Historia de Mexico 4 Flashcards

Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM

1
Q

En el siglo XIX, las reclamaciones monetarias de ciudadanos extranjeros afectados por las guerras civiles de México dieron origen a conflictos internacionales como:

A) La guerra con Estados Unidos de América.
B) La primera intervención Francesa.
C) La invasión de Isidro Barradas.
D) El conflicto de La Mesilla.

A

B) La primera intervención Francesa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

País que invadió México en 1847 durante el gobierno de Antonio López de Santa Anna.

A) Estados Unidos.
B) Francia.
C) España.
D) Inglaterra.

A

A) Estados Unidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Una de las consecuencias de la guerra contra Estados Unidos de America fue la:

A) Venta de La Mesilla.
B) Firma de Tratado Guadalupe-Hidalgo.
C) Firma de Tratado McLane- Ocampo.
D) Pérdida de El Chamizal.

A

B) Firma de Tratado Guadalupe-Hidalgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Con el tratado de Guadalupe- Hidalgo:

A) Finaliza la guerra con Estados Unidos.
B) Comienza la guerra con Estados Unidos.
C) Comienza la Batalla de Puebla.
D) Finaliza la Batalla de Puebla.

A

A) Finaliza la guerra con Estados Unidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

México perdió más de la mitad de su territorio por el Tratado de:

A) James Gadsden.
B) Guadalupe-Hidalgo.
C) McLane-Ocampo.
D) Onis Adams.

A

B) Guadalupe-Hidalgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Con que tratado o convenio se vende el territorio de la Mesilla a Estados Unidos?

A) Tratado de Velasco.
B) Tratado Guadalupe-Hidalgo.
C) Gadsden Purchase.
D) Tratado de Tlatelolco.

A

C) Gadsden Purchase.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Relaciona las siguientes guerras.

I Guerra de los pasteles.
II Guerra México contra Estados Unidos.
III Guerra de Texas.

a Pago de 15 millones de pesos.
b México acepta deuda de $600,000 pesos.
c Santa Anna es encarcelado.

A) I-a, II-b, III-c
B) I-b, II-a, III-c
C) I-c, II-a, III-b
D) I-b, II-c, III-a

A

B) I-b, II-a, III-c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál fue el objetivo del Plan de Ayutla?
A) Apoyar la dictadura de Santa Anna.
B) Declarar la guerra a Estados Unidos.
C) Apoyar la presidencia de Porfirio Diaz.
D) Destruir el centralismo de Santa Anna.

A

D) Destruir el centralismo de Santa Anna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se llamó el Plan con el cual el general Juan Alvarez desconoce la dictadura de Santa Anna en 1854?

A) Plan de la Acordada.
B) Plan de Ayala.
C) Plan de Ayutla.
D) Plan de Noria.

A

C) Plan de Ayutla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El plan de Ayutla, Pronunciado el primero de Marzo de 1854, tuvo como finalidad:

A) Proponer la intervención de Estados Unidos en asuntos de México.
B) Fortalecer el centralismo político.
C) Desarraigar definitivamente el poder de Antonio López de Santa Anna.
D) Enfrentar la intervención militar de Francia en México.

A

C) Desarraigar definitivamente el poder de Antonio López de Santa Anna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ideal político de la Revolución de Ayutla.

A) Liberal.
B) Conservador.
C) Monarquista.
D) Comunista.

A

A) Liberal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La Revolución de Ayutla representó el fin de la dictadura de Santa Anna, así como:

A) El inicio de una nueva Dictadura.
B) El triunfo de los partidos conservadores.
C) El triunfo de los partidos liberales.
D) El intento español de reconquistar México.

A

C) El triunfo de los partidos liberales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tras la Revolución de Ayutla, ¿Qué principios tomó el gobierno de México?

A) Liberales.
B) Conservadores.
C) Neutrales.
D) Radicales.

A

A) Liberales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Con los gobiernos surgidos de la Revolución de Ayutla se establecieron los:

A) Conceptos conservadores de gobierno.
B) Principios de la teocracia liberal.
C) Conceptos del Estado Centralista.
D) Principios liberales en el gobierno.

A

D) Principios liberales en el gobierno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

A la renuncia de Juan Álvarez, ¿Quién llegó como presidente de México?

A) Ignacio Comonfort.
B) Anastasio Bustamante.
C) Benito Juárez.
D) Porfirio Diaz.

A

A) Ignacio Comonfort.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El proyecto económico, político y social del país propuesto por los liberales quedo expresado en:

A) Las “Siete Leyes” de 1836.
B) El tratado de Guadalupe Hidalgo.
C) La constitución de 1857.
D) El Plan de Tacubaya.

A

C) La constitución de 1857.

17
Q

Personaje intelectual representante de la Logia Yorkina de carácter liberal, que promulgó la constitución de 1857.

A) Guadalupe Victoria.
B) Juan Álvarez.
C) Ignacio Comonfort.
D) Félix Zuloaga.

A

C) Ignacio Comonfort.

18
Q

La corriente ideológico- política de la constitución de 1857 fue:

A) Conservadora.
B) Liberal.
C) Centralista.
D) Parlamentaria.

A

B) Liberal.

19
Q

Caracteristicas de la constitución de 1857.

A) Promueve una republica federal con un sistema liberal de gobierno.
B) Promueve una republica federal con un sistema conservador de gobierno.
C) Promueve un sistema central liberal con apertura democrática.
D) Promueve un sistema federal conservador con apertura democrática.

A

A) Promueve una republica federal con un sistema liberal de gobierno.

20
Q

¿En que constitución se proclamaron por primera vez las garantías individuales?

A) Constitución de Apatzingán.
B) Las “Siete Leyes”.
C) constitución de 1824.
D) Constitución de 1857.

A

D) Constitución de 1857.

21
Q

Algunas de las características de la constitución de 1857 fueron que:

I Proclamaba la libertad de enseñanza y prensa.
II Restablecía los fueros eclesiásticos.
III Establecía un régimen centralista.
IV Prohibía a la iglesia poseer bienes raíces.
V Establecía un régimen republicano federal.

A) I, II, III
B) I, IV, V
C) I, III, V
D) II, III, IV

A

B) I, IV, V

22
Q

¿Qué estableció la “Ley Lerdo”?

A) Desamortización de los bienes eclesiásticos y corporaciones eclesiásticas.
B) Desamortización de los bienes federales y corporaciones militares.
C) Eliminación de los fueros a militares y eclesiásticos.
D) Desamortización de bienes estatales y del gobierno interino.

A

A) Desamortización de los bienes eclesiásticos y corporaciones eclesiásticas.

22
Q

¿Qué suprimió la “Ley Juárez”?

A) El fuero eclesiástico y militar.
B) La libertad de culto.
C) La libertad de expresión.
D) El fuero militar de los liberales.

A

A) El fuero eclesiástico y militar.

22
Q

¿Qué leyes le quitaron poder a la iglesia y al ejercito?

A) Las “Siete Leyes”.
B) Las Leyes de Reforma.
C) Leyes de la Constitución de 1824.
D) Leyes de la Constitución 1836.

A

B) Las Leyes de Reforma.

22
Registro civil, supresión del fuero eclesiástico y desamortizar las propiedades de la Iglesia, son parte de: A) Las Leyes de Reforma. B) Las “Siete Leyes”. C) Constitución de 1824. D) Constitución de 1917.
A) Las Leyes de Reforma.
22
Las Leyes de Reforma establecieron: I La nacionalización de los bienes del clero. II La religión católica como única. III Secularización de los cementerios. IV La separación de la iglesia y el Estado. V El supremo poder conservador. A) I, II, IV B) I, IV, V C) II, III, V D) I, III, IV
D) I, III, IV
23
Objetivos de las Leyes de Reforma. A) Represión de culto y apoyar los privilegios de la iglesia. B) Libertad de culto y apoyar los privilegios de la iglesia. C) Represión de culto y suprimir los privilegios de la iglesia. D) Libertad de culto y suprimir los privilegios de la iglesia.
D) Libertad de culto y suprimir los privilegios de la iglesia.
24
Relaciona las leyes liberales con los problemas que se proponían resolver. Leyes I Ley Juárez, sobre los tribunales especiales. II Ley Orgánica del Registro Civil, sobre el estado civil de las personas. III Ley Lerdo, sobre la desamortización de los bienes de la iglesia. IV Ley de libertad de cultos. Problemas a La falta de pago de impuestos por los bienes concretados por la iglesia gracias a los prestamos, donaciones y diezmos. b La iglesia era la única institución que tenía información sobre los nacimientos, matrimonios y defunciones en México. c Los privilegios de militares y clérigos que no podían ser juzgados por tribunales civiles cuando cometían un delito. d El cobro arbitrario por la administración de los sacramentos. e El gobierno sólo reconocia y permitía el culto de la religión católica. A) I:b – II:a – III:e – IV-d B) I:c – II:b – III:a -IV:e C) I:a – II:e – III:d – IV:c D) I:c – II:d – III:b – IV:e
B) I:c – II:b – III:a -IV:e
25
¿Qué idea perseguían los liberales en la relación con la organización política? A) Suprimir la universidad, mantener los privilegios y crear un ejercito fuerte. B) Dividir los poderes políticos, igualdad y la supresión de la monarquía. C) Suprimir la universidad, mantener los privilegios y crear un ejercito débil. D) Separar la iglesia del Estado.
D) Separar la iglesia del Estado.
26
¿Cuáles son las características del conservadurismo? A) Suprimir la Universidad, mantener los privilegios y crear un ejercito fuerte. B) Dividir los poderes políticos, igualdad y la supresión de la monarquía. C) Suprimir la universidad, mantener los privilegios y crear un ejercito débil. D) No dividir los poderes políticos, desigualdad y apoyar a la monarquía.
D) No dividir los poderes políticos, desigualdad y apoyar a la monarquía.