Historia de Mexico 2 Flashcards
Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM
Características de las Reformas Borbónicas.
A) Creación de los Reinos y Capitanías y entrega del poder a los criollos.
B) Creación del virreinato y prohibición de la religión católica.
C) Creación de las 12 intendencias y decreto de expulsión de la compañía de Jesús.
D) Creación de la Universidad de México y disminución de ingresos a la corona.
C) Creación de las 12 intendencias y decreto de expulsión de la compañía de Jesús.
¿Cuáles fueron las consecuencias de las reformas Borbónicas en la Nueva España?
A) Aumento del poder de las localidades y recaudación de impuestos hacia la corona.
B) Disminución del poder de las localidades y recaudación de impuestos hacia la corona.
C) Disminución del poder de las localidades y recaudación de impuestos hacia la Nueva España.
D) Disminución del poder de la corona y recaudación de impuestos hacia las localidades.
B) Disminución del poder de las localidades y recaudación de impuestos hacia la corona.
Las Reformas Borbónicas de la Nueva España hicieron posible el desarrollo y comercialización entre España y sus colonias, lo cual permitió:
A) Facilitar la entrada y salida de recursos a las colonias, permitir la gobernabilidad local y disminuir la recaudación.
B) Aumentar la recaudación a la corona, reducir el poder de los grupos locales y retomar el control político, económico y militar.
C) Incrementar la entrada de esclavos provenientes de otras colonias españolas que propiciaban el crecimiento económico.
D) Explotar los recursos naturales como la madera y la minería entre otros y permitir el crecimiento de la economía local.
B) Aumentar la recaudación a la corona, reducir el poder de los grupos locales y retomar el control político, económico y militar.
Relaciona los personajes con su característica.
Personajes
a Hernán cortes.
b Carlos III
c Carlos IV
d Bartolomé de las casas
e Antonio de Mendoza
Características
1 Soldado conquistador que dirigió la conquista de México.
2 Monarca español que proclamo las Reformas Borbónicas.
3 Fraile español que abdicó a favor de Napoleón Bonaparte.
4 Fraile español que defendió los derechos de los indígenas.
5 Primer Virrey de la Nueva España.
A) a-1, b-2, c-3, d-4, e-5
B) a-4, b-5, c-1, d-2, e-3
C) a-2, b-4, c-5, d-1, e-3,
D) a-5, b-3, c-4, d-1, e-2
A) a-1, b-2, c-3, d-4, e-5
Relaciona los personajes con su característica.
Personajes
A Carlos I
B Carlos II
C Hernán cortés
D Antonio de Mendoza
Características
1 Unió las coronas de España y del Imperio Romano Germánico.
2 Se encargo de la expedición en tierras americanas.
3 Fue llamado “el hechizado” y fue el último hijo de Felipe IV.
4 Fue el primer virrey de la Nueva España.
5 Defendió los derechos de los indígenas.
A) a-1, b-2, c-3, d-4
B) a-4, b-5, c-1, d-2
C) a-1, b-3, c-2, d-4
D) a-5, b-3, c-4, d-1
C) a-1, b-3, c-2, d-4
Hechos que se presentaron durante la primera década del siglo XIX en la nueva España.
I Se agudizaron las diferencias entre peninsulares y criollos.
II Se genero un sentimiento americano y nacionalista entre los criollos del bajo clero.
III El ayuntamiento de la Ciudad de México, aprovechando la derrota de Fernando VII por Napoleón, convoco a la lucha armada por la independencia y por un profundo cambio social.
IV se crearon expectativas independentistas ante la invasión napoleónica a España.
V Se convoco al Primer Congreso Constituyente para dar legalidad al país.
A) I,III,V
B) I,II,IV
C) III,IV,V
D) II,III,V
B) I,II,IV
Causa interna de la independencia de la Nueva España:
A) La Revolución Francesa.
B) La invasión de Napoleón a España.
C) Los criollos eran subyugados, subestimados y relegados.
D) Los pensamientos de la ilustración.
C) Los criollos eran subyugados, subestimados y relegados.
Una de las causas internas de la independencia de la Nueva España fue que los:
A) Peninsulares fueron despojados de sus riquezas.
B) Mestizos comerciantes pagaban impuestos injustos.
C) Grupos marginados lograron una movilidad social.
D) Criollos sufrían una gran relegación y subestimación.
D) Criollos sufrían una gran relegación y subestimación.
Causa interna de la independencia de la Nueva España.
A) invasión francesa a España.
B) División territorial en capitanías.
C) Aplicación de la Real Cedula de consolidación de vales.
D) Expulsión de los jesuitas de los territorios hispanoamericanos.
C) Aplicación de la Real Cedula de consolidación de vales.
Una de las causas internas de la independencia de la Nueva España fue:
A) Reformas Borbónicas.
B) Expulsión jesuita.
C) Invasión Napoleónica.
D) Nacionalismo criollo.
D) Nacionalismo criollo.
Causas externas de la independencia de la Nueva España.
A) El gobierno de Jorge III Y la Revolución Francesa.
B) Las guerras Napoleónicas y la Guerra de los siete años.
C) La independencia de las 13 Colonias de Norteamérica y las ideas de la ilustración.
D) El sentimiento nacionalista criollo y la expulsión de los jesuitas de España.
C) La independencia de las 13 Colonias de Norteamérica y las ideas de la ilustración.
El movimiento independentista de la Nueva España tuvo como causas externas:
A) Independencia de los Estados Unidos, Revolución Francesa y Reformas Borbónicas.
B) Unificación Italiana, Reformas Borbónicas y guerra de los siete años.
C) Unificación Alemana, venta de La Florida y Guerras Napoleónicas.
D) Independencia de Haití, anexión de Texas y Guerra Franco-Prusiana.
A) Independencia de los Estados Unidos, Revolución Francesa y Reformas Borbónicas.
Las Reformas Borbónicas, el nacionalismo criollo y la invasión Napoleónica a España son causa de:
A) La Enciclopedia.
B) El imperio Napoleónico.
C) La guerra de los siete años.
D) La independencia de la Nueva España.
D) La independencia de la Nueva España.
La Independencia de la Nueva España fue para:
A) Buscar la igualdad de los peninsulares.
B) Buscar la igualdad de los criollos.
C) Buscar la igualdad de las castas.
D) Buscar la igualdad de los indígenas.
B) Buscar la igualdad de los criollos.
Personaje que participo en la Junta de México de 1808.
A) El virrey José de Iturrigaray.
B) El cura Miguel Hidalgo.
C) El militar Ignacio Allende.
D) El cura José María Morelos.
A) El virrey José de Iturrigaray.
Personaje que participo en la Conjura de Valladolid de 1809.
A) Agustín de Iturbide.
B) José Mariano Michelena.
C) Ignacio López Rayón.
D) Leona Vicario.
B) José Mariano Michelena.
Personajes que participaron en la conspiración de Querétaro de 1810.
A) Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y José Mariano Michelena.
B) José María Morelos, Ignacio López Rayón y el virrey José de Iturrigaray.
C) Miguel Hidalgo, Miguel Domínguez y Josefa Ortiz de Domínguez.
D) Agustín de Iturbide, Pedro de Garibay y Félix María Calleja .
C) Miguel Hidalgo, Miguel Domínguez y Josefa Ortiz de Domínguez.
Objetivo primordial de la Conspiración de Querétaro.
A) Constituir una junta gubernativa que tomara el poder a nombre de Fernando VII.
B) Llevar al poder al corregidor Don Miguel Domínguez.
C) Crear una confederación de estados americanos encabezada por Simón Bolívar.
D) Establecer una republica gobernada por Fray Vicente de Santamaría.
A) Constituir una junta gubernativa que tomara el poder a nombre de Fernando VII.
Fue un hecho en el que participo el cura Miguel Hidalgo y Costilla durante el movimiento de Independencia.
A) El sitio de Cuautla.
B) La creación del congreso de Chilpancingo.
C) La toma de la Alhóndiga de Granaditas.
D) La firma de los Tratados de Córdoba.
C) La toma de la Alhóndiga de Granaditas.
Periodico insurgente que encabezo el cura Miguel Hidalgo y Costilla.
A) El despertador Americano.
B) El ilustrador Nacional.
C) El ilustrador Americano.
D) El Imparcial.
A) El despertador Americano.
Personaje que dio seguimiento al proyecto insurgente después de la muerte de Miguel Hidalgo.
A) Ignacio Allende.
B) Agustín de Iturbide.
C) Félix María Calleja.
D) José María Morelos y Pavón.
D) José María Morelos y Pavón.
El documento “Sentimientos de la Nación” tenía plasmados los ideales de:
A) Guadalupe Victoria.
B) José María Morelos y Pavón.
C) Antonio López de Santa Anna.
D) Lucas Alemán.
B) José María Morelos y Pavón.
¿Cuál era la finalidad de “ Sentimientos de la Nación”?
A) Aceptar el poder de la Corona.
B) Aceptar el poder de la Corona
C) La división de poderes y el sentir de la sociedad.
D) La monarquía absoluta y el sentir de la sociedad.
C) La división de poderes y el sentir de la sociedad.
A Morelos se le conoce como ideólogo de la independencia por la:
A) Abolición de la esclavitud y del pago de tributo de las castas.
B) Creación del Plan de Iguala y del Ejercito Trigarante.
C) Publicación de los Sentimientos de la Nación y de la constitución de Apatzingán.
D) Promulgación de la Constitución de Cádiz y de las Leyes de las Indias.
C) Publicación de los Sentimientos de la Nación y de la constitución de Apatzingán.