Eje h-h gonadal Flashcards
Paso 1:
La hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) es generada en el núcleo:
acuato del hipotálamo.
Paso 2:
Una vez sintetizada GnRH
es transportada a la adenohipófisis mediante el sistema porta y uniéndose a su receptor (Gq y Gs) en la células gonadotrópicas media la síntesis y secreción de la hormonas gonadotrópicas
Paso 2:
Hormonas gonadotrópicas
- Hormona foliculo estimulante (FSH): gametogénesis.
- Hormona luteinizante (LH): síntesis de hormonas (progesterona, estrógenos, testosterona)
Paso 3: testículo
Ambas hormonas (FSH y LH) se liberan en la circulación y se dirigen hacia
el testículo (células de Leydig y Sertoli)
testículo
LH tiene su receptor en
Las células de leydig.
testículo
Función LH
promueve la generación de testosterona, la cual viaja a las células de serotolli para favorecer la espermatogénesis
(Generación de hormonas).
testículo
FSH se une a su receptor en
Células de Sertoli (se encuentran en el interior de los túbulos seminíferos, envolviendo a las células germinales)
testículo
Función FSH:
- Favorece espermatogénesis
- Promueve la secreción de:
✓ Proteína ligadora de andrógeno (ABP): aumenta la concentración de Testosterona (a través de incrementar su vida media)
✓ Inhibina: inhibe selectivamente la generación de FSH.
en este caso el andrógeno es la testosterona
Función de la testosterona en el desarrollo fetal
diferenciación apropiada del sistema genital masculino interno y externo.
Función de la testosterona durante la pubertad:
✓ Crecimiento de escroto,epidídimo,conducto deferente, vesículas seminales, próstata y pene.
✓ Crecimiento del músculo esquelético.
✓ Crecimiento de la laringe (profundización de la voz).
✓ Estimula tanto el crecimiento del vello ambisexual (púbico y axilar) como el crecimiento del vello sexual (barba, bigote, pecho, abdomen y espalda).
La testosterona puede causar cambios en la conducta. V/F
v
Función de la testosterona en el metabolismo de la glucosa
promueve la absorción de la glucosa en respuesta a la insulina (aumenta sensibilidad a insulina)
baja glucosa en sangre
Paso 3: ovario
Ambas hormonas (FSH y LH) se liberan en la circulación y se dirigen hacia el ovario a las células de:
(células de la teca, células de la granulosa y cuerpo lúteo)
LH se une a su receptor en las células de:
la teca para formar andrógenos (testosterona).
También promueve la producción de progesterona por el cuerpo lúteo
La FSH se une a su receptor en las células de:
Células de la granulosa para sintetizar la enzima aromatasa.
También promueve la secreción de inhibina (inhibe seolectivamente la generación de FSH)
La aromatasa es necesaria para:
la generación de estrógenos a partir de los andrógenos.
Fases del ciclo ovárico
- Folicular
- Ovulatoria
- Luteal
Fases del ciclo uterino
- Proliferativa
- Secretora
- Post-luteal
- (embarazo)
¿Al final de que fase uterina y del ciclo ovárico ocurre la ovulación?
uterina–>Proliferativa
c. ovárico–> Folicular
Fase folicular
- FSH estimula el desarrollo de los folículos primarios
- Las células foliculares se desarrollan hacia células granulosas
- Células tecales (derivadas del estroma del ovario) envuelven a la granulosa.
- Celulas tecales y granulosas generan estradiol
- Granulosas secretan fluido para formar el antro e inhibinas
Foliculos primarios
ovocitos revestidos de células foliculares derivadas del epitelio germinal que rodea al ovario
Las inhibinas inhiben
FSH para permitir que LH incremente
no causan el incremento de LH directamente
Fase ovulatoria
1) Los estrógenos activan el centro del pico de LH en el hipotálamo (Feedback positivo de GnRH) causando la ruptura del folículo y la liberación del ovocito al ovario.
La LH aumenta las
que degradan al folículo para liberar el ovocito
Fase luteal
- LH hace que las células de la granulosa y teca se diferencien en el cuerpo lúteo (secreta estrógenos y progesterona)
- Estrógenos y progesterona inhiben GnRH para arrestar el desarrollo folicular
- Si no ocurre fertilización el cuerpo lúteo degenera a Corpus Albicans (luteolisis). Y ocurre esteroidogénesis
Esteroidogénesis
Conjunto de reacciones metabólicas que hacen posible la síntesis de hormonas esteroideas
cuando el cuerpo lúteo degrada no produce estrogenos y progesterona por lo que no hay feedback negativo y se empiezan a sintetizar nuevamente GnRH y las gonadotropinas que producen hormonas sexuales
los estrogenos y progesterona (por feedback negativo) inhiben la generación de
GnRH
Fase proliferativa
Estradiol promueve la diferenciación y desarrollo del endometrio (para la implantación del blastocisto)
Fase secretora
1) Estradiol promueve la proliferación y vascularización
2) Progesterona promueve la secreción de leche uterina (glándula del útero)
esta fase continua si hay implantación
fase del ciclo uterino que coincide con la fase luteal del ciclo ovárico
Fase secretora
Fase post-luteal
1)La degeneración del cuerpo luteo (disminuye estradiol y progesterona) causa la regresión del endometrio (disminuye vascularización).
2)Menstruación: desprendimiento de la porción externa del endometrio (constricción de vasos).
Embarazo:
El trofoblasto secreta GCH (tipo LH) que mantiene el cuerpo lúteo (incrementa estradiol y progesterona)
¿Cómo se encuentran los niveles hormonales en el embarazo?
Hay GCH generada por el trofoblasto que inhibe GnRH.
La LH (gonadotrópica) y FSH de la madre van a estar muy bajas.
CGH (gonadotropina coriónica humana): se detecta en orina después de:
9 días desde la fecundación
General
Función de los estrógenos
- Carácteres sexuales secundarios
- Proliferación del endometrio
- Desarrollo y crecimiento del tejido mamario
Función de los estrógenos
Hígado
aumenta los receptores para LDL, por lo que incrementa la captación de colesterol
(menopausia = artereoesclerosis /infartos).
Función de los estrógenos
Vasos sanguíneos
promueve la vasodilatación arterial (menopausia= presión incrementa/infarto).
estrógenos
Neuroprotección
- Mantiene temperatura corporal
- retrasa pérdida de memoria
- inhibe sist. inmune
estrógenos
Coagulación
Aumenta la síntesis de factores de coagulación (Riesgo de trombosis por las pastillas anticonceptivas).
Estrógenos
Hueso
Impide la pérdida de calcio
menopausia= osteoporosis
Se presenta cuando las glándulas sexuales del cuerpo producen pocas o ninguna hormona.
Hipogonadismo
Hipogonadismo hipergonadotrópico (primario):
Problema en las gónadas debido a afecciones genéticas, autoinmunidad, traumatismo, infección, varicocele.
Hipogonadismo hipergonadotrópico (primario)
Sindrome de Turner
- Mujer
- Ausencia completa o parcial de uno de los cromosomas X
- Produce insuficiencia ovárica precoz (falta de desarrollo de caracteres sexuales secundarios y útero)
- Complicaciones: osteoporosis, enfermedad cardiovascular, hepatopatia y alteraciones cognitivas
Hipogonadismo hipergonadotrópico (primario)
Síndrome de Klinefelter
- Hombres
- Presencia de un cromosoma X extra
- Afecta el crecimiento testicular (testiculos + pequeños y menor producción de testosterona)
- Hay reducción en espermatogénesis, masa muscular, vello corporal y en facial
Hipogonadismo hipogonadotrópico (secundario)
problema en el hipotálamo o hipófisis (secreción baja de gonadotropinas)
(varices en las venas de los testículos): impide una correcta circulación de lasangre.
Varicocele
Síndrome caracterizado por la necrosis de la hipófisis secundario a isquemia por una hemorragia masiva postparto (PPH)
Síndrome de Sheehan
Etiología del síndrome de sheehan
En el embarazo incrementa la masa de la adenohipófisis y por tanto la vascularización debido a una hiperplasia de los lactótrofos
Indicadores de Síndrome de sheehan
- ablactación
- No se retoma ciclo menstrual
- Astenia (debilidad y fatiga)
- síntomas específicos de hormonas faltantes
Tratamiento síndrome de sheehan
Levotiroxina (t4) e hidrocortisona