Choque* Flashcards
¿Qué es el choque?
Insuficiencia circulatoria que ocasiona un desequilibrio entre el aporte de oxígeno y la demanda de éste
¿Qué es hipoperfusión generalizada?
Se asocia con un contenido venoso de oxígeno disminuido y acidosis metabólica
¿Qué causa principal genera el choque hipovolémico?
Pérdida excesiva de volumen sanguíneo o líquidos
¿Cuáles son las principales causas del choque hipovolémico?
Hemorragias, deshidratación severa, quemaduras extensas.
¿Cómo afecta el choque hipovolémico al gasto cardíaco?
Disminuye debido a la falta de volumen circulante
¿Qué signos clínicos caracterizan el choque hipovolémico?
Taquicardia, hipotensión, piel fría y diaforética
¿Cuál es el tratamiento principal del choque hipovolémico?
Reposición de líquidos (cristaloides o coloides) y control de la causa
¿Cuál es la causa principal del choque cardiogénico?
Disfunción cardíaca que impide el bombeo adecuado de sangre.
¿Qué enfermedades pueden desencadenar un choque cardiogénico?
Infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca grave, arritmias severas.
¿Cómo se manifiesta clínicamente el choque cardiogénico?
Hipotensión, edema pulmonar, disnea, piel fría y cianosis
¿Qué caracteriza al choque distributivo?
Una alteración en la distribución del flujo sanguíneo, con vasodilatación generalizada.
¿Cuáles son las principales causas del choque distributivo?
Sepsis, anafilaxia, neurogénico.
¿Cómo afecta la resistencia vascular sistémica en el choque distributivo?
Disminuye debido a la vasodilatación, provocando hipotensión
¿Cuál es el signo distintivo del choque distributivo en comparación con otros tipos?
Piel caliente y enrojecida en fases iniciales (excepto en choque neurogénico)
¿Qué define al choque obstructivo?
Es causado por una obstrucción mecánica al flujo sanguíneo.
¿Cuáles son las causas más frecuentes del choque obstructivo?
Taponamiento cardíaco, neumotórax a tensión, embolia pulmonar masiva
¿Cómo se manifiesta clínicamente el choque obstructivo?
Hipotensión, disnea, ingurgitación yugular, cianosis
¿Cuál es la intervención clave en el choque obstructivo?
Aliviar la causa subyacente, como drenaje de taponamiento pericárdico o descompresión de neumotórax.
Pérdida del volumen sanguíneo:
Hemorragia
Deshidratación
Fuga a tercer espacio
Choque hipovolémico
Alteraciones de la pre y poscarga:
Neumotórax a tensión
Taponamiento pericárdico
Tromboembolismo pulmonar
Ventilación mecánica
Choque
obstructivo
Falla cardíaca:
Infarto agudo de miocardio
Valvulopatías
Arritmias
Choque
cardiogénico
Vasodilatación y aumento de permeabilidad capilar:
Choque neurogénico
Choque séptico
Choque anafiláctico
Choque
distributivo
¿Qué es el consumo sistémico de oxígeno (VO₂)?
Es el balance entre el aporte y la demanda de oxígeno en el organismo.
¿Cuál es la relación entre la saturación venosa central (ScvO₂) y la saturación de sangre venosa mezclada (SmvO₂)?
La ScvO₂ refleja adecuadamente la SmvO₂, que normalmente es del 75%.