Insuficiencia cardiaca Flashcards
¿Qué es insuficiencia cardiaca (IC)?
Síndrome clínico que resulta de cualquier anormalidad estructural o funcional que altera la capacidad del coracón para llenarse de sangre o para expulsarla
Fisiopatología de IC
Isquemia → ↓O2 → necrosis del tejido por obstruccion de vías coronarias → ↓contractibilidad
HTA → ↑esfuerzo de contraccion → hipertrogia miocardiocito
IC aguda
Causa más frecuente de hospitalización en mayores de 65 años
Síntomas recientes
IC crónica
Paciente asintomático o con síntomas que no han progresado
Clasificación de la IC por FEVI (fraccion de eyeccion de ventriculo izquierdo)
a) FEVI presentada: ≥ 50%
b) FEVI reducida: ≤ 40%
c) FEVI levemente reducida: 41-49%
Clasificación de IC por la ACC/AHA por estadio clinico A
Pacientes en riesgo de desarrollar IC, pero sin síntomas ni daño estructural en el corazón.
Clasificación de IC por la ACC/AHA por estadio clinico B
Pacientes con daño estructural en el corazón, pero sin síntomas.
Clasificación de IC por la ACC/AHA por estadio clinico C
Pacientes con daño estructural en el corazón y síntomas.
Clasificación de IC por la ACC/AHA por estadio clinico D
Pacientes con daño estructural avanzado y síntomas de IC al reposo.
Clasificación funcional de la NYHA (IC)
Clase I: Sin limitación a la actividad física ordinaria.
Clase II: Ligera limitación a la actividad física.
El px está cómodo en reposo, pero las actividades físicas ordinarias causan fatiga, disnea, palpitaciones o angina.
Clase III: Marcada limitación a la actividad física, cualquier actividad física menor que la habitual causa síntomas.
Clase IV: Incapacidad para realizar cualquier actividad física sin provocar síntomas.
Son las 3 causas principales de insuficiencia cardiaca
- Enfermedad arterial coronaria
- Hipertensión
- Diabetes
¿Cómo se hace el dx de IC por criterios de Framingham?
Se requiere la presencia de 2 criterios mayores
O 1 criterio mayor y 2 menores
Criterios de mayores de Framingham
Disnea paroxística nocturna
Ortopnea
Edema pulmonar agudo
Hepatomegalia dolorosa
Estertores pulmonares
Tercer ruido cardíaco
Ritmo de galope
Cardiomegalia
Distension de venas yugulares
Criterios de menores de Framingham
Disnea de esfuerzo
Fatiga
Edema de miembros inferiores
Derrame pleural
Metodo dx considerado gold estandar para IC
Ecocardiograma
Laboratorios indicados para IC
BH. QS, EGO, perfil lipídico, peptido natriurético, radiografia de toráx, ecocardiograma
Fármacos indicados para IC
IECA´s
ARA II
Antagonista de aldosterona, diuréticos
Espironolactono
Digoxina
B-bloqueadores
iSGLT-2
Cuadro clinico de IC
Disnea de esfuerzo o reposo
Cansancio fácil
Disnea paroxística nocturna
Intolerancia al ejercicio
Ortopnea
Fatiga
Lipotimia
Tos
Síncope
Palpitaciones
Hiporexia
Cianosis
Palidez
Ingurgitación yugular
Reflujo hepatoyugular
Hepatomegalia
Ascitis
Edema periférico (signo de Godet o fóvea
positiva)
Tratamiento de primera linea para IC
Sacubitrilo + Valsartán
- segunda opcion, cambiara ARA por IECA
Efectos de los IECAS en IC
vasodilatador
disminuye poscarga, hipertrofia VI, mortalidad y progresion del daño
mejora sintomas
¿Cómo se indica el uso de b- bloqueadores para tx de IC?
NUNCA en monodosis, se debe combinar con ARA II o IECAS