Infarto Agudo del Miocardio Flashcards
Los cambios histopatológicos del IAM ocurren ____ minutos después de la oclusión coronaria
10-15 minutos
Cambios histopatológicos del IAM
disminución del glucógeno celular
relajación de miofibrillas
disminución de sarcolemas
muerte de miocardiocitos por apoptosis
Marcador más sensible para IAM
troponina
Subtipos del síndrome coronario agudo
con elevación del ST
sin elevación del ST
angina inestable
¿Cómo identificar una angina inestable?
no eleva troponinas y puede o no tener elevación del ST
Elevación de troponinas por arriba de la percentil 99 + datos clínicos + cambios en EKG y datos imagenológicos
IAM
En la ___ la pared ventricular se ve más lenta
hipocinesia
Es una completa inmovilidad de la pared del ventrículo
acinesia
El 25% de los IAM son
silentes
¿Qué significa que un IAM sea silente?
que no de síntomas
Tipos de IAM
1: ateroesclerosis o aterotrombosis
2: desequilibrio entre el aporte y la demanda
3: muerte cardiaca arritmogénica
4: intervención coronaria percutánea (ICP)
5: cirugía de revascularización (CABG)
Ha mejorado el pronóstico del tipo 3 de IAM
la desfibrilación
Factores de riesgo mayores para IAM
HTA
DM
dislipidemia
tabaquismo
¿En qué momento el tabaquismo deja de considerarse un factor de riesgo para IAM?
después de eliminarlo durante 5 años
Factores de riesgo menores para IAM
sobrepeso
sedentarismo
edad
dieta
Se consideran cardioprotectores, es por esto que en pacientes ancianas es más común el IAM
estrógenos
Características del dolor cardiaco
dolor retroesternal opresivo asociado a esfuerzo
Signo donde el paciente se pone el puño en el pecho para tratar aliviar el dolor
signo de Levyn
El signo de Levyn es característico de
isquemia
Cuadro clínico de la angina típica
dolor opresivo retroesternal asociado a esfuerzo (desaparece con reposo) que irradia a brazo izquierdo, cuello, mandíbula
duración no mayor a 20 min
Tipo de irrigación que se lesiona primero en un IAM
irrigación distal
El tipo 2 de IAM es común en pacientes con
anemia
arritmias
hipertensión o hipotensión
Causas no coronarias de elevación de troponinas
miocarditis disección aórtica tromboembolia pulmonar insuficiencia cardiaca insuficiencia renal crónica
Tipo de infarto que aparece previo a la toma de biomarcadores
tipo 3
Subclasificación del infarto tipo 4
4A: revascularización percutánea (IPC)
4B: trombosis del stent
4C: reestenosis intrastent
Los biomarcadores de daño miocardico deberán obtenerse resultados en
60 minutos
Biomarcador que puede mantenerse elevado durante 2 semanas o más tras la aparición de necrosis miocítica
troponina cardiaca (I o T)
En caso de que no haya una prueba de troponina disponible, la alternativa es
CPK MB (creatin fosfokinada fracción MB)
Momento en el que se debe hacer un EKG en un paciente con IAM
a los 10 minutos de la evaluación inicial y repetir en intervalos de 15-30 minutos
Elevación persistente del ST en el punto J de 2 derivaciones contiguas >0.1mV en todas las derivaciones
IAMCEST
Estudios de imagen útiles para el IAM
angiotomografía coronaria medicina nuclear RM PET ecocardiografama transtorácico
Infarto por trombosis del stent que aparece de 0 a 30 días después de la angioplastía
temprana
Infarto por trombosis del stent que aparece 31 días a 1 año después de la angioplastía
tardía
Infarto por trombosis del stent que aparece después de 1 año de la angioplastía
muy tardío
Clasificación que se utiliza para la estratificación de riesgo de IAM
killip kimball
riesgo TIMI
GRACE
Describe la clasificación de killip kimball
1: sin datos de IC
2: estertores basales
3: edema pulmonar aguda
4: choque cardiogénico
Características que evalua la escala de GRACE
edad FC PAS CS KK paro cardiorrespiratorio al ingreso hospitalario desviación segmento ST elevación de marcadores cardíacos
Diagnóstico para el síndrome coronario agudo
clínica
EKG
Clínica sugerente de infarto
dolor >20 minutos en reposo
angina severa de nuevo inicio
desetabilización reciente de una angina crónica estable previa
angina posterior a infarto
Onda Q que es mayor que el 25% de la R que le sigue y dura más de 0.04mseg (un cuadrito)
onda Q patológica
Derivaciones del EKG que nos indican una localización posterioinferior
DII
DIII
AVF
Derivaciones del EKG que nos indican una localización anteroseptal
V1-V4
Derivaciones del EKG que nos indican una localización apical o lateral baja
V5-V6
Derivaciones del EKG que nos indican una localización lateral alta
DI
AVL
Derivaciones del EKG que nos indican una localización anterior extensa
DI
AVL
V1-V6
Tratamiento de hiperkalemia
furosemide kayexalato glucosa insulina bicarbonato de sodio IV gluconato de calcio
Mecanismo de acción del gluconato de calcio
inhibe efecto del K en el corazón, invierte el efecto en la despolarización y excitabilidad celular
Causas de una QT alargado
hipocalemia
hipocalcemia
hipomagnesio
isquemia
Causas de un QT acortado
hipercalemia
hipercalcemia
acción digitálica
Tratamiento para todos los pacientes con IAM
aspirina
clopidogrel
estatinas
Ejemplos de estatinas
torvastatina
rosuvastatina
Pacientes candidatos a anticoagulantes después de un IAM
pacientes que van directos a ICP, sin pasar por fibrinolisis antes
Efecto adverso más común de la heparina no fraccionada
trombocitopenia
Ejemplos de fibrinolíticos selectivos
rateplase, alteplase, tenecteplase
Ejemplos de fibrinolíticos no selectivos
estreptoquinasa
Tipo de fibrinolóticos que no atacan de forma difusa el coágulo, si no directamente
fibrinolíticos selectivos
¿Cuándo hacer una intervención coronaria percutánea?
en las primeras 48 hrs de haber presentado el IAM
La troponina se eleva cuando hay un daño
miocárdico
Formas de determinar la troponina
cualitativa
cuantitativa
Forma de determinar la troponina que se mide en percentiles
cuantitativa
Cuando la troponina está por arriba del percentil 99 se dice que hay un
daño miocárdico
Diferencia entre daño miocardio e IAM
daño: troponina por arriba del percentil 99
IAM: troponina por arriba del percentil 99 + clínica + EKG
Diferencia entre angina inestable e IAMCEST
angina: no eleva troponinas
IAMCEST: si eleva Tn
¿Cuántos tipos de IAM hay?
5
Es cuando la arteria se mete en el músculo del miocardio y produce dolor y elevación de los biomarcadores (troponina)
puente miocárdico
Características del dolor por miopericarditis
dolor que alivia con el cambio de posición (px inclinado)
Proceso infeccioso que puede producir un daño a otro órgano
sepsis severa
Patología donde una de las capas de la aorta se rompe
disección aórtica
Elevación del ST indica una
lesión supepicárdica
A mayor creatinina ____ pronóstico de IAM
peor
Si en un EKG nos encontramos con una IAMCEST o IAMSEST ¿qué se debe hacer?
hacerle caso al IAMCEST
Estudios que nos ayudan a identificar las complicaciones de un IAM
estudios de imagen
Las aurículas van más ____ que los ventrículos
rápido