Historia de Mexico 9 Flashcards
Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM
Principio que caracterizo al Plan Sexenal.
A) Nacionalismo agrario y obrero para fortalecer al mando presidencial.
B) Populismo totalitario a favor del jefe máximo de la revolución.
C) Política de extrema derecha en torno al partido de estado.
D) Gobierno de masas con apoyo de potencias extranjeras en México.
A) Nacionalismo agrario y obrero para fortalecer al mando presidencial.
Las principales características del Plan Sexenal son:
A) Militarista, Nacionalista y Sindicalista.
B) Socialista, obrerista y Anarquía.
C) Nacionalista, caudillista e imperialista.
D) Agrarista, obrerista, nacionalista y regional.
D) Agrarista, obrerista, nacionalista y regional.
Una de las acciones mas destacadas del gobierno de Lázaro Cárdenas fue la:
A) Creación del ejido colectivo.
B) Conformación del PAN.
C) Instauración del Banco de México.
D) Fundación de la Comisión de Carreteras.
A) Creación del ejido colectivo.
El gobierno de Cardenas se caracterizo por:
A) Entregar las empresas a los extranjeros.
B) Llevar a cabo las ideas de la Revolución Mexicana.
C) Privatizar las empresas del Estado.
D) Hacer publica la deuda de los bancos.
B) Llevar a cabo las ideas de la Revolución Mexicana.
Después de que Lázaro Cárdenas expulso a Plutarco Elías Calles del país:
A) Se creó el INPI, FOBAPROA, ISSSTE e IMSS.
B) Creó el ejido colectivo, Plan Sexenal, ISSSTE y la sustitución de importaciones.
C) Acabó con el Maximato, impulso el ejido colectivo y el Plan Sexenal y expropio el petróleo.
D) Acabo con el Maximato y creó el INPI, el TLC y el EZLN.
C) Acabó con el Maximato, impulso el ejido colectivo y el Plan Sexenal y expropio el petróleo.
¿Qué presidente fundo la confederación de Trabajadores de Mexico(CTM)?
A) Lazaro Cardenas.
B) Miguel Aleman.
C) Manuel Avila Camacho.
D) Miguel de la Madrid.
A) Lazaro Cardenas.
Una de las acciones de Lázaro Cárdenas para llevar a cabo la Reforma Agraria fue la creación:
A) De la Confederación Nacional Campesina.
B) De las Comisiones Nacionales de Irrigación y de Caminos.
C) Del primer Código Agrario.
D) Del banco de Crédito Agrícola.
A) De la Confederación Nacional Campesina.
Ante las constantes dificultades de Ferrocarriles Nacionales, el presidente Lázaro Cárdenas tomo la decisión de:
A) Autorizar su venta a los extranjeros.
B) Subsidiarlo en varios sistemas.
C) Entregar la administración a los trabajadores.
D) Bajar las tarifas a los usuarios nacionales.
C) Entregar la administración a los trabajadores.
Durante el presidencialismo, ¿Qué partido modifico sus estatutos para adaptarse?
A) PT
B) PVE
C) PRM
D) PNR
D) PNR
Ante las constantes dificultades de Ferrocarriles Nacionales, el presidente Lázaro Cárdenas tomó la decisión de:
A) Autorizar su venta a los extranjeros.
B) Subsidiarlo en varios sistemas.
C) Entregar la administración a los trabajadores.
D) Bajar las tarifas a los usuarios nacionales.
C) Entregar la administración a los trabajadores.
Nombre que adopto el PNR en 1939, al asumir un contenido mas democrático y popular.
A) Partido Acción Nacional.
B) Partido de la Revolución Mexicana.
C) Partido Popular Socialista.
D) Partido Nacionalista Democrático.
B) Partido de la Revolución Mexicana.
En la etapa del presidencialismo, el _______ se dividió en agrarista, obrerista, nacionalista y regionalista.
A) PNS
B) PRM
C) PRI
D) PRD
B) PRM
Presidente que fundó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
A) Álvaro Obregón.
B) Lázaro Cárdenas.
C) Manuel Ávila Camacho.
D) Miguel Alemán Valdez.
B) Lázaro Cárdenas.
Presidente que creó el Instituto Politécnico Nacional.
A) Álvaro obregón.
B) Abelardo L. Rodríguez.
C) Miguel Alemán Valdez.
D) Lázaro Cárdenas.
D) Lázaro Cárdenas.
Característica del gobierno de Lázaro Cárdenas.
A) Expropiación petrolera, Plan Sexenal y cambio de PNR a PRM.
B) Desarrollo Estabilizador, industrialización y creación del IMSS.
C) Desarrollo Compartido, creación del INPI y de la SEP.
D) Neoliberalismo, FOBAPROA y creación del ISSSTE.
A) Expropiación petrolera, Plan Sexenal y cambio de PNR a PRM.
Características del gobierno de Lázaro Cardenas.
A) Creación del Banco de Mexico, Guerra Cristera, Caudillismo.
B) Creación de la SEP, Maximato, Creación del IMSS.
C) Creación del ejido colectivo, de la CTM y de la CNC.
D) Milagro Mexicano, Guerra Fría, Neoliberalismo.
C) Creación del ejido colectivo, de la CTM y de la CNC.
Durante el gobierno de Cardenas hubo un aumento al salario, lo cual provocó:
A) Aumento de la economía interna.
B) Disminución de la economía interna.
C) Aumento de la economía externa.
D) Disminución de la economía externa.
A) Aumento de la economía interna.
Durante el gobierno Cardenista, se incremento el numero de Huelgas laborales, incluso, fomentadas por el propio gobierno para obtener mejores salarios. ¿Qué propicio el impacto de estas huelgas?
A) El impulso de las empresas privadas.
B) El impulso del control económico en empresas por parte del Estado.
C) La apertura de fabricas por la empresarial.
D) El cierre masivo de fabricas por la parte empresarial.
B) El impulso del control económico en empresas por parte del Estado.
¿Qué implemento Lázaro Cárdenas para la organización del Estado Mexicano?
A) Vanguardismo.
B) Imperialismo.
C) Corporativismo.
D) Absolutismo.
C) Corporativismo.
¿Por qué se dice que Lázaro Cárdenas es el creador del Estado mexicano?
A) Por la creación del PRM, vinculado con la política y los sectores agrarista, obrero, militar y popular.
B) Por la creación de partidos de derecha y religiosos.
C) Por Proponer las bases para la política internacional.
D) Por limitar la participación de la iglesia.
A) Por la creación del PRM, vinculado con la política y los sectores agrarista, obrero, militar y popular.
Al crecimiento económico logrado en el país después de la Segunda Guerra Mundial se le conoce como el:
A) Liberalismo Económico.
B) Estado de Bienestar.
C) Desarrollo Compartido.
D) Milagro Mexicano.
D) Milagro Mexicano.
Epoca en la que el gobierno mexicano tuvo mayor auge económico.
A) Desarrollo Compartido.
B) Globalización.
C) Milagro Mexicano.
D) Neoliberalismo.
C) Milagro Mexicano.
¿Qué Característica tuvo el gobierno de Manuel Ávila Camacho?
A) Desarrollo compartido.
B) Liberalismo.
C) Milagro Mexicano.
D) Neoliberalismo.
C) Milagro Mexicano.
¿Qué presidente gobernaba en México durante la época de la Segunda Guerra Mundial?
A) Venustiano Carranza.
B) Plutarco Elías Calles.
C) Emilio Portes Gil.
D) Manuel Ávila Camacho.
D) Manuel Ávila Camacho.