Incontinencia urinaria Flashcards
Clasificación de la incontinencia urinaria
por esfuerzo
de urgencia
mixta
por rebosamiento
Tipo de incontinencia urinaria donde hay una debilidad de esfínteres y musculatura perineal
por esfuerzo
Tipo de incontinencia urinaria donde hay una afección en el detrusor (vejiga hiperactiva)
de urgencia
Tipo de incontinencia urinaria donde hay un vaciamiento incompleto de la vejiga
por rebosamiento
Menciona los 2 picos de edad donde hay incontinencia urinaria en mujeres
45-54 años (30%)
75-84 (40%)
A partir de los ___ años el 25% de los hombres presenta incontinencia urinaria
40
Factores de riesgo de la incontinencia urinaria
ser mujer > edad sobrepeso antecedentes familiares IVU otras enfermedades (DM, alteraciones neurológicas...)
A medida que envejecemos, los músculos de la vejiga y la uretra
pierden fuerza
El exceso de peso _____ la presión sobre la vejiga y los músculos circundantes.
aumenta
Causas de incontinencia urinaria
parto vaginal IVU DM vejiga neurogénica lesión medular
Condición en la que de forma involuntaria, se escapa orina de la vejiga.
incontinencia urinaria
Cuadro clínico de la incontinencia urinaria
escape de orina urgencia miccional no poder llegar al baño a tiempo poliuria nicturia pérdida de fuerza del chorro
Examenes de laboratorio útiles para incontinencia urinaria
EGO (IVU, proteinuria, hematuria o glucosuria)
análisis de sangre
Estudios de imagen utilizados para diagnosticar incontinencia urinaria
USG para ver orina residual
cistograma (medio de contraste en la vejiga)
¿Qué se observa en un USG en un paciente con incontinencia urinaria?
dilatación de vejiga y vías urinarias altas (bilateral)
aumento de orina residual (>200ml)
Procedimiento para observar el interior de la vejiga y uretra. Es útil para confirmar las características clásicas de incontinencia urinaria y determinar su causa.
citoscopia
Es un examen urológico que pretende simular un ciclo miccional. Útil para diagnosticar el tipo de incontinencia urinaria previo a alguna intervención.
urodinamia
¿Qué podemos encontrar en una urodinamia de un paciente con incontinencia urinaria?
hiperactividad del detrusor (incontinencia mixta)
disfunción del esfínter (incontinencia por esfuerzo)
Tratamiento para la incontinencia urinaria por esfuerzo
colposuspensión tipo burch
rehabilitación de piso pélvico
biofeedback
Tratamiento para la incontinencia urinaria de urgencia
rehabilitación de piso pélvico
antimuscarínicos
agonistas de B3 (mirabegron)
toxina botulínica
Indicaciones para tratamiento quirúrgico para incontinencia por rebosamiento
estenosis u obstrucción prostática
Herramienta que nos ayuda para identificar la incontinencia urinaria donde la px registra las horas en las que va a orinar
diario miccional
El primer reflejo de micción es a los
150 ml
Patología donde el reflejo de micción es a los 50 ml y por medio del diario miccional el médico se da cuenta que la px va mucho a orinar y orina poco
vejiga neurogénica hiperrefléxica