Inflamación* Flashcards
¿Qué es la inflamación?
Es un proceso tisular con fenómenos moleculares, celulares y vasculares en respuesta a agresiones.
¿Cuáles son los dos tipos principales de respuesta inmune en la inflamación?
Respuesta inmune innata y adquirida.
¿Cuáles son los signos cardinales de la inflamación?
Dolor, tumor, rubor, calor e impotencia funcional.
¿Cuáles son ejemplos de inflamación aguda?
Quemaduras, lesiones, heridas y fracturas.
¿Cuáles son ejemplos de inflamación crónica?
Artritis reumatoide, lupus y cáncer.
¿Cómo inicia la inflamación aguda?
En minutos u horas con la respuesta innata y luego la adquirida.
¿Qué puede ocurrir si la inflamación aguda no se resuelve?
Puede evolucionar a un Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS).
¿Cuánto tiempo puede durar la inflamación crónica?
Días, semanas o meses.
¿Cuáles son las principales causas de inflamación?
Infecciones persistentes, enfermedades autoinmunes, exposición a tóxicos, quemaduras y lesiones.
¿Qué es la resolución total de la inflamación?
Cuando el tejido se regenera completamente sin fibrosis.
¿Cuáles son algunas sustancias involucradas en la inflamación?
Citocinas, quimiocinas, inmunoglobulinas y sistema del complemento
¿Qué células participan en la inflamación?
Neutrófilos, macrófagos, mastocitos, células dendríticas y linfocitos T y B.
¿Qué es el sistema del complemento?
Red de proteínas y enzimas que opsonizan bacterias y facilitan su destrucción.
¿Cuáles son las tres vías del sistema del complemento?
Clásica, alternativa y de las lectinas.
¿Cuáles son citocinas proinflamatorias?
IL-1, IL-8, TNF-α e interferón γ.
¿Cuáles son citocinas antiinflamatorias?
TGF-β, IL-6 e IL-10.
¿Cuáles son los pasos de la fisiopatología de la inflamación?
1.- Daño tisular,
2.- lesión endotelial,
3.- vasodilatación y flujo vascular lento
4.- pérdida de homeostasis
5.- pérdida de la integración tisular
6.- dolor químco
7.- activación plaquetaria
8.- activación de la coagulación
9.- deposito de liquido intersticial
10.- activacion de fibroblastos
11.- resolución o inflamación crónica.
Herramienta clínica utilizada para evaluar y predecir la gravedad de la disfunción orgánica en pacientes críticos.
La escala SOFA
Componentes de la escala SOFA:
1.- _____ Relación PaO₂/FiO₂ (presión arterial de oxígeno/fracción inspirada de oxígeno).
2.- _____ Presión arterial media y necesidad de vasopresores.
3.- _____Niveles de bilirrubina sérica.
4.- _____Creatinina sérica o volumen urinario.
5.- _____ Escala de Glasgow.
6.- ______ Recuento de plaquetas.
1.- Sistema respiratorio – Relación PaO₂/FiO₂ (presión arterial de oxígeno/fracción inspirada de oxígeno).
2.- Sistema cardiovascular – Presión arterial media y necesidad de vasopresores.
3.- Sistema hepático – Niveles de bilirrubina sérica.
4.- Sistema renal – Creatinina sérica o volumen urinario.
5.- Sistema neurológico – Escala de Glasgow.
6.- Sistema hematológico – Recuento de plaquetas.
Interpretación del puntaje SOFA:
0-6 puntos: Bajo riesgo de mortalidad.
7-9 puntos: Riesgo moderado.
10-12 puntos: Alto riesgo.
> 12 puntos: Mortalidad elevada (>50%).