Eje h-h gonadal Flashcards
Paso 1:
La hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) es generada en el núcleo:
acuato del hipotálamo.
Paso 2:
Una vez sintetizada GnRH
es transportada a la adenohipófisis mediante el sistema porta y uniéndose a su receptor (Gq y Gs) en la células gonadotrópicas media la síntesis y secreción de la hormonas gonadotrópicas
Paso 2:
Hormonas gonadotrópicas
- Hormona foliculo estimulante (FSH): gametogénesis.
- Hormona luteinizante (LH): síntesis de hormonas (progesterona, estrógenos, testosterona)
Paso 3: testículo
Ambas hormonas (FSH y LH) se liberan en la circulación y se dirigen hacia
el testículo (células de Leydig y Sertoli)
testículo
LH tiene su receptor en
Las células de leydig.
testículo
Función LH
promueve la generación de testosterona, la cual viaja a las células de serotolli para favorecer la espermatogénesis
(Generación de hormonas).
testículo
FSH se une a su receptor en
Células de Sertoli (se encuentran en el interior de los túbulos seminíferos, envolviendo a las células germinales)
testículo
Función FSH:
- Favorece espermatogénesis
- Promueve la secreción de:
✓ Proteína ligadora de andrógeno (ABP): aumenta la concentración de Testosterona (a través de incrementar su vida media)
✓ Inhibina: inhibe selectivamente la generación de FSH.
en este caso el andrógeno es la testosterona
Función de la testosterona en el desarrollo fetal
diferenciación apropiada del sistema genital masculino interno y externo.
Función de la testosterona durante la pubertad:
✓ Crecimiento de escroto,epidídimo,conducto deferente, vesículas seminales, próstata y pene.
✓ Crecimiento del músculo esquelético.
✓ Crecimiento de la laringe (profundización de la voz).
✓ Estimula tanto el crecimiento del vello ambisexual (púbico y axilar) como el crecimiento del vello sexual (barba, bigote, pecho, abdomen y espalda).
La testosterona puede causar cambios en la conducta. V/F
v
Función de la testosterona en el metabolismo de la glucosa
promueve la absorción de la glucosa en respuesta a la insulina (aumenta sensibilidad a insulina)
baja glucosa en sangre
Paso 3: ovario
Ambas hormonas (FSH y LH) se liberan en la circulación y se dirigen hacia el ovario a las células de:
(células de la teca, células de la granulosa y cuerpo lúteo)
LH se une a su receptor en las células de:
la teca para formar andrógenos (testosterona).
También promueve la producción de progesterona por el cuerpo lúteo
La FSH se une a su receptor en las células de:
Células de la granulosa para sintetizar la enzima aromatasa.
También promueve la secreción de inhibina (inhibe seolectivamente la generación de FSH)
La aromatasa es necesaria para:
la generación de estrógenos a partir de los andrógenos.
Fases del ciclo ovárico
- Folicular
- Ovulatoria
- Luteal
Fases del ciclo uterino
- Proliferativa
- Secretora
- Post-luteal
- (embarazo)
¿Al final de que fase uterina y del ciclo ovárico ocurre la ovulación?
uterina–>Proliferativa
c. ovárico–> Folicular
Fase folicular
- FSH estimula el desarrollo de los folículos primarios
- Las células foliculares se desarrollan hacia células granulosas
- Células tecales (derivadas del estroma del ovario) envuelven a la granulosa.
- Celulas tecales y granulosas generan estradiol
- Granulosas secretan fluido para formar el antro e inhibinas
Foliculos primarios
ovocitos revestidos de células foliculares derivadas del epitelio germinal que rodea al ovario
Las inhibinas inhiben
FSH para permitir que LH incremente
no causan el incremento de LH directamente
Fase ovulatoria
1) Los estrógenos activan el centro del pico de LH en el hipotálamo (Feedback positivo de GnRH) causando la ruptura del folículo y la liberación del ovocito al ovario.
La LH aumenta las
que degradan al folículo para liberar el ovocito