Historia de Mexico 11 Flashcards
Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM
Política económica que aplico el gobierno de 1970 a 1976 durante el gobierno de Luis Echeverria.
A) Sustitución de importaciones.
B) Unidad Nacional.
C) Desarrollo Estabilizador.
D) Desarrollo Compartido.
D) Desarrollo Compartido.
Fue una acción del gobierno de Luis Echeverria como parte de la política del Desarrollo Compartido.
A) Disminución de las importaciones.
B) Nacionalización de la banca.
C) Privatización de la educación.
D) Reducción del gasto público.
A) Disminución de las importaciones.
Presidente que introdujo el impuesto al valor agregado (IVA).
A) Miguel de la Madrid.
B) José López Portillo.
C) Adolfo López Mateos.
D) Ernesto Zedillo.
B) José López Portillo.
La política económica denominada Desarrollo Compartido (1970-1976) que postulaba la inclusión de toda la población en el desarrollo del país termino por:
A) Beneficiar a unos cuantos.
B) Desarrollar pequeñas empresas.
C) Beneficiar a toda la población.
D) Desarrollar micro empresas.
A) Beneficiar a unos cuantos.
El crecimiento económico de Mexico durante el Desarrollo Compartido (1970-1982), se caracterizo porque:
A) Se privatizaron los bancos del país.
B) Se beneficio solo a la clase obrera.
C) Se mantuvo una economía estable y con desarrollo.
D) Se mantuvo a costa de los altos niveles de inflación.
D) Se mantuvo a costa de los altos niveles de inflación.
Durante el gobierno de José López Portillo se:
A) Impulso el Desarrollo Estabilizador.
B) Quiso aprovechar los altos precios del petróleo para impulsar la economía.
C) Dio un reparto de tierras.
D) Privatizaron los aeropuertos del país.
B) Quiso aprovechar los altos precios del petróleo para impulsar la economía.
Características del gobierno de Miguel de la Madrid.
A) Renovación mora, reconstrucción económica, GATT y neoliberalismo.
B) Expropiación petrolera, reconstrucción moral y ejido colectivo.
C) Ejido colectivo, reconstrucción económica y Milagro mexicano.
D) Neoliberalismo, Milagro mexicano y Renovación moral.
A) Renovación mora, reconstrucción económica, GATT y neoliberalismo.
¿Qué presidente nacionalizo la banca?
A) Miguel alemán Valdés.
B) Adolfo López Mateos.
C) Gustavo Diaz Ordaz.
D) José López Portillo.
D) José López Portillo.
El gobierno económico neoliberal se inicio con el gobierno de:
A) Luis Echeverria.
B) José López Portillo.
C) Miguel de la Madrid.
D) Carlos Salinas de Gortari.
C) Miguel de la Madrid.
El neoliberalismo es un ___________ que empieza con Miguel de la Madrid para integrar a México a un ____________.
A) Modelo económico – Mercado Mundial.
B) Sistema político – Mercado Mundial.
C) Modelo económico – Mundo Unipolar.
D) Sistema político – Mundo Unipolar.
A) Modelo económico – Mercado Mundial.
¿Con que presidente se dio con más fuerza el Neoliberalismo?
A) Adolfo Ruiz Cortines.
B) Miguel Alemán Valdés.
C) Carlos Salinas de Gortari.
D) Gustavo Diaz Ordaz.
C) Carlos Salinas de Gortari.
¿Cómo se llama la etapa económica que comprende desde el gobierno de Miguel de la Madrid hasta Carlos Salinas de Gortari?
A) Neoliberalismo.
B) Desarrollo Estabilizador.
C) Desarrollo Compartido.
D) Milagro Mexicano.
A) Neoliberalismo.
Política económica impulsada desde la presidencia de Miguel de la Madrid que es reafirmada por Carlos Salinas de Gortari.
A) Neoliberalismo.
B) Socialismo.
C) Mixta.
D) Proteccionismo.
A) Neoliberalismo.
El _______________ fue adoptado por ____________.
A) Socialismo - Países desarrollados.
B) Marxismo – Países desarrollados.
C) Neoliberalismo – Países desarrollados.
D) Neoliberalismo – Países subdesarrollados.
C) Neoliberalismo – Países desarrollados.
¿Cómo se manifestó el Neoliberalismo en México?
A) Nacionalismo de la banca.
B) Inversión privada y creación de sindicatos.
C) Nacionalización de instituciones e intervención del Estado.
D) Privatización de empresas y el comercio internacional.
D) Privatización de empresas y el comercio internacional.
Características del gobierno neoliberal.
A) Fortalecimiento de las empresas transnacionales y venta de paraestatales.
B) Fortalecimiento de la industria y exportaciones de manufactura.
C) Inicio del crecimiento hacia adentro.
D) Difusión de las ideas socialistas y petrolización de la economía.
A) Fortalecimiento de las empresas transnacionales y venta de paraestatales.
Durante su mandato se llevo a cabo la privatización de la banca.
A) Gustavo Diaz Ordaz.
B) José López Portillo.
C) Miguel de la Madrid.
D) Carlos Salinas de Gortari.
D) Carlos Salinas de Gortari.
Privatizar empresas, limitar el gasto social y romper con barreras proteccionistas, son características del modelo económico denominado.
A) Protección Social.
B) Desarrollo Estabilizador.
C) Sustitución de Importaciones.
D) Neoliberalismo Económico.
D) Neoliberalismo Económico.
¿Qué presidente firmo el TLC?
A) Miguel de la Madrid.
B) José López Portillo.
C) Carlos Salinas de Gortari.
D) Luis Echeverria.
C) Carlos Salinas de Gortari.
Por medio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, se estableció la:
A) Renegociación de la deuda externa de México.
B) Elevación de impuestos en las materias primas.
C) Eliminación de aranceles entre los países firmantes.
D) Igualdad de precios de mercancías entre los miembros.
C) Eliminación de aranceles entre los países firmantes.
¿Por qué México es afectado por el TLC?
A) Por la diferencia de población entre Estados Unidos, Canadá y México.
B) Por la disparidad económico entre Estados Unidos, Canadá y México.
C) Por la igualdad económica entre Estados Unidos y México.
D) Por la Igualdad económica entre México y Canadá.
B) Por la disparidad económico entre Estados Unidos, Canadá y México.
¿Por qué se introduce el capitalismo en México?
A) Mano de obra barata y materias primas.
B) Actividades terciarias y materias terminadas.
C) Bienes y servicios producidos.
D) Técnicas y conocimientos.
A) Mano de obra barata y materias primas.
Principal problema del TLC de América del Norte.
A) México tiene mayor población que E.U. y Canadá.
B) México tiene un gobierno que prohíbe los tratados.
C) México tiene una ventaja competitiva frente a las economías de E.U y Canadá.
D) México tiene una desventaja competitiva frente a las economías de E.U. y Canadá.
D) México tiene una desventaja competitiva frente a las economías de E.U. y Canadá.
El resultado de la aplicación del Tratado de Libre Comercio de America del Norte en Mexico se manifiesta en el:
A) Fortalecimiento de la clase media.
B) Libre transito de trabajadores migratorios.
C) Aumento del empleo para el proletariado.
D) Beneficio a un pequeño grupo de empresas.
D) Beneficio a un pequeño grupo de empresas.