Fiebre e infección* Flashcards
¿Qué incluye el grupo de enfermedades consideradas como “infección en cirugía”?
Infecciones de novo que requieren cirugía para su curación, así como infecciones del sitio quirúrgico.
¿Qué otros padecimientos infecciosos pueden contribuir a complicaciones en cirugía?
Padecimientos infecciosos no relacionados directamente con la patología quirúrgica.
¿Cuáles son las causas de fiebre en un paciente quirúrgico?
1.- Origen no infeccioso (24-36 horas).
2.- Origen infeccioso (72 horas en adelante).
¿Qué causas no infecciosas pueden provocar fiebre en un paciente quirúrgico?
Atelectasia, sensibilidad a la anestesia e infecciones previas a la cirugía.
¿Qué infecciones pueden causar fiebre en las primeras 72 horas después de una cirugía?
Infecciones en sitios de venopunción, catéteres, sondas, trombosis venosa profunda, tromboembolismo pulmonar.
¿Qué infecciones pueden causar fiebre entre el 4° y 7° día después de una cirugía?
Infecciones del sitio quirúrgico.
¿Qué infecciones pueden causar fiebre después del séptimo día de la cirugía?
Absceso intraabdominal, empiema o neumonía.
¿Cuáles son las causas más frecuentes de fiebre infecciosa post-operatoria?
1.- Origen respiratorio.
2.- Infecciones del sitio quirúrgico.
3.- Origen urinario.
¿Qué son las infecciones del sitio quirúrgico?
Infecciones que ocurren dentro de los primeros 30 días después de la cirugía.
¿Cuál es la incidencia de infecciones quirúrgicas hospitalarias?
Representan el 20% de todas las infecciones hospitalarias.
¿Qué es la sepsis en el contexto de infecciones quirúrgicas?
Putrefacción, un estado grave de infección que puede generar complicaciones serias.
¿Cuál es el porcentaje de infecciones del sitio quirúrgico prevenibles?
El 60% de las infecciones del sitio quirúrgico son prevenibles.
¿Qué se considera un indicador de calidad en la atención quirúrgica de un hospital?
El índice de infecciones asociadas a cirugía.
¿Cómo se clasifica la infección del sitio quirúrgico según los CDC?
1.- Infección de la incisión superficial.
2.- Infección de la incisión profunda.
3.- Infección de órganos o espacios.
¿Cuándo ocurre la infección de la incisión superficial?
Dentro de los primeros 30 días después de la cirugía, afecta la piel y tejido celular subcutáneo.
¿Qué criterios son necesarios para diagnosticar la infección de la incisión superficial?
1.- Drenaje purulento,
2.- cultivo positivo
3.- signos universales de inflamación.
¿Cuándo ocurre la infección de la incisión profunda?
Dentro de los primeros 30 días o hasta 1 año si se colocaron implantes.
¿Qué características presenta la infección de la incisión profunda?
1.- Afecta tejidos blandos profundos, como músculos y fascias,
2.- con drenaje purulento,
3.- fiebre y dolor localizado.
4.- infección demostrable por reintervención, examen
histopatológico o imagenológico de un absceso.
¿Cuándo ocurre la infección de órganos o espacios?
Dentro de los primeros 30 días o hasta 1 año si se colocaron implantes.
¿Qué criterios se necesitan para diagnosticar la infección de órganos o espacios?
1.- Débito purulento,
2.- cultivo positivo,
3.- evidencia de absceso por exploración directa,
4.- reintervención,
5.- imagenología o histopatología.
¿Cómo se clasifica una herida quirúrgica según los CDC?
1.- Limpia.
2.-Limpia-contaminada.
3.- Contaminada.
4.- Sucia-infectada.
Herida quirúrgica no infectada en la que no se encuentra inflamación y no se ha
penetrado en el aparato respiratorio, digestivo, genital o urinario no infectado.
LIMPIA
Herida quirúrgica en la que se ha penetrado en el aparato respiratorio, digestivo, genital o urinario en condiciones controladas y sin contaminación
inusual.
LIMPIA-CONTAMINADA
Heridas accidentales recientes y abiertas, así como operaciones con desviaciones importantes de la técnica estéril.
CONTAMINADA