Historia de Mexico 7 Flashcards
Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM
La entrevista que Porfirio Diaz concedió al periodista James Creelman sirvió para:
A) Alentar la creación de partidos de oposición.
B) Intervenir militarmente en Estados Unidos.
C) Lograr cambios económicos en el país con inversiones Extranjeras.
D) Vender tierras a la propiedad privada.
A) Alentar la creación de partidos de oposición.
El circulo social Liberal organizado por Camilo Arriaga en 1901 tuvo como finalidad:
A) Fundar un movimiento de oposición a la dictadura de Diaz.
B) Justificar los privilegios de los legisladores porfiristas.
C) Impulsar la reelección del General Diaz.
D) Construir un movimiento favorable a la candidatura de Madero.
A) Fundar un movimiento de oposición a la dictadura de Diaz.
La “Tienda de Raya”, el periódico Regeneración, la entrevista Diaz-Creelman, la huelga de Cananea y el Partido Antirreeleccionista son hechos que hacen referencia a:
A) Las causas de la Revolución.
B) El primer periodo de gobierno de Diaz.
C) El movimiento Maderista.
D) Los movimientos de oposición a Diaz.
A) Las causas de la Revolución.
El partido Liberal Mexicano fue encabezado por:
A) Ricardo Flores Magon.
B) Gustavo Madero.
C) Emiliano Zapata.
D) Pascual Orozco Vazquez.
A) Ricardo Flores Magon.
El programa del Partido Liberal Mexicano estableció como un principio básico:
A) El estricto cumplimiento de las Leyes de Reforma.
B) El estricto cumplimiento de la Constitución de 1836.
C) El estricto cumplimiento de la Constitución de 1857.
D) El estricto cumplimiento a las Siete Leyes.
C) El estricto cumplimiento de la Constitución de 1857.
¿Qué alianza desaprobó a Porfirio Diaz y acelero el proceso para sacarlo de la presidencia? Y ¿Con que periódico lo hicieron?
A) Los Científicos – Periódico El Universal.
B) Los Conservadores – Periódico Reforma.
C) Circulo Porfirista – Periódico El Imparcial.
D) Movimiento Magonista – Periódico Regeneración.
D) Movimiento Magonista – Periódico Regeneración.
¿Quién escribió el libro La Sucesión Presidencial en 1910?
A) Francisco I Madero.
B) Gustavo A Madero.
C) Jose Yves Limantour.
D) Porfirio Diaz.
A) Francisco I Madero.
“Sufragio efectivo no reelección” se puede interpretar como:
A) Perpetuarse en el poder.
B) Impedir votos.
C) Apertura democrática.
D) Manipular el voto.
C) Apertura democrática.
Plan con el que Francisco I Madero Desconocía el gobierno de Porfirio Diaz.
A) Plan de Iguala.
B) Plan de San Luis.
C) Plan de Ayala.
D) Plan de Agua Prieta.
B) Plan de San Luis.
Nombre del Plan con el que Francisco I Madero enarbolo el lema “Sufragio efectivo no reelección”.
A) Plan de Ciudad Juárez.
B) Plan de la Empacadora.
C) Plan de San Luis.
D) D Plan de Tuxtepec.
C) Plan de San Luis.
¿Cuáles son antecedentes de la Revolución Mexicana?
I Francisco Villa toma Zacatecas.
II El plan de Guadalupe.
III Entrevista Diaz-Creelman.
IV Club liberal de Camilo Arriaga.
A) I, III
B) II, IV
C) I, II
D) III, IV
D) III, IV
El Plan de San Luis estableció entre sus artículos:
A) Ferrocarriles pasan a la inversión extranjera.
B) Las tierras pasan a manos extranjeras y el principio de “No reelección”.
C) Principio de no reelección y las tierras pasan a manos del Estado.
D) Establecer como rango constitucional el principio de “No reelección” y la devolución de tierras.
D) Establecer como rango constitucional el principio de “No reelección” y la devolución de tierras.
¿Qué establece el Plan de Ayala?
A) El ferrocarril se vende al sector privado.
B) Venta de tierras al extranjero.
C) Fijar un horario de 8 horas de trabajo.
D) Devolución de tierras.
D) Devolución de tierras.
¿Cuáles fueron los acontecimientos que detonaron la Revolución Mexicana?
A) El levantamiento de Madero, el ejercito de Francisco Villa y el Plan de Ayala.
B) La dictadura de Victoriano Huerta, el Plan de San Luis y el constitucionalismo.
C) El plan de San Luis, la Decena Trágica y la dictadura de Victoriano Huerta.
D) El libro “La sucesión Presidencial en 1910” , el plan de San Luis y el asesinato de los hermanos Serdán.
D) El libro “La sucesión Presidencial en 1910” , el plan de San Luis y el asesinato de los hermanos Serdán.
¿Por qué los Zapatistas apoyaron a Madero y su Plan de San Luis?
A) Por apoyar a Carranza hacia la presidencia.
B) Por la devolución de tierras.
C) Por apoyar a Zapata como presidente.
D) Por influencia de Francisco Villa.
B) Por la devolución de tierras.
Plan político con el que se inicio la lucha en contra del gobierno de Porfirio Diaz.
A) Plan de San Luis.
B) Plan de Tuxtepec.
C) Plan de la Empacadora.
D) Plan de Ayala.
A) Plan de San Luis.
¿Qué establecen los Tratados de Ciudad Juárez?
A) La victoria oficial de Porfirio Diaz, como presidente.
B) El inicio de la Revolución Mexicana.
C) La renuncia como presidente de Porfirio Diaz y del vicepresidente Ramon Corral.
D) La creación de la Constitución de 1917.
C) La renuncia como presidente de Porfirio Diaz y del vicepresidente Ramon Corral.
¿Cuáles fueron los sucesos de la “Decena Trágica”?
A) Presidencia de Madero, levantamiento de Villa y Constitución de 1917.
B) Golpe de estado o “Cuartelazo” de Victoriano Huerta contra Francisco I. Madero.
C) Muerte de Carranza , levantamiento de la División del Norte y Constitución de 1917.
D) Plan de San Luis y levantamiento de los hermanos Flores Magón.
B) Golpe de estado o “Cuartelazo” de Victoriano Huerta contra Francisco I. Madero.
El plan de Ayala fijaba la posición política y agraria de los:
A) Villistas.
B) Zapatistas.
C) Carrancistas.
D) Obregonistas.
B) Zapatistas.
De la siguiente lista de acontecimientos de la Revolución Mexicana Elige la opción de aquellos que ocurrieron durante la Etapa Maderista.
I El plan de San Luis.
II Los tratados de Ciudad Juárez.
III El Plan de Agua Prieta.
IV La Expedición Punitiva contra Francisco Villa.
V La Huelga de Cananea.
VI La Decena Trágica.
A) I, III, V
B) II, IV, VI
C) III, IV, V
D) I, II, VI
D) I, II, VI
¿Qué general dio el “Cuartelazo” en la “Decena Tragica”?
A) Hermenegildo Galeana.
B) Victoriano Huerta.
C) Belisario Domínguez.
D) Francisco Villa.
B) Victoriano Huerta.
¿A que régimen pertenece los acontecimientos Plan de San Luis, Movimiento Zapatista y Decena Trágica?
A) Régimen Maderista.
B) Régimen Constitucionalista.
C) Régimen Obregonista.
D) Régimen Huertista.
A) Régimen Maderista.
El Plan de Guadalupe en 1913 formo el Bloque:
A) Villista.
B) Zapatista.
C) Carrancista.
D) Maderista.
C) Carrancista.
Líder de la insurrección constitucionalista en la Revolución Mexicana.
A) Álvaro Obregón.
B) Emilio Zapata.
C) Emilio Portes Gil.
D) Venustiano Carranza.
D) Venustiano Carranza.