Historia de Mexico 10 Flashcards

Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM

1
Q

Política que aplico el gobierno de Manuel Ávila Camacho al declarar la guerra a las potencias de El Eje en la Segunda Guerra Mundial.

A) Unidad Nacional.
B) Régimen Nacional democrático.
C) Estado Protector.
D) Política Neoliberal.

A

A) Unidad Nacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué pretendía Manuel Ávila Camacho con la política de Unidad Nacional?

A) Ayuda económica.
B) Una parte de los salarios.
C) Cooperación patriótica.
D) Ser un pueblo independiente.

A

C) Cooperación patriótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Acontecimientos ocurridos durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho.

A) Declaración de guerra a las potencias de El Eje y asesinato de León Trotski.
B) Creación del Ciudad Universitaria y del ISSSTE.
C) Movimiento estudiantil de 1968 y política de Desarrollo Estabilizador.
D) Política de Desarrollo Compartido y nacionalización de la Banca.

A

A) Declaración de guerra a las potencias de El Eje y asesinato de León Trotski.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Acontecimiento ocurrido durante el gobierno de Manuel Avila Camacho.

A) La aplicación de la política de Unidad Nacional.
B) El destierro de Plutarco Elías Calles.
C) La huelga de los Ferrocarrileros.
D) El movimiento de los maestros.

A

A) La aplicación de la política de Unidad Nacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho, el PRM se convirtió en el:

A) PNR
B) PAN
C) PRI
D) MRN

A

C) PRI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Presidente que creo el Instituto Mexicano del Seguro Social.

A) Abelardo L. Rodriguez.
B) Lázaro Cárdenas.
C) Manuel Ávila Camacho.
D) Adolfo López Mateos.

A

C) Manuel Ávila Camacho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La política de Unidad Nacional unió a los grupos progresistas y conservadores de México durante los gobiernos de:

A) Álvaro obregón y Plutarco Elías Calles.
B) Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés.
C) Adolfo López Mateos y Adolfo Ruiz Cortines.
D) Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez.

A

B) Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Presidente que creo Ciudad Universitaria de la UNAM.

A) Lázaro Cárdenas.
B) Manuel Ávila Camacho.
C) Miguel Alemán Valdés.
D) Adolfo López Mateos.

A

C) Miguel Alemán Valdés.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En el gobierno de Miguel Alemán se vendió petróleo y acero a Estados Unidos ¿Cómo se llamó ese periodo?

A) Milagro Mexicano.
B) Globalización.
C) Neoliberalismo.
D) Desarrollo Compartido.

A

A) Milagro Mexicano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características del gobierno de Miguel Alemán Valdes.

A) Creó el IPN, los desayunos escolares y el INFONAVIT.
B) Creó el IVA, el ISSSTE y la CONASUPO.
C) Apoyó a la inversión extranjera y nacional y a la agro-industria.
D) Creó el IMSS, el Desarrollo Estabilizador y el FOBAPROA.

A

C) Apoyó a la inversión extranjera y nacional y a la agro-industria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Realizaciones del gobierno del Presidente Miguel Alemán Valdés.

A) Inaugura la CROM.
B) Inaugura la Secretaria de Educación Pública.
C) Inaugura la Ciudad Universitaria y la Industrialización.
D) Inaugura el FOBAPROA.

A

C) Inaugura la Ciudad Universitaria y la Industrialización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La devaluación del peso en 1954, la creación del Instituto Nacional de la Vivienda, así como las dificultades económicas y el inicio de la huelga ferrocarrilera de 1959, son características del gobierno de:

A) Adolfo Ruiz Cortines.
B) Adolfo López Mateos.
C) Gustavo Diaz Ordaz.
D) Luis Echeverria Álvarez.

A

A) Adolfo Ruiz Cortines.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La respuesta del gobierno a la crisis durante el Desarrollo Estabilizador fue:

A) Corregir el déficit publico y externo.
B) Nacionalizar la Banca.
C) Vender las empresas del Estado.
D) Rescatar a los Bancos.

A

A) Corregir el déficit publico y externo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Periodo de gran auge económico en México que va de 1952 a 1972.

A) Nacionalismo Económico.
B) Desarrollo Estabilizador.
C) Reconstrucción Nacional.
D) Nacionalismo Revolucionario.

A

B) Desarrollo Estabilizador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El crecimiento económico sostenido de mas del 6% anual y la construcción de infraestructura fueron características de lo que entre 1952 y 1970 se conoció como:

A) Plan Sexenal.
B) Desarrollo Compartido.
C) Desarrollo Estabilizador.
D) Unidad Nacional.

A

C) Desarrollo Estabilizador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Caracteristica del Desarrollo Estabilizador (1952 a 1970).

A) Conflictos entre caudillos.
B) Creación de ejidos.
C) Impulso de la industria mexicana.
D) Privatización de empresas del Estado.

A

C) Impulso de la industria mexicana.

13
Q

Modelo económico del México contemporáneo que permitió un crecimiento anual de casi 7%.
A) Impulso Monetarista.
B) Igualdad Neoliberal.
C) Desarrollo Estabilizador.
D) Estado Proteccionista.

A

C) Desarrollo Estabilizador.

14
Q

¿Qué presidente concedió el voto a la mujer?

A) Adolfo Ruiz Cortines.
B) Adolfo López Mateos.
C) José López Portillo.
D) Miguel de la Madrid.

A

A) Adolfo Ruiz Cortines.

15
Q

Presidente que creo el Colegio de Ciencias y Humanidades y la Universidad Autónoma Metropolitana:

A) Gustavo Diaz Ordaz.
B) Luis Echeverria Álvarez.
C) José López Portillo.
D) Miguel de la Madrid.

A

B) Luis Echeverria Álvarez.

15
Q

De los Siguientes acontecimientos, clasifica los que correspondan al gobierno de Gustavo Diaz Ordaz y los que correspondan al gobierno de Luis Echeverria.

I Gustavo Diaz Ordaz.
II Luis Echeverria.

a Expropiación de los yacimientos de hierro en las Truchas y Plutonio en Michoacán.

b Creación del CONACyT.

c Movimiento estudiantil de 1968.

d Tratado de Tlatelolco.

e Reforma a la ley orgánica del DDF.

f Relaciones con la Republica Popular China.

A) I: c, d, e- II: a, b, f
B) I: a, c, d- II: b, e, f
C) I: b, d, f- II: a, c, e
D) I: d, a, f- II: a, b, c

A

B) I: a, c, d- II: b, e, f

15
Q

¿Cuáles son las características de gobierno de Adolfo López Mateos?

I Creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

II Reparto agrario.

III Creación de la secretaria de Educación Pública.

IV Creación del IPN.

V Devolución a México del territorio “El Chamizal”.

VI Reparto de desayunos escolares y creación del INPI “Instituto Nacional de Protección Infantil”.

A) I, III, IV
B) II, III, V
C) II, IV, V
D) I, V, VI

A

D) I, V, VI

15
Q

Presidente que consiguió la devolución a México del territorio “El Chamizal”.

A) Adolfo Ruiz Cortines.
B) Adolfo López Mateos.
C) Gustavo Diaz Ordaz.
D) Miguel Alemán Valdés.

A

B) Adolfo López Mateos.

15
Q

Características del gobierno de Gustavo Diaz Ordaz.

A) Caudillismo, Tratado de Bucareli, creación de la SEP.
B) Sustitución de importaciones, Segunda Guerra Mundial, creación del IMSS.
C) Desarrollo Estabilizador, Tratado de Tlatelolco, Movimiento Estudiantil de 1968.
D) Socialismo, Doctrina Estrada, Guerra Cristera.

A

C) Desarrollo Estabilizador, Tratado de Tlatelolco, Movimiento Estudiantil de 1968.

16
Q

Presidente que nacionalizo la industria eléctrica.

A) José López Portillo.
B) Gustavo Diaz Ordaz.
C) Luis Echeverria Álvarez.
D) Adolfo López Mateos.

A

D) Adolfo López Mateos.

16
Presidente que creo el ISSSTE. A) Adolfo López Mateos. B) Luis Echeverria Álvarez. C) Gustavo Diaz Ordaz. D) José López Portillo.
A) Adolfo López Mateos.
17
El tratado de Tlatelolco, firmado durante el gobierno de Gustavo Diaz Ordaz, establecía que: A) México entraría a la Segunda Guerra Mundial. B) Estados Unidos devolvería a México el territorio de “El Chamizal”. C) México entraría al Bloque Social en la Guerra Fría. D) Los países de Latinoamérica y del Caribe de comprometían a no fabricar armas nucleares.
D) Los países de Latinoamérica y del Caribe de comprometían a no fabricar armas nucleares.
18
¿Por qué se dio el Movimiento Estudiantil de 1968? A) Por la antidemocracia del gobierno. B) Por la corrupción de la policía. C) Por la ausencia del presidente durante su gobierno. D) Por rebeldía de unos cuantos jóvenes.
A) Por la antidemocracia del gobierno.
18
Presidente que utilizo la “Guerra Sucia” para reprimir manifestaciones. A) Adolfo Ruiz Cortines. B) Adolfo López Mateos. C) Luis Echeverria Álvarez. D) José López Portillo.
C) Luis Echeverria Álvarez.