Historia de Mexico 3 Flashcards

Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM

1
Q

Símbolo de la resistencia durante la Guerra de Independencia que se alió con Agustín de Iturbide.

A) José María Morelos.
B) Félix María Calleja.
C) Vicente Guerrero.
D) Miguel Hidalgo.

A

C) Vicente Guerrero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Plan con el Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero otorgaban la independencia de Nueva España y formaban el Ejército Trigarante en Febrero de 1821.

A) Plan de Iguala.
B) Plan de Ayutla.
C) Plan de Ayala.
D) Plan de San Luis.

A

A) Plan de Iguala.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratados con los que Agustín de Iturbide y Juan O´Donoju ratificaban el Plan de Iguala y otorgaban la Independencia de la Nueva España de la corona española.

A) Tratados de Ciudad Juárez.
B) Tratados de Bucareli.
C) Tratados de la Soledad.
D) Tratados de Córdoba.

A

D) Tratados de Córdoba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Uno de los consumadores de la independencia apoyado por la nobleza y el alto clero fue:

A) Miguel Hidalgo.
B) José María Morelos.
C) Vicente Guerrero.
D) Agustín de Iturbide.

A

D) Agustín de Iturbide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ordena Cronologicamente los siguientes acontecimientos.

I Constitución de Apatzingan.
II Guerra de Guerrillas.
III Toma de la Alhondiga de Granaditas.
IV Tratados de Córdoba.

A) I, II, III y IV
B) IV , II y III
C) III, I, II y IV
D) II, IV, III y I

A

C) III, I, II y IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos.

I Tratados de Cordoba.
II Conspiracion de Queretaro.
III Grito de Dolores.
IV Imperio de Iturbide.

A) III, I, IIy IV
B) II, III, I y IV
C) I, II III y IV
D) I, IV, III y II

A

B) II, III, I y IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ordena Cronologicamente los siguientes acontecimientos.

I Abolicion de la esclavitud.
II Apoyo insurgente de extranjeros.
III Monarquía constitucional.
IV Sentimientos de la nación.

A) I, III, IV y II
B) II, IV, III, I
C) I, II, III, IV
D) I, IV, II, III

A

D) I, IV, II, III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo era la situación económica en la Nueva España en 1821?

A) Alta producción económica.
B) Desarrollo económico interno.
C) Desarrollo económico externo.
D) Baja producción económica.

A

A) Baja producción económica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las características después de la independencia de Mexico?

A) Estabilidad económica y sistema político democrático.
B) Inestabilidad económica y sistema político democrático.
C) Estabilidad económica y lucha de fuerzas políticas.
D) Inestabilidad económica y lucha de fuerzas políticas.

A

D) Inestabilidad económica y lucha de fuerzas políticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Después de la independencia de la Nueva España ¿A qué se debió la inestabilidad económica?

A) A los grandes prestamos por parte de Francia e Inglaterra a la Nueva España.
B) A que se invirtió poco gasto al proceso de independencia.
C) A que los monopolios se regresaron a la Nueva España.
D) A la transición política en la que se encontraba la Nueva España para la formación de un nuevo gobierno.

A

A) A los grandes prestamos por parte de Francia e Inglaterra a la Nueva España.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipo de economía que tenia México en 1821.

A) Agrícola ganadera.
B) Minera.
C) Industrial.
D) Capitalista.

A

B) Minera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál fue la primera forma de gobierno que se estableció en México después de la independencia?

A) República.
B) Monarquía.
C) Dictadura.
D) Imperio.

A

D) Imperio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Después del México independiente ¿Quiénes regían como partidos políticos?

A) Logias aristócratas.
B) Logias obreras.
C) Logias comunes.
D) Logias Masónicas.

A

D) Logias Masónicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Durante los primeros años de vida independiente nacieron en Mexico varios grupos políticos con distintos planteamientos. Algunos de ellos eran:

A) Socialistas, capitalistas y comunistas.
B) Liberales, conservadores y neoliberales.
C) Federalistas, centralistas y monarquistas.
D) Socialistas, comunistas y anarquistas.

A

C) Federalistas, centralistas y monarquistas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Con que plan se desconoce al imperio de Iturbide en 1823?

A) Plan de la Acordada.
B) Plan de Jalapa.
C) Plan de Casa Mata.
D) Plan de Zavaleta.

A

C) Plan de Casa Mata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Caracteristicas que distingen a la constitución de 1824.

A) Monarquía absoluta, religión católica como única y democracia.
B) Monarquía constitucional, religión y demócrata.
C) Democracia, religión católica como única y sistema federal.
D) La adopción del sistema federal de gobierno y la forma de gobierno republicana.

A

D) La adopción del sistema federal de gobierno y la forma de gobierno republicana.

17
Q

¿Quién gobernó después se la constitución de 1824?

A) Guadalupe Victoria.
B) Nicolas Bravo.
C) Vicente Guerrero.
D) Agustín de Iturbide.

A

A) Guadalupe Victoria.

18
Q

¿Quién fue el primer presidente de México?

A) Guadalupe Victoria.
B) Nicolas Bravo.
C) Vicente Guerrero.
D) Benito Juárez.

A

A) Guadalupe Victoria.

19
Q

Despues de la independencia de la Nueva España, ______ intento retomar el control del país, con la invasión de ___________.

A) España – Isidro Barradas.
B) Francia – Frédéric Forey.
C) Estados unidos – John Pershing.
D) Inglaterra – Walter Raleigh.

A

A) España – Isidro Barradas.

20
Q

Ordena Cronologicamente los siguientes acontecimientos históricos.

I Presidencia de Vicente Guerrero.

II Invasion de Isidro Barradas.

III Imperio de Agustin de Iturbide.

IV Primera administración de Antonio Lopez de Santa Anna.

A) IV, II, I, y V
B) III, V, I, II y IV
C) V, IV, III, II y I
D) I, III, IV, V y II

A

B) III, V, I, II y IV

21
Q

La primera reforma liberal a la constitución de 1824, fue realizada en 1833 por:

A) Lucas Alamán.
B) Valentin Gómez Farías.
C) Nicolás Bravo.
D) Anastasio Bustamante.

A

B) Valentin Gómez Farías.

22
Q

El sistema federal mexicano del siglo XIX Establecía que:

A) El poder emana del pueblo.
B) La capital ejercía el poder sobre los estados.
C) Los estados eran soberanos.
D) Los gobernantes eran elegidos por el pueblo.

A

C) Los estados eran soberanos.

23
Q

Intelectual y empresario mexicano fundador del partido conservador y partidario de la Logia Escocesa de ideología conservadora, además fundador del Banco de Avío y del Archivo General de la Nación.

A) Vicente Guerrero.
B) Lucas Alemán.
C) Nicolas Bravo.
D) Valentín Gómez Farías.

A

B) Lucas Alemán.

24
Q

El banco de Avío tenía como propósito:

A) Impulsar la industrialización en el país.
B) Otorgar créditos para el desarrollo agrícola.
C) Nacionalizar los bienes de manos muertas.
D) Establecer la suspensión de la deuda externa.

A

A) Impulsar la industrialización en el país.

25
¿Por qué en Texas se independizo de Mexico? A) Por el centralismo de Santa Anna. B) Por el liberalismo de Santa Anna. C) Por la dictadura de Porfirio Diaz. D) Por el centralismo de Bustamante.
A) Por el centralismo de Santa Anna.
26
Primer conflicto con Estados Unidos durante el gobierno de Santa Anna. A) Expedición española. B) Venta de la Mesilla. C) Guerra de los pasteles. D) Guerra de Texas.
D) Guerra de Texas.
27
Guerra donde Mexico se conformo en Departamentos. A) Guerra de Reforma. B) Guerra de los pasteles. C) Batalla de Puebla. D) Guerra de Texas.
D) Guerra de Texas.
28
El expansionismo norteamericano se debió a que México olvido los territorios del norte, esto provocó: A) Separación de california sur. B) Separación de Alta California. C) Separación del territorio de Texas. D) Separación de la Luisiana.
C) Separación del territorio de Texas.
29
Motivo por el cual se dio la Primera Intervención Francesa en México también conocida como “Guerra de los Pasteles”. A) Por el apoyo de México a la Iglesia Católica. B) Por la intervención de México en la guerra Franco- Prusiana. C) Por el asesinato del archiduque Francisco Fernando. D) Por las exigencias de Francia para que México pague sus adeudos con los propietarios franceses.
D) Por las exigencias de Francia para que México pague sus adeudos con los propietarios franceses.
30
Causas externas de la intervención Francesa. A) Expansionismo norteamericano. B) Expansionismo Frances. C) Expansionismo Ingles. D) Expansionismo Portugués.
B) Expansionismo Frances.