úlcera?
vendaje
51
¿en qué periodo de la IV son útiles los fármacos?
en etapas iniciales por 6 a 8 semanas
52
¿por qué nunca se debe indicar al px que duerma con los pies elevados?
por ocasiona dolor lumbar y de rodillas
53
¿qué se usa para la escleroterapia?
- Morruato sódico - Sulfato de tetradecil - Polidecanol 0.5%
54
¿en qué venas se usa la escleroterapia?
- venas varicosas superficiales de pequeño y mediano calibre
55
NO ES LA BASE DEL TRATAMIENTO, es complemento a medidas de higiene venosa
tx qx
56
es la sustancia más usada en el tx NO qx
polidocanol al 0.5%
57
complicaciones del vendaje
- lesión cutánea - lesión dérmica - úlcera
58
indicaciones del tx qx
- síntomas persistentes - cambios dérmicos progresivos - tromboflebitis superficial - hemorraga - insuficiencia venas safenas - dilatación de safenas
59
¿cuándo se hace el exo duplex?
- cuando es severo - px que ya usaron medidas de higiene y medicamentos - px que pesar de tratamiento hay cambios dérmicos - sangrados repetitivos
60
tx qx
- safenoexeris - ligadura del cayado safenio + excleroterapia de la safena - escleroterapia de la safena por radiofrecuencia o lasser
61
procedimiento qx más seguro
quitar la vena
62
por qué la ligadura del cayado no es una técnica muy segura?
porque el líquido se puede ir a capilares de piel y provocar lesiones dérmicas
63
tx en caso de insuficiencia venosa, con edema moderado
Medias elásticas de mediana compresión
64
raza en la que es más frecuente
blanca
65
causas fisiopatogénicas de la IV en extremidades
- Incompetencia valvular por fibrosis de la pared venosa - incremento en la presión venosa ambulatoria - Extravasacion de macromoléculas y eritrocitos al intersticio
66
clasificación 5 de CEAR
úlceras cicatrizadas
67
mejos estudio dx
doppler
68
aplica para el abordaje quirúrgico en la insuficiencia venosa
ablación de safena interna
69
Procedimiento quirúrgico en insuficiencia venosa
ablación de safena interna
70
El estudio más completo de la insuficiencia venosa
ultrasonido
71
¿por qué es provocado el edema?
Incremento en la presión hidrostática intravascular
72
indica que el sistema venoso perforante y profundo está insuficiente en caso de paciente con varices
maniobra de perthes
73
cambios crónicos
- hipodemotoesclerosis | - úlceras perimaleolares
74
es una complicación que se puede presentar
trombosis superficial
75
Masculino de 30 años con insuficiencia venosa clase VI de CEAP en miembro inferior izquierdo con úlcera supramaleolar interna de 0.5 cm. Sin infección repetitiva y con vena safena interna insuficiente, ¿cuál es su manejo óptimo?
Safenectomía y medidas de higiene venosa
76
Paciente femenino de 42 años, con insuficiencia venosa clase 5 de la clasificación clínica CEAP, tromboflebitis de repetición en safena interna, cuál es el tratamient?
Medidas de higiene venosa más safenectomia
77
venas que permiten flujo del sistema superficial al profundo en situación normal
perforantes
78
¿dónde desemboca la safena externa?
vena poplítea
79
¿a dónde se une la vena femoral profunda? ¿a qué nivel? ¿y qué forma?
- a la superficial - a nivel inguinal - forman la vena femoral común
80
clasificación clínica de CEAP clase 6
úlcera activa
81
¿cuál es el manejo médico?
- medias de compresión elástica | - ejercicio en miembros inferiores flebotónicos
82
¿a qué puede llevar la evolución natural de la enfermedad?
úlcera perimaleolar interna
83
¿qué valora el signo de Trendelemburg?
la suficiencia de válvula de cayado safeno
84
por el sistema venoso superficial, ¿cuánto flujo venoso total fluye?
del 10-15%
85
permite flujo superficial a | profundo
sistema perforante
86
vena más afectada
safena interna
87
¿a qué edad la incidencia es mayor?
de 30-60 años
88
efecto fisiológico deletéreo más importante
incremento de la presión hidrostática intravenosa
89
¿de dónde se extrae la safena interna en la cx?
se extra proximal a la rodilla para evitar lesiones nerviosas
90
Un paciente masculino de 45 años acude a su consulta refiriendo molestias en la pierna derecha caracterizadas por edema moderado, aparición de várices y presencia de úlcera en región maleolar interna. Entre sus antecedentes resalta el haber cursado con trombosis venosa profunda de la extremidad inferior derecha cuando tenía 22 años (secundario a accidente automovilístico). ¿Cuáles son las 2 posibilidades diagnósticas más factibles?
- sx posflebítico | - insuficiencia venosa