HyE - Órganos de los Sentidos: Oído – Estructura y Desarrollo Flashcards
El oído es un órgano sensorial formado por:
Compuesto por que 3 partes?
El oído es un órgano sensorial formado por:
1- Sistema Auditivo
2- Sistema Vestibular (equilibrio)
Compuesto x 3 partes:
* Oído Externo
* Oído Medio
* Oído Interno
Que hace cada una de las 3 partes?
Oído externo: recibe las ondas sonoras.
Oído Medio: transmite las ondas sonoras.
Oído interno: convierte las ondas sonoras en impulso nervioso y registra los cambios de equilibrio.
1. Oído Externo
Que lo compone? Que tipos de glándulas hay? Que lo separa del oído médio?
- Pabellón Auricular u oreja (piel fina con anexos + cartílago elástico)
- CAE= Conducto auditivo externo (piel con glds. sebáceas y ceruminosas + cartíl./hueso)
- Separado del oído medio por la membr. del Tímpano.
Que capas componen la membrana timpánica?
Piel del CAE + centro de TCD fibroso + membrana mucosa del Oído medio (epit. Simple Plano. y Lam. Propria)
2. Oído Medio
Que estructuras lo compone?
- Cavidad Timpánica
- Membrana Mucosa Timpánica (epit. S. P.)
- Huesecillos: martillo, yunque y estribo
- Músculos: estapedio y tensor del tímpano
- Trompa de Auditiva o de Eustaquio
- Celdas Mastoideas
Trompa Auditiva
Que epitélio tiene?
Epitelio respiratorio (SCCcCC)
3. Oído Interno
Como se llaman los laberintos y los espacios llenos de liquido?
Laberinto Óseo, ext.
Laberinto membranoso, int.
Espacios llenos de Líquido:
1. Espacios perilinfáticos: perilinfa
2.Espacio endolinfático: endolinfa
3.Espacio cortilinfático: cortilinfa
Laberinto Óseo
Cuales son los tres espacios comunicados, en la porción petrosa del hueso temporal:
1) Vestíbulo (utrículo + sáculo).
2) Conductos Semicirculares, ant., post. y lat.
3) Cóclea o Caracol, es una hélice cónica que da 2 vueltas y ¾ alrededor de su eje, la columela.
Todos los espacios están comunicados
Laberinto Membranoso
Donde está? Que laberintos hay?
Está por dentro del lab. Óseo y entre ellos hay perilinfa.
Laberinto Vestibular: que contiene los conductos semicirculares membranosos, el sáculo y el utrículo.
Laberinto Coclear: contiene el conducto coclear, está dentro de la cóclea y es continuo con el sáculo.
Hay 6 regiones del lab. membranoso con células sensoriales. Cuales son? Que epitélio hay?
-3 Crestas ampollares: receptores de movimientos lineales de la cabeza.
-2 Máculas: (en el sáculo y en el utrículo): receptores de gravedad y aceleración lineal.
-1 Órgano de Corti: (órgano espiral): receptor de vibraciones sonoras.
Epit. Cilíndrico estratificado, compuesto por células
llamadas “Ciliadas”, muy especializadas:
Tipo I
Tipo II
Células sensoriales “ciliadadas”
imagen
Un Cilio (cinocilio) y 30-50 estereocilios
Comparación de céls ciliadas del oído interno y del ojo (retina)
Crestas y máculas
Cresta ampollar de un conducto semicircular
Mácula del utrículo
Crestas
Máculas
Características
Similar a las crestas, pero con el agregado de:
Cristales de carbonato de calcio: Otolitos o estatoconios (hasta 30 um)
Gel de abundantes glucasaminoglucanos
Mácula
Como funciona el equilíbrio? Que pasa con máculas y crestas?
- Los movimientos de la cabeza mueven la endolinfa y los cinocilios reciben los movimientos de los esteroecilios.
- Máculas: aceleración y desaceleración
- Crestas: movimientos laterales de la cabeza
Como funciona el equilíbrio? Que pasa con máculas y crestas?
- Los movimientos de la cabeza mueven la endolinfa y los cinocilios reciben los movimientos de los esteroecilios.
- Máculas: aceleración y desaceleración
- Crestas: movimientos laterales de la cabeza
Cóclea
Cuales son las 3 rampas que dividen el conducto coclear?
- Rampa Vestibular
- Rampa Coclear
- Rampa Timpánica
En que rampa está el órgano de Corti?
El órgano de Corti está en la rampa coclear delimitado por la membrana basilar, membrana de Reissner y estría vascular + lig. espiral
Órgano de Corti
IMAGEN
Como se llama el único epitélio vascularizado en la coclea?
Estría vascular: único epitelio vascularizado
Órgano de Corti
Que epitelio tiene? Que membrana lo cubre?
El órgano de Corti posee un epitelio de células sensoriales, de sostén y nerviosas
Cubierto por la membrana tectoria, con la que contactan las células sensoriales
Órgano de Corti
IMAGEN
Órgano de Corti
Cuales son sus células?
- Células ciliadas: internas (1 sola hilera) y externas (3 a 5 hileras)
- Células falángicas: (de sostén) internas y externas
- Células de los Pilares
IMAGEN
Células de sostén
Existen varios tipos de células de sostén en el Órgano de Corti: las externas (Células de Henssen). Contiguo a ellas (de lateral hacia medial), se encuentran unas células de características alargadas llamadas Células Falángicas Externas. Mientras que desde medial hacia lateral se encuentran las Células Falángicas Internas. Estas se articulan con las Células Pilares (externas e internas). Las Células Pilares son células de forma piramidal, con gran cantidad de filamentos de soporte, dispuestas en dos filas, y unidas en su parte superior, formando el Túnel de Corti. En donde hacia medial y lateral, estas células conectan con sus respectivas Células de Sostén.
Las células de sostén, sobre todo las de los Pilares y las de Deiters, contribuyen a formar la membrana reticular, que se extiende en la parte superior del Órgano de Corti por los espacios existentes entre las porciones apicales de las Células Ciliadas Externas (CCE).
Diagrama de la dinámica de la percepción del sonido
IMAGEN
DESARROLLO DEL OÍDO
Participan:
- Ectodermo
- Mesénquima (Crestas neurales)
- Mesodermo
- Endodermo
Desarrollo del oído interno: de donde surge? Cuando?
Ectodermo > 22º día > Placoda ótica > Fosita ótica > Vesícula ótica (otocisto)
Ventral > sáculo y conducto coclear
Dorsal > utrículo, conductos semicirculares, conducto endolinfático
Células de la vesícula ótica y de la cresta neural > Ganglio esteatoacústico > células sensitivas
Oído Interno
Desarrollo
- Czo. 4º sem. Placoda auditiva (ectodermo, por fuera del rombencéfalo) y Fosita auditiva.
- Fin 4º sem. Vesícula auditiva (ótica u otocisto)
- 6º sem. Cada vesícula se divide en:
Conducto coclear > órgano de Corti
Utrículo > conductos semicirculares y ampollas - Mesénquima: cartílago (se osificará en el 5º mes)
- 10º sem. Cartílago se vacuoliza y forma 2 espacios perilinfáticos: las rampas vestibular y timpánica.
Sáculo, Caracol y órgano de Corti:
Desarrollo:
- 6ª semana: conducto coclear se vacuoliza
- Rampa timpánica (membrana basilar)
- Rampa vestibular (membrana vestibular)
- Ligamento espiral
- Céls sensitivas, membr. Tectoria – Órg. de Corti
- Columela
Utrículo y conductos semicirculares:
Desarrollo:
En los conductos semicirculares: 3 Ampollas con cresta ampollar
En las paredes de utrículo y sáculo: Manchas Acústicas
Ambos poseen céls. Sensoriales del equilibrio
OÍDO MEDIO
Desarrollo:
Cuando y de donde surge cada estructura?
5º sem. Trompa de Eustaquio > de 1º bolsa faringea
7º. Sem a 8º mes. Cavidad Timpánica > de 1º bolsa faringea
Huesecillos
Martillo > de 1º arco faringeo
Yunque > de 1º arco faringeo
Estribo > de 2º arco faringeo
Post nacimiento se forman las celdas mastoideas
La membrana timpáncoca surge del ………… + ……….. + …………..
Ectodermo + mesénquima + endodermo
Imagenes
OÍDO EXTERNO
Desarrollo:
Cuando? De donde surgen sus estructuras?
Czo. 3º mes: Conducto Auditivo Externo (CAE). De 1º Arco faríngeo.
7º. Mes: Membrana Timpánica: Ectodermo + mesénquima + endodermo.
Oreja o pabellón auricular: a partir de 6 prominencias del mesénquima de los 1º y 2º arcos faríngeos, tres de cada uno, a cada lado del CAE, luego se fusionan.
Desarrollo del oído externo
Conducto auditivo externo > 1º Arco faríngeo
Pabellón de la oreja > a partir del mesodermo derivado de los arcos faríngeos I y II > prominencias auriculares
Imagen
Anomalías y Malformaciones
Microtia
Anotia
Sordera congénita
Apéndices anómalos
Orejas en “Asa”
Relacionar con búsqueda de malformaciones del sistema urinario.
Microtia