ENFERMEDAD AORTOILÍACA Flashcards

1
Q

edad predominante de la enfermedad aorto iliaca

A

6 y 7 década

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿a qué está ligada?

A
  • factores externos
  • hipertensión
  • tabaquismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

sexo de predominio

A

hombres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿por qué aumento la presentación de la enfermedad aorto iliaca en las mujeres?

A

por el aumento del tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

etiología de la enfermedad aorto iliaca

A

ateroesclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿en dónde es más frecuente la afectación de la ateroesclerosis en en el desarrollo de la enfermedad aorto iliaca?

A

iliacas primitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿en dónde es menos frecuente la afectación de la ateroesclerosis en en el desarrollo de la enfermedad aorto iliaca?

A

iliacas externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿cómo suele extenderse la ateroesclerosis?

A

desde la aorta dista a las iliacas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuadro clínico de la enfermedad aorto iliaca

A
  • claudicación

- sx de leriche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿dónde suele presentarse el dolor en la claudicación?

A
  • región glútea

- muslos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿cúando se presenta el dolor en la claudicación?

A

al caminar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

definición de dolor incapacitante en la claudicación

A

dolor en actividades cotidianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

definición de dolor NO incapacitante en la claudicación

A

dolor solo en distancias largas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

clasificaciones usadas para la enfermedad aorto iliaca

A
  • fontaine

- rutherford

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

en la clasificación de fontaine, ¿cómo es un estadio IIa?

A

claudicación leve, mayor a 200 m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

en la clasificación de fontaine, ¿cómo es un estadio I?

A

asintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

en la clasificación de fontaine, ¿cómo es un estadio IIb?

A

claudiación moderada-severa, menor a 200 m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

en la clasificación de fontaine, ¿cómo es un estadio III?

A

dolor isquémico en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

en la clasificación de fontaine, ¿cómo es un estadio IV?

A

ulceración o gangrena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

en la clasificación de rutherford, ¿cómo es un estadio 3?

A

claudicación severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

en la clasificación de rutherford, ¿cómo es un estadio 6?

A

perdida tisular mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

en la clasificación de rutherford, ¿cómo es un estadio 5?

A

pérdida tisular menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

corresponde a dolor isquémico en la clasificación de fontaine

A

estadio III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

corresponde a ulceración o gangrena en la clasificación de fontaine

A

estadio IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
corresponde a dolor isquémico en la clasificación de rutherford
estadio 4
26
tríada del sx de leriche
1. claudicación en región glútea y muslos 2. ausencia de pulsos femorale 3. impotencia
27
¿por qué hay impotencia en el sx de leriche?
- se obstruyen las iliacas primitivas | - disminuye flujo en iliacas internas
28
¿por qué suelen acudir a médico los que presentan sx de leriche?
por la impotencia
29
puede provocar sx de dedo azul
ateroembolismo distal
30
Presentando estos síntomas se hace el diagnóstico
- claudicación - sx de leriche - sx de dedo azul
31
¿cómo suele ser el cc de la obstrución a nivel ilíaca?
- ausencia de pulsos femorales | - claudicación glútea de muslo y cadera
32
¿qué suele haber en la EF?
- ausencia de pulsos femorales - soplos pélvicos o femorales - soplo iliaco - soplo inguinal
33
¿cuándo se produce el soplo ilíaco?
Cuando la a iliaca está parcialmente obstruida
34
dx en donde se puede tapar la aorta
coartación aórtica
35
¿por qué la coartación aórtica NO sería dx diferencial?
- porque la coartación aortica es congénita, se hace en niños - si se sigue la evolución natural y no se hace nada duran 30 años
36
¿cuándo se pueden usar estudios de gabinete?
cuando ya está el dx clínico
37
estudios de gabinete NO invasivos
- toma de presiones, índice tobillo brazo | - US doppler
38
el índice tobillo-brazo normal
1
39
¿cómo prodría estar el índice tobillo-brazo en la enfermedad?
0.6
40
¿cómo interpretar el índice?
entre menos índice menor luz en el vaso y peor calidad
41
diferencia en el índice que es diagnóstico uncionalmente lesión significativa.
de 20 mmHg
42
¿a qué nivel se usa el US doppler?
a nivel femoral
43
índice tobillo brazo que clasifica para enfermedad severa
menos de 0.5
44
estudios de gabinete invasivos
- arteriografía - angiotomografía - angioresonansia
45
¿cuál es el mejor estudio de gabinete invasivo?
arteriografía
46
¿cuándo es indicada la arteriografía?
cuando es necesaria la revascularización quirúrgica o percutánea
47
¿qué deben de tener los px con arteriografía?
- QS previa - TP - TPP
48
¿qué hay que checar antes de la aortografía?
- los azoados normales - no tengan ER - tiempos de coagulación normales
49
¿cómo se realiza la arteriografía?
porpunción arterial branquial
50
desventaja de la angioresonancia
los medios de contraste son nefrotóxicos, por el gadolino
51
tto de la enfermedad aorto iliaca
- conservador | - quirúrgico
52
px que NO requieren tt
asintomáticos
53
tto para el px con claudicación 7
- Manejo con medicamentos y ejercicio - Modificacion de factores de riesgo y fármacos - Aumenta la circulación colateral mejorando la claudicacion
54
factores de riesgo que se modifican en el tto
- HTA - diabetes - colesterol - triglicéridos
55
¿cómo se controlan los factores?
estatinas + antiagregante plaquetario
56
¿por qué ya NO se usa la pentoxifilina?
muchos efectos secundarios de intolerancia gástrica y cefalea
57
se creó como agregaste plaquetario para pacientes con actividad plaquetaria
cilostazol
58
único efeto secundario del cilostazol
taquicardia en inicos de tto
59
efecto que ejerce el cilostazol
- efecto vasodilatador, hace que se libere de mayor manera oxido nítrico a nivel de la pared capilar - efecto doble antiagregante paquetario
60
dosis de cilostazol para el tto
de 100 a 200 mg al día
61
tto de 1era línea a todos los px con claudicación
- mejorar sus factores de riesgo aterosclerótico - el abandono del hábito de fumar - terapia antiplaquetaria con aspirina - estatinas - cilostazol
62
MA del cilostazol
- inhibidor de la fosfodiesterasa-3 - causa vasodilatación a través de la relajación e inhibición de las células del músculo liso o plaquetas agregación.
63
tto quirúrgico
- revascularización - endarterectomía aorto iliaca - endarterectomia y baypass - bypass
64
indicaciones para revascularización
- px con claudicación incapacitate - dolor isquémico en reposo - px con lesiones isquémicas
65
tipos de revascularización
1. Angioplastía percutánea (APP) | 2. Procedimientosquirúrgicos
66
¿en quiénes están indicadas las angioplastías percutáneas?
Indicada en lesiones ateromatosas oclusivas de segmentos cortos
67
¿por qué es eficaz la APP?
porque posterior a que se hace hay permeabilidad a largo plazo, dura mucho tiempo con el vaso dilatado
68
después de una APP, ¿cuánto tiempo puede durar el vaso dilatado?
de 5 hasta 15 años
69
¿en qué arterias NO es tan buena la APP?
- las del cuello | - carótidas
70
¿en base a qué se decide el tipo de procedimiento de APP?
de la arteriografía
71
según la clasificación de TASC, en qué lesiones se hace angioplastía?
en lesiones A y B
72
según la clasificación de TASC, ¿en qué lesiones se hace cirugía aunque podría ser angioplastía?
lesiones C
73
¿en quíenes están indicados los procedimientos qx?
- pacientes que tienen enfermedad difusa y extensa | - px sin alto riesgo qx
74
¿qué método se usa en enfermedad coronaria?
el menos agresivo
75
tipos de procedimientos qx
- ENDARTERECTOMÍA AORTO ILIACA - ENDARTERECTOMPÍA Y BAYPASS - BAYPASS (DERIVACIÓN AORTO BIFEMORAL)
76
¿por qué la endarterectomía aorto iliaca NO se usa?
es muy grande y hay que abrir todo el abdomen
77
tipos de baypass
- aorto bifemoral - axilo femoral - femoro femoral
78
baypass que es el gold standar
el aorto bifemoral
79
tx GOLD STANDAR de la enfermedad aorto iliaca
baypas aorto bifemoral
80
indicaciones del baypass axilo femoral
- Paciente de alto riesgo quirurgico no candidatos a angioplastia (no se puede entrar a la aorta) - Abdomen Hostil - infección de injerto aorto bifemoral
81
¿qué se hace cuando el px fue operado de un injerto aorto bifemoral y se infectó empieza con fiebre, leucocitosis en las primeras 24 o 48 horas?
- se quita el injerto | - se hace un baypass axilo femoral
82
baypass que se hace debajo de la aorta, debajo de arterias renales se hace pinzamiento, se coloca injerto con dos ramas, se conectan las ramas a arterias iliacas
aorto bifemoral
83
baypass que es el que tiene menos permeabilidad
el axilo femoral
84
indicación del baypass femoro femoral
enfermedad iliaca oclusiva unilateral
85
¿qué se usan en el baypass femoro femoral?
injerto sintéticos PFP anillados
86
¿por qué también se recomienda el manejo con antiagregantes y estatinas?
porque los injertos se pueden llenar de placas ateromatosas
87
injerto que el 85% de ello sigue permeable a los 10 años
el aorto bifemoral
88
baypass que se pasa subcutaneo de la cara lateral del tórax, se lleva sangre desde la axilar a femoral
axilo femoral
89
etiología más frecuente
trombofilia
90
en el manejo conservador, ¿qué fármaco es de elección?
el cilostazol
91
¿en qué está basada la clasificación TASC?
angiografía o arterio
92
está indicada la revascularización endovascular quirúrgica
En la claudicación incapacitante, de menos de 150 mts o que incapacita a la persona
93
derivación que es la de menos permeabilidad
axila femoral
94
es un estudio para valorar el grado de obstrucción de la región aortoilíaca
angio TAC
95
tx invasivos
- angioplastía - stent - revascularización qx
96
clasificación de TASC en el que el manejo quirúrgico es de primera elección
la D
97
tratamiento en etapa de claudicación incapacitante
angioplastía
98
¿cuándo está indicada la revascularización?
- dolor isquémico | - lesiones
99
manejo de una TASC-A
angioplastía
100
Opcion de tratamiento de enfermedad aortoiliaca con mas permeabilidad a largo plazo
derivación aortobifemoral
101
tx en la etapa de claudicación NO incapacitante
médico
102
¿en dónde se presenta la claudicación?
- muslos | - glúteos
103
Paciente con isquemia en 5o ortejo derecho, sin pulsos femorales (es enfermedad aortoiliaca agudizada porque ya hay isquemia) ¿Cuál es la conducta a seguir?
arteriografía
104
tx se hace en pacientes con abdomen hostil
derivación axilo femoral
105
gold standar de gabinete
arteriografía distal
106
La clase del TASC que es preferentemente quirúrgica para su tratamiento y como segunda opción angioplastia
la C
107
¿en qué se basa el tx conservador o médico?
- ejercicio - control de comorbilidades - cilostazol
108
¿qué arterias son las más afectadas?
iliacas primitivas
109
¿qué puede haber a la EF?
soplo iliaco o femoral
110
Masculino de 59 años, tabáquico severo con disfunción eréctil y claudicación incapacitante en muslos, ¿cuál sería su conducta por seguir?
Arteriografía para decidir manejo
111
Masculino de 59 años, tabáquico severo con disfunción eréctil y claudicación incapacitante en muslos, ¿cuál sería su dx?
sx de leriche
112
Paciente de 65 años, diabético e hipertenso de 15 años de evolución, tabaquismo severo con claudicación de 300 mts (sería clasificada como Fontaine IIa, claudicación no incapacitante), con pulso femoral izquierdo ausente y el derecho disminuido (lo cual apunta a una enfermedad aortoiliaca), llenado capilar distal retardado de 6 segundos. ¿Cuál es el manejo además de suspender el tabaquismo?
Cilostazol, control de estatinas, ejercicio programado