Infecciones Bacterianas Flashcards
Erisipela
Celulitis producida por infecciòn de cepas cutàneas superficiales y los vasos linfàticos cutàneos por estreptococos B hemoliticos grupo A
La tiña del pie es una vìa de infecciòn comùn.
Usualmente se presenta un pròdromo con fiebre, malestar y dolor local.
Presenta placas eritematosas, tibias, elevadas, gruesas y bordes bien definidos.
Desarrolar vesìculas y bulas en su superfie.
Se ubican en orejas o en las piernas;
Estudios laboratoriales; hemograma y tinciòn gram del drenado
Clinica de ERISIPELA.
Usualmente presenta un pròdromo con fiebre, malestar y dolor local
Placas eritematosas, tibias, elevadas, gruesas y con bordes definidos
Estudios laboratoriales
Hemograma y tincion gram del drenado de cualquier lesiòn.
Tratamiento
Elevaciòn de la extremidad afectada.
Compresas tibias
Atb ; penicilina (Si hay alergia usar eritromicina o cefalosporina )
S aereus ( usar dicloxacilina, nafcilina u oxacilina
Complicaciones potenciales
Abscesos, fascitis necrosante, tromboflebitis gangrena e infx metastasica.
Impetigo
Es frecuente el contagio intrafamiliar. S. Aereus es la primer causa seguido de S B hemolitico del gpo A
FR mala higiene, hacinamiento, bajo nivel socieconòmico, inmunosupresiòn lesiones en la piel y dermatosis previas
Impetigo no ampolloso ( 70 % ) Puede ser por S. Pyogenes y rara vez por S. Aereus, provoca costras color miel ( melicericas) con vesiculas o pustulas en cara y zonas expuestas, puede presentar linfadenopatias
Impetigo ampolloso ( 30 %) Es Exclusivo de S. Aereus actúan sobre desmogleìna 1, ampollas flàcidas y placaca collarete escamoso, generalmente no presenta linfadenopatias, tienen antecedente de dermatosisi preexistente
Lesiones primrias del impètigo no ampolloso
Son vesìculas claras sobre base eritematosa, prefentemente periorales y con tendencia a coalescencia en placas
Lesiones secundarias originan las vesiculas pierden su cùpula
Lesiones primarias del impetigo ampolloso, son bulas flacidos de 1-3 cm llenas de pus
Lesiones secundarias
Las vesicuas pierden su cùpul, dejando costra melicèricas
Incluyen erosiones e infecciòn exfoliativa llamada enfermedad de Ritter o penfigus neonatorum
DIAGNOSTICO
Clinico
Velocidad de eritrocedimentaciòn es paralela a la actividad de la enfermedad y el hallazgo de hematuria, cilindros eritrocitarios y proteìnuria indica el desarrollo de nefritis aguda.
GOLD standard tinciòn gram o cultivo
Tratamiento
Remociòn de las costras con paños humedos y aplicaciòn de unguentos de mupirocina o ATB triple ( bacitracina, polisporina y neomicina)
En casos severos Cefalexina o Amox clav)
IMPETICO Tx Desbridaciòn suave de las costras adherentes con aplicacones hùmedas y AT tòpicos; ATB orales adecuados segùn el patògeno
FOLICULITIS DEFINICION
Infeccion piogena del foliculo pilosos ( puede llegar hasta el bulbo, relacionada con infeccion daño fisico o irritiacion
Causada por S. Aereus
Etiologia
S. Aereus o pseudomona Aeuriginosa otros
Kleibsiella, enterobacter y proteus, candida albicans
CLINICA
Lesiones son pustulas con halo eritematoso con tendencia a conflui ( en areas de vello grueso ) puede haber prurito y dolor
DIAGNOSTICO
Clinico, se puede hacer tinciòn gram
Complicaciòn potencial
Cicatrizaciòn coloide
Tratamiento
*No farmacologico control del nivel glucemico o de los pies diabeticos, cloraciòn de los baños sauna, rasurar con navaja limpia las piernas
*Tx Agudo; aseo con clorhexidina y compresas salinas aplicaciòn de unguento mupiocina o rapamulina ATB orales como cirprofloxacin (pseudonomonas) o dicloxacilina ( staphylocococus)
*Tx crònico ; erradicaciòn nasal y perianal de S. Aereusc con unguento de mupirocina
Complicaciòn potencial
Cicatizaciòn queloide de la nuca
Forunculosis y carbunco definiciòn
Infecciòn de la idad pilosebàcea causada por estafilocos. Oclusivas en la ingle y nalgas.
Caracteristica de la lesiòn
Nodulo firme, eritematoso, de aproximadamene 1 cm e diametro y crece por varios dias , se vuelve fluctuante y con punta blaquecina para romperse y drenar tejido necrotico con sangre
Ubicaciòn
Nalgas, acila, ingle, cara y cuello
Carbunco
Resulta de la afecciòn de > 2 unidades pilosebàceas aadyacentes; acompañandose de malestar, escalofriìos y fiebre durante la fase activa.
Carbunco
Resulta de la afecciòn de > 2 unidades pilosebàceas adyacentes; acompañandose de malestar, escalofriìos y fiebre
Tratamiento
Aplicación de compresas tibias y humedas
Manejo primario consta de incisiòn y drenaje del absceso ( tinciòn y cultivo solo en caso recurrente)
ATB utiles cuando presentan los primeros sintomas