Historia de Mexico 5 Flashcards

Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM

1
Q

El _______ proponía la separación de la iglesia y el Estado, mientras que el _______ permitía que la iglesia se entrometiera en los asuntos del Estado.

A) Liberalismo – Conservadurismo.
B) Capitalismo- Socialismo.
C) Conservadurismo – Liberalismo.
D) Capitalismo – Conservadurismo.

A

A) Liberalismo – Conservadurismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál fue la causa que proporciono la división entre conservadores y liberadores?

A) Leyes de Reforma.
B) Las “Siete Leyes”.
C) Constitución de 1824.
D) Tratado de La Mesilla.

A

A) Leyes de Reforma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se llamo el Plan por el cual, El General Félix Zuloaga desconoce al presidente Ignacio Comonfort y a la Constitución de 1857?

A) Plan de la Noria.
B) Plan de Tuxtepec.
C) Plan de Tacubaya.
D) Plan de Ayutla.

A

C) Plan de Tacubaya.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causa de la Guerra de Reforma o “Guerra de 3 años”.

A) intervención Estadounidense en México.
B) Intervención francesa en México.
C) Constitución de 1857.
D) Venta de La Mesilla.

A

C) Constitución de 1857.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de Benito Juárez durante la Guerra de Reforma.

A) Tener una buena situación económica.
B) Apoyar la labor del clero.
C) Mejorar las relaciones con los conservadores.
D) Carecer de recursos económicos.

A

D) Carecer de recursos económicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratado por el cual los conservadores mexicanos solicitaron apoyo militar y económico a la Corona Española en la Guerra de Reforma.

A) Tratados preliminares de La Soledad.
B) Tratado McLane-Ocampo.
C) Tratado de Mon- Almonte.
D) Tratado de La Mesilla.

A

C) Tratado de Mon- Almonte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratado por el cual el presidente Benito Juarez concedió a Estados Unidos el paso perpetuo por el istmo de Tehuantepec y el paso de Matamoros a Mazatlan.

A) Tratado de Guadalupe Hidalgo.
B) Tratado McLane-Ocampo.
C) Tratado de Mon-Almonte.
D) Tratado de Miramar.

A

C) Tratado de Mon- Almonte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La causa principal de la invasión Tripartita a nuestro país fue:

A) La oposición de México al imperio francés.
B) El deseo español de reconquistar México.
C) El establecimiento de la dictadura de Diaz.
D) La suspensión del pago de la deuda externa.

A

D) La suspensión del pago de la deuda externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En que consistieron los Tratados de la Soledad?

A) España e Inglaterra acordaron intervenir militarmente en México.
B) España e Inglaterra acordaron no intervenir militarmente en México.
C) España e Inglaterra acordaron apoyar económicamente a México.
D) España e Inglaterra acordaron no apoyar militarmente a México.

A

B) España e Inglaterra acordaron no intervenir militarmente en México.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Consecuencia que se dio en el gobierno de Juarez al suspender la deuda externa.

A) Guerra de Reforma.
B) Segunda Intervención Francesa.
C) Intervención Estadounidense en México.
D) Venta de La Mesilla.

A

B) Segunda Intervención Francesa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Consecuencia externa de la ocupación francesa en México en 1862.

A) Creación de la Naciones Unidas.
B) Incorporación de Francia a los Tratados de la Soledad.
C) Apoyo de Alemania al Imperio Francés.
D) Retirada de España y Reino Unido de la Convención de Londres.

A

D) Retirada de España y Reino Unido de la Convención de Londres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál fue la causa por la cual Francia invadió por segunda vez a México.?

A) Suspensión del pago de la deuda externa.
B) Centralismo de Santa Anna.
C) Guerra de Estados Unidos-México.
D) Tratado de Guadalupe-Hidalgo.

A

A) Suspensión del pago de la deuda externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El acontecimiento que Napoleón III tomó pretexto para invadir México fue la:

A) Creación del Tratado de Guadalupe-Hidalgo.
B) Idea de evangelizar a los mexicanos.
C) Suspensión del pago de la deuda externa.
D) Idea de apoyar al gobierno liberal de México.

A

C) Suspensión del pago de la deuda externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causa interna y externa de la Segunda Intervención Francesa en Mexico.

A) Suspensión del pago de la deuda – los conservadores ofrecen el trono a Francia.
B) Dictadura de Santa Anna – los liberales ofrecen el trono a España.
C) Ideas liberales de Ignacio Comonfort – Guerra de los 7 años.
D) Promulgación de las “Siete Leyes” – Guerra de secesión en Estados Unidos.

A

A) Suspensión del pago de la deuda – los conservadores ofrecen el trono a Francia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Con el gobierno de Maximiliano en México:

A) Se fundó la República Federal.
B) Se instalo el Segundo Imperio Mexicano.
C) Se inicio la Dictadura de Santa Anna.
D) Se restauró la República.

A

B) Se instalo el Segundo Imperio Mexicano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué estableció el Tratado de Miramar?

A) Francia y España acordaron invadir México.
B) Los liberales ofrecieron la corona del nuevo imperio mexicano a Estados Unidos.
C) México y Estados Unidos hacen alianza contra las coronas europeas.
D) Los conservadores ofrecieron la corona del nuevo imperio mexicano a Maximiliano.

A

D) Los conservadores ofrecieron la corona del nuevo imperio mexicano a Maximiliano.

14
Q

Nombre del segundo emperador de México.
A) Agustin de Iturbide.
B) Vicente Guerrero.
C) Antonio de Santa Anna.
D) Maimiliano de Habsburgo.

A

D) Maximiliano de Habsburgo.

15
Q

El imperio de Maximiliano se dio por ____________ y fue el ______________.

A) La revolución Francesa – Primer Imperio Mexicano.
B) La independencia de México – Segundo Imperio Mexicano.
C) Las Guerras Napoleónicas – Primer Imperio Mexicano.
D) El expansionismo francés – Segundo Imperio Mexicano.

A

D) El expansionismo francés – Segundo Imperio Mexicano.

16
Q

¿Quiénes apoyaron al Segundo Imperio Mexicano de Maximiliano?

A) Napoleón Bonaparte y los liberales.
B) Fernando IV y los liberales.
C) Los liberales y los conservadores.
D) Napoleón III Y los conservadores.

A

D) Napoleón III Y los conservadores.

17
Q

¿Cuáles son las características del Imperio de Maximiliano en Mexico?

A) Fue apoyado por los liberales, tenía ideas conservadoras y Estados Unidos estaba en contra del gobierno de Maximiliano.
B) Fue apoyado por los conservadores, tenía ideas conservadoras y Francia estaba en contra del gobierno de Maximiliano.
C) Fue apoyado por los liberales, tenía ideas liberales y España estaba en contra del gobierno de Maximiliano.
D) Fue apoyado por los conservadores, tenía ideas liberales y Estados Unidos estaba en contra del gobierno de Maximiliano.

A

D) Fue apoyado por los conservadores, tenía ideas liberales y Estados Unidos estaba en contra del gobierno de Maximiliano.

17
Q

¿Cuál fue el suceso que propicio el retiro del apoyo de Francia a Maximiliano?

A) Guerra de los ducados.
B) Guerra de los Tres Años.
C) Guerra Franco-Prusiana.
D) Guerra contra Estados Unidos.

A

C) Guerra Franco-Prusiana.

18
Q

¿Logro Maximiliano el cometido por el que lo trajeron?

A) Sí, tuvo un imperio exitoso.
B) No, tuvo una monarquía parlamentaria.
C) Sí, porque era conservador .
D) No, porque era liberal.

A

D) No, porque era liberal.

18
Q

¿Cuáles son las características del gobierno de Maximiliano?

A) De tipo liberal y fue el segundo imperio.
B) De tipo conservador y fue el segundo imperio.
C) De tipo liberal y fue el primer imperio.
D) De tipo conservador y fue el primer imperio.

A

A) De tipo liberal y fue el segundo imperio.

19
Q

Durante la administración del presidente Benito Juárez en 1867, se realizaron reformas educativas como la:

A) Autonomía de la Universidad.
B) Fundación del Instituto Politécnico Nacional.
C) Implementación del catecismo.
D) Creación de la Escuela Nacional Preparatoria.

A

D) Creación de la Escuela Nacional Preparatoria.

20
Durante su gobierno, el presidente Juárez realizó cambios en las leyes y en la constitución con la finalidad de: A) Fomentar la inversión de los países ricos en la industria de México. B) Propiciar las relaciones diplomáticas con Europa. C) Restituir a México los territorios perdidos durante la guerra con Estados Unidos. D) Hacer de México una nación moderna política y económicamente.
D) Hacer de México una nación moderna política y económicamente.
21
Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos. I Republica Restaurada. II Venta de La Mesilla. III Imperio de Maximiliano. A) II, III y I B) I, II y III C) II, I Y III D) II, II y I
A) II, III y I
21
El objetivo principal del gobierno juarista durante la Restauración de la Republica fue: A) Limitar la democracia. B) Evitar la ruptura de las relaciones diplomáticas con Francia. C) Reorganizar el país dotándolo de instituciones. D) Establecer una oligarquía.
C) Reorganizar el país dotándolo de instituciones.
22
En la etapa conocida como Republica Restaura y en el periodo de Benito Juárez, ¿Quién introdujo el Positivismo en Mexico? A) Jesús González. B) Vicente Guerrero. C) Guillermo Prieto. D) Gabino Barreda.
D) Gabino Barreda.
23
¿Con que plan, Porfirio Díaz desconoce la reelección de Benito Juárez, en 1871? A) Plan de la Noria. B) Plan de Ayutla. C) Plan de Tuxtepec. D) Plan de San Luis.
A) Plan de la Noria.
24
Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos. I Plan de la Noria. II El presidente regresa a la capital y convoca a elecciones. III Fundación de la Escuela Nacional Preparatoria. A) II, III, I B) III, I, II C) II, I, III D) I, II, III
A) II, III, I