Historia de Mexico 6 Flashcards

Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM

1
Q

¿Quién tomo la presidencia después de Benito Juárez?

A) Ignacio Comonfort.
B) Guadalupe Victoria.
C) Sebastián Lerdo de Tejada.
D) Guillermo Prieto.

A

C) Sebastián Lerdo de Tejada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La creación de la Cámara de Senadores, la prohibición de las manifestaciones publicas del culto religiosos y la inauguración de la Línea del ferrocarril México- Veracruz, fueron características del gobierno de:

A) Maximiliano de Habsburgo.
B) Benito Juárez.
C) Sebastián Lerdo de Tejada.
D) Manuel González.

A

C) Sebastián Lerdo de Tejada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Con que plan, el General Porfirio Diaz desconoce la reelección de Lerdo de Tejada?

A) Plan de la Noria.
B) Plan de Ayala.
C) Plan de Tuxtepec.
D) Plan de Agua Prieta.

A

C) Plan de Tuxtepec.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Porfirio Dìaz llegó al poder mediante el Plan de Tuxtepec, en el cual proponía:

A) El desarrollo industrial.
B) La democratización del Estado.
C) La no reelección.
D) El crecimiento de la agricultura.

A

C) La no reelección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué grupos apoyaron a Porfirio Díaz en su primera etapa?

A) Los antiguos liberales y los militares.
B) Liberales radicales y administrativos.
C) Militares y centralistas.
D) Centralistas.

A

A) Los antiguos liberales y los militares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características del primer gobierno del Porfirio Diaz.

A) Pacificación del país y mantener el principio de la no reelección.
B) La no pacificación del país y mantener el principio de la reelección.
C) Pacificación del país y mantener el principio de la reelección.
D) La no pacificación del país y mantener el principio de la no reelección.

A

A) Pacificación del país y mantener el principio de la no reelección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Durante su primer periodo de gobierno, en materia de política exterior, ___________ recupero la confianza y el crédito, fijo los limites del país respecto a Guatemala y reestableció relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

A) Porfirio Diaz.
B) Manuel González Flores.
C) Antonio López de Santa Anna.
D) Benito Juárez.

A

A) Porfirio Diaz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fueron acciones de Porfirio Diaz.

A) Apoyo a los inversores nacionales y dio libertad de prensa.
B) Permitió la existencia de partidos políticos y fundo la SEP.
C) Promovió la igualdad social y permitió la democracia.
D) Centralizo el poder y controlo las elecciones.

A

D) Centralizo el poder y controlo las elecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características que distinguió al gobierno porfirista.

A) Las mejoras salariales a los jornaleros.
B) El apoyo a la creación de partidos políticos.
C) Las limitaciones del poder presidencial.
D) El impulso de una administración centralizada.

A

D) El impulso de una administración centralizada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En materia económica, el gobierno de Porfirio Díaz fue criticado por:

A) Las políticas de nacionalización en la minería.
B) La crisis que se genero en el país.
C) La prohibición a la inversión privada.
D) Las concesiones a los inversionistas extranjeros.

A

D) Las concesiones a los inversionistas extranjeros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En el Porfiriato, ¿Qué sectores económicos se desarrollaron mas?

A) Ferrocarriles, industria textil, minas.
B) Ferrocarriles, informática, industria textil.
C) Educación, industria textil y carreteras.
D) Comercio, financiero, petróleo.

A

A) Ferrocarriles, industria textil, minas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Durante el porfiriato, el sector de la infraestructura donde invirtieron principalmente los capitalistas extranjeros fue el de:

A) Carreteras.
B) Ferrocarriles.
C) Puertos.
D) Telégrafos.

A

B) Ferrocarriles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Durante su gestión se fundo Bellas Artes y la Universidad Nacional de México y se amplio la construcción de vías férreas en el país.

A) Álvaro obregón.
B) Porfirio Diaz.
C) Miguel Alemán Valdés.
D) Pascual Ortiz Rubio.

A

B) Porfirio Diaz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál fue la obra educativa sobresaliente del Porfiriato?

A) La Universidad Nacional.
B) La Secretaria de Educación Publica.
C) El palacio de Bellas Artes.
D) La Escuela Nacional Preparatoria.

A

A) La Universidad Nacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Autor representativo del Modernismo Literario en México.

A) Joaquín Fernández de Lizardi.
B) Manuel Payno.
C) Manuel Gutiérrez Nájera.
D) Guillermo Prieto.

A

C) Manuel Gutiérrez Nájera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

País cuya cultura tuvo gran influencia en el Porfiriato.

A) Alemania.
B) Inglaterra.
C) España.
D) Francia.

A

D) Francia.

16
Q

Filosofía Política durante el régimen de Porfirio Diaz.

A) Positivismo.
B) Socialismo.
C) Anarquismo.
D) Regalismo.

A

A) Positivismo.

17
Q

¿Cuál fue el grupo político que destaco en el Porfiriato?

A) “Los Aliados”.
B) “El Eje”:
C) “ Los Matemáticos”.
D) “Los Científicos”.

A

D) “Los Científicos”.

18
Q

Durante el gobierno porfirista, ¿Qué Hizo el secretario de Hacienda Jose Ives Limantour con respecto a la economía financiera?

A) Conformación la Unidad Tripartita.
B) Impulso de la inversión nacional.
C) Amortización de la deuda pública.
D) Apoyo a los campesinos.

A

C) Amortización de la deuda pública.

19
Q

Son características del gobierno de Porfirio Diaz.

A) Retroceso económico, igualdad, dictadura y oligarquía.
B) Igualdad, orden, progreso y paz.
C) Orden, progreso, dictadura y oligarquía.
D) Paz, igualdad, dictadura y oligarquía.

A

C) Orden, progreso, dictadura y oligarquía.

20
Q

Son características del gobierno de Porfirio Diaz.
A) Paz – desigualdad – justicia.
B) Paz – desigualdad – dictadura.
C) Dictadura – paz – trabajo digno.
D) Dictadura – paz – igualdad.

A

B) Paz – desigualdad – dictadura.

21
Q

Son características del gobierno de Porfirio Diaz.

A) Justicia laboral y concesiones a nacionales.
B) Democracia y respeto a opositores.
C) División de poderes y retroceso económico.
D) Inversión extranjera y tiendas de raya.

A

D) Inversión extranjera y tiendas de raya.

22
Q

Son características del gobierno de Porfirio Diaz.

A) Atraso económico, democracia y liberal de prensa.
B) Progreso económico, igualdad social y dictadura.
C) Represión contra sus opositores, dictadura y progreso económico.
D) Atraso económico, dictadura y fundación de la ENP.

A

C) Represión contra sus opositores, dictadura y progreso económico.

23
Q

Es una característica del gobierno de Porfirio Diaz.

A) Apoyo total al pueblo.
B) Represión a sus opositores.
C) Represión a los administrativos.
D) Apoyo a la libertad de prensa.

A

B) Represión a sus opositores

24
La política agraria del Porfiriato que se concreto en las leyes de colonización y enajenación de terrenos baldíos afecto a: A) Los inversionistas. B) Los miembros del gobierno. C) Los trabajadores mineros. D) Las comunidades indígenas.
D) Las comunidades indígenas.
25
Identifica las características económicas, sociales y culturales del régimen porfirista. I Económicas. II Sociales. III Culturales. a Construcción del Palacio de Bellas Artes. b Altos índices de analfabetismo. c Reapertura de la Universidad Nacional de Mexico. d Fundacion del Banco Nacional y Banco Mercantil. e Impulso a las fabricas de hilados y tejidos de lana. f Profunda desigualdad entre las distintas clases sociales. A) I: f, a – II: c, b – III: d, e B) I:d,e – II: b, a – III: f, c C) I: d, e – II: b, f – III: a, c D) I: a, c – II: d, f – III: b, e
C) I: d, e – II: b, f – III: a, c
26
Los movimientos obreros mas importantes durante el porfiriato fueron: A) Movimiento medico y movimiento magistral. B) Huelga de Cananea y Huelga de Rio Blanco. C) Partido Liberal y Partido Conservador. D) CROM y CTM.
B) Huelga de Cananea y Huelga de Rio Blanco.
27
Movimiento obrero considerado como un antecedente de la Revolución Mexicana. A) Confederación de Trabajadores de México. B) Huelga de Cananea. C) Partido conservador. D) Circulo Nacional Porfirista.
B) Huelga de Cananea.
28
Con el periódico Regeneración los hermanos Flores Magón expresaban su: A) Inconformidad a la dictadura de Porfirio Diaz. B) Apoyo a la dictadura de Porfirio Diaz. C) Interés para formar un México capitalista. D) Relegación a las leyes de Reforma.
A) Inconformidad a la dictadura de Porfirio Diaz.
29
Periodico de ideología liberal en contra del porfiriato. A) Excelsior. B) El Libertador Americano. C) El despertador Americano. D) El hijo del Ahuizote.
D) El hijo del Ahuizote.