Hormonas de la Neurohipófisis Flashcards
Las hormonas de la Neurohipófisis
se generan y secretan por
neuronas del núcleo paraverntricular y supraóptico
Estructura de la oxitocina y vasopresina
- Hormonas protéicas
- Difieren en 2 aminoácidos
- Estímulos para cada hormona:
- Mecanorreceptor (por succión del pezón o presión contra el canal de parto) para oxitocina
- osmorreceptor por cambio en la osmolaridad para vasopresina
- Síntesis de la____ que mediante modificaciones enzimáticas produce la hormona (oxitocina o vasopresina)
Prohormona
Transportador que permite el transporte axonal de la vesícula
Neurofisina 1 y 2
- Una vez que se ha separado/cortado la hormona del transportador
Se desata un potencial de acción
- El potencial de acción causa la
secreción de la hormona en los capilares
La oxitocina principalmente se produce en el nucleo
Paraventricular
La vasopresina principalmente se produce en el núcleo
supraóptico
Función de la oxitocina
Contracción de músculo liso:
✓ Células mioepiteliales de las glándulas mamarias (para secreción de leche=lactancia).
✓ Células del miometrio uterino (para contracciones del útero=parto).
Papel de la oxitocina en la lactancia
Provoca la eyección de la leche a través del pezón, al contraer las células mioepiteliales de los alvéolos mamarios y de los conductos galactóforos.
El número de receptores de oxitocina (OXTR) en las células mioepiteliales disminuye después del parto y disminuye hasta casi desaparecer después del destete. V/F
Falso, El número de receptores de oxitocina (OXTR) en las células mioepiteliales aumenta después del parto y disminuye hasta casi desaparecer después del destete.
La succión es un mecanismo de
Feedback positivo mecánico (mientras haya succión hay eyección por la acción de oxitocina)
Los receptores de la oxitocina son de tipo
Gq–> liberan calcio y promueven la contracción
Que hormona regula la expresión de los receptores de oxitocina
Los estrógenos incrementan los receptores (OXTR), especialmente durante el embarazo
La oxitocina estimula
la frecuencia y fuerza de lascontraccionesuterinas.
Pasos de las acciónes de la oxitocina sobre el útero
- El bebe hace presión en el canal de parto.
- Los mecanorreceptores en el cérvix censan la presión que ejerce el bebe.
- Se envían impulsos aferentes al hipotálamo.
- El hipotálamo envía estímulos eferentes a través de secretar la oxitocina en la neurohipófisis.
- La neurohipófisis libera la oxitocina al torrente sanguíneo hacia el útero.
- El útero responde a través de contracciones
Función de la pitocina
(nombre comercial de las inyecciones de oxitocina), se utiliza para inducir el parto
Cuando se utiliza la pitocina?
- Las membranas fetales se rompen de maneraprematura
- Si existe una incompatibilidad Rh o cualquier otra patología en el feto.
- Casos de preeclampsia (hipertensión ocasionada por el embarazo).
La oxitocina también se utiliza cuando el parto espontáneo no avanza a un ritmo aceptable. V/F
V
Se usa oxitocina para disminuit la hemorragia posparto
Una de las principales causas de la hemorragia postparto es
la atonía uterina (sucede cuando el útero no logra una contracción efectiva, los vasos que intercambiaban sangre entre la madre y el bebé que estaban interpuestos en la placenta quedan abiertos).
Patología que la mayoría de las veces ocurre debido a una cesaría previa.
Ruptura uterina.
Se receta oxitocina y se realiza una cesarea
La vasopresina tiene dos receptores:
- V1
- V2
ambos acoplados a proteínas G
Receptor V1
(Gq).
* Se encuentran en vasos sanguíneos (vasoconstricción).
Receptor V2
(Gs).
* Se encuentran en el riñón (reabsorción de agua).
Funciones de la Vasopresina
Vasoconstricción (regula la presión sanguínea). Reabsorción de agua (regular la osmolaridad).
S.A.P.O
S–> Supraóptico
A–> Arginina Vasopresina
P–> Paraventricular
O–> Oxitocina
La vasoconstricción es un efecto muy común que regula la presión sanguínea. V/F
Falso, no es muy común
Para que ocurra vasoconstricción debe haber una disminución muy grande en el volumen-presión sanguínea:
-5-10% (hemorragias).
Cuando la presión arterial es baja y el volumen es bajo, la activación de los receptores ____ causa
V1 (Gq),
la contracción del músculo liso vascular, para elevar la presión sanguínea y restringir el volumen intravascular alrededor del volumen de líquidodisponible.
vasoconstricción
Paso____ la reducción en el volumen y la presión sanguínea censada por los barorreceptores de los vasos sanguíneos causan la:
- despolarización del núcleo supraóptico del hipotálamo
vasoconstricción
Paso__ Las células del hipotálamo secretan
2, AVP (arginina vasopresina) en la neurohipófisis.
Paso___ La neurohipófisis libera a la circulación la AVP la cual se une a los receptores
3- V1 que se encuentran en el musculo liso de los vasos sanguíneos.
vasoconstricción
Paso__ La activación de los receptores V1 acoplados a proteínas G (Gq) promueve
4,
el incremento de calcio y por ende la contracción del musculo liso del vaso sanguíneo (vasoconstricción).
Complejo exitación-contracción
- Unión de arginina vasoprecina a los receptores V1
- Aumento de la entrada de Ca++
- Activación de la cinasa de cadena ligera de miosina dependiente de la calmodulina (MLCK)
- Fosforilación de la miosina
- Incremento de la actividad de la ATPasa de la miosina, y unión de la miosina a la actina
- Contracción
Proceso que regula la osmolaridad en la sangre
Reabsorción de agua
Principal efecto de la vasopresina
Reabsorción de agua
Para que ocurra reabsorción de agua la osmolaridad en la sagre debe aumentar
1%
osmolaridad
Paso____ aumento en la osmolaridad la cual detectan por medio de osmorreceptores activa
1,
Las células del núcleo supraóptico del hipotálamo
osmolaridad
Paso____ Las células del hipotálamo secretan AVP (arginina vasopresina) en
2, La neurohipófisis
osmolaridad
Paso___ La neurohipófisis libera a la circulación la AVP la cual se une a los receptores
3,
V2 que se encuentran en las células tubulares del túbulo colector del riñón.
osmolaridad
Paso___ La activación de los receptores V2 acoplados a proteínas G (Gs) promueve la activación de
4, la PKA la cual fosforila la acuaporina-2 (AQP-2) que se encuentran en la membrana de vesículas en el citoplasma.
osmolaridad
Paso___La fosforilación de la AQP-2 permite que
5, sus vesículas se fusionen con la membrana apical y deje pasar el agua de la luz tubular (AQP-2) hacia el líquido intersticial y vasos (AQP-3 y 4)
La sobrehidratación aumenta la osmolalidad plasmática, la cual a su vez estimula los osmorreceptores en el hipotálamo del cerebro. V/F
FALSO
Es la deshidratación
La ADH actúa sobre los riñones para promover la retención de agua, de modo que se excreta un volumen más bajo de orina más concentrada. V/F
V
La retención de agua es un ejemplo de retroalimentación:
Negativa
afección por la cual los riñones son incapaces de evitar la eliminación de agua (producción e grandes cantidades de orina).
Diabetes mielitus
Causas primarias (congenitas):
Diabetes insípida hipotalámica familiar
Es causada por una mutación autosómica dominante en el gen de la vasopresina.
Estas mutaciones causan el plegamiento anormal de la proteína precursora, que produce un tráfico anormal (neurofisina- transportadora de vasopresina) y la acumulación de una prohormona mutante en el retículo endoplasmático del soma que puede desencadenar la muerte celular.
Causas primarias (congenitas):
Diabetes insípida nefrogénica congénita.
Es debida a:
1) una mutación recesiva ligada al cromosoma X del receptor V2 (90% de los casos, solo en hombres)
2) una mutación autosómica recesiva de los canales de agua de aquaporina-2.
Causas secundarias (adquiridas)
Tumores y derivados de fármacos (alcohol, litio anfotericina B)
Que significa que sea una mutación autosómica
Mutación en los cromosomas no sexuales,
Mutación dominante
solo uno de los cromosomas tiene que estar mutado
Mutación recesiva
Ambos cromosomas deben estar mutados
Las enfermedades ligadas al cromosoma X suelen ocurrir en
Hombres
Tumores:
Craneofaringioma (benigno) y la enfermedad metastásica en el área hipotalámica hipofisaria derivada del cáncer de mama o de pulmón (se aloja donde pasan los axones de vasopresina).
La desmopresina se usa para
Tratar la diabetes insípida
Que es la desmopresina
Vasopresina modificada:
la amina en la posición 1 se elimina, aumentando la vida media del compuesto, y en la posición 8, la L-arginina se cambia a D-arginina, haciendo que solo se pegue al riñon y no a los vasos sanguíneos