Herencia no clasica Flashcards
Herencia mitocondrial
Transmisión de genes contenidos en el ADN de las mitocondrias
Genes se heran exclusivamente de madre
ADN mitocondrial
Pequeña molécula circular que contiene genes esenciales para la función mitocondria
Codifica 37 genes (2 ARNr, 2 ARNt y 13 polipeptidos esenciales)
Enfermedades mitocondriales
Mutaciones en ADN mitocondrial
Afectan principalmente a los órganos que requieren mucha energía
Patrones de herencia mitocondrial
Todos los hijos reciben mutación
Solo hijas lo transmiten
Herencia multifactorial
Todo aquello que no es completamente genético
Expresión es resultado de varios genes y factores ambientales
No hay forma de herencia definida
Alelos de riesgo en herencia multifactorial
Alelos que nos predisponen
EN herencia multifactorial que aumenta la probabilidad de que los heredes
Muchos familiares afectados
Mientras más grave sea
Heredabilidad de herencia multifactorial
Porcentaje que se afina a características de familia
Consanguinidad en herencia multifactorial
Entre familia
Aumenta porbabilidad
Endogamia en herencia multifactorial
Dentro de comunidad cerrada
Reduce variabilidad gnetica
AUmenta homocigosidad y auemnta riesgo
Mutación patogenica
Cambios que causa enfermedad
Cambia mucho la proteína
Umbral en herencia multifactorial
Enfermedad se manifiesta cuando umbral critico de riesgo o exposición se alcanza
Aspectos distintivos de herencia multifactorial
Enfermedad se presenta de forma esporadica
Agregación familiar
Influenciado por factores ambientales
Prevalencia en grupos etnicos
A menor edad de presentación mayor riesgo
Patron de herencia en la que la correlación entre genotipo y fenotipo no sigue las leyes de Mendel
Patron de herencia no clásica
Patrones de herncia no clasica
Herencia mitocondrial
Expansión de tripletes
Impronta genomica
Disomía uniparental
Homoplasmia
Todas las mitocondrias de una célula tienen el mismo genoma mitocondrial
Ya sea completamente normal o completamente mutado
Heteroplasmía
Célula contiene una mezcla de mitocondrias normales y mutadas
Características de herencia mitocondrial
Toda descendencia de mujer afectada tiene riesgo
Todas las hijas pueden transmitirlo
Solo mujeres lo transmiten
Factores que afectan variabilidad de expresión de mutaciones mitocondriales
Heteroplasmia
Segregación replicativa
Efecto umbral
Efecto umbral
Cada tejido tiene un umbral
Manifestación clínica hasta que se supera el umbral
Segregación replicativa
Cada tejido tienen una proporción diferente de mitocondrias mutadas
Afecta en la variabilidad de expresión de mutaciones mitocondriales
Síndrome de Kearns Sayre
Enfermedad mitocondrial por deleciones
Oftalmoplejia externa progresiva (<20 años)
Retinosis pigmentaria
Ataxia cerebelar
Trastornos de ritmo cardiaco
Síndrome de MELAS
Miopatia mitocondrial
Encefalopatia
Acidosis láctica
Episodios similares a EVC
Miopatía mitocondrial
Primeras manifestaciones de S. MELAS
Intolerancia a ejercicio y debilidad en extremidades proximales
Convulsiones en S. MELAS
Asociado a hemiparesia transitoria o ceguera cortical
Gen MT-TL1
Codifica ARNt para síntesis de proteínas mitocondriales
Mutación interrumpe producción de energía
Desencadena manifestaciones de MELAS
Neuropatía óptica hereditaria de Lber NOHL
Enfermedad mitocondrial
Atrofia de nervio óptico
Degeneración de gangliocitos de retina y axones
Pérdida aguda o subaguda de visión central
Mutaciones asociadas a NOHL
3460 G>A (ND1): Relación hombre
3:1.
11778 G>A (ND4): Relación hombre
6:1.
14484 T>C (ND6): Relación hombre
8:1.
Genes afectados en NOHL
Genes que codifican subunidades de cadena respiratoria
ND1, ND4, y ND6
Manifestaciones clínicas de NOHL
Disminución de agudeza visual
Pérdida de visión de color
Escotoma central
Fondo de ojo con edema de disco óptico
Patrón de afectación
Simultánea 25% (al mismo tiempo)
Secuencial 75% (primero uno y en 8 semanas el otro)
Impronta genómica
Proceso epigenético
Expresión diferencial monoalelica
Depende de origen parental
Se expresa una copia y la otra se suprime
Como se diferencia la impronta genomica de las enfermedades mendelianas
Alelos maternos y paternos pueden no expresarse simultáneamente
Metilación de islas CpG
Regula la expresión génica al silenciar uno de los alelos
Asegura que solo un alelo este activo
Genes no impresos
Ambos alelos (materno y paterno) se expresan normalmente
Genes impresos
Solo se expresa uno de los alelos, dependiendo del origen parental
Impronta materna
El alelo materno está silenciado, y solo se expresa el alelo paterno
Impronta paterna
El alelo paterno está silenciado, y solo se expresa el alelo materno
Prader-Willi y Angelman
Ambas enfermedades son causadas por deleciones en el cromosoma 15q11-13
Fenotipo depende de origen parental del alelo pérdido
Síndrome de Prader-Willi
Pérdida de región paterna
Solo queda activo alelo materno
Obesidad, hipotonía, discapacidad intelectual
Síndrome de Angelman
Pérdida de región materna
Solo queda activo alelo paterno
Risa frecuente, movimientos espasmódicos, discapacidad severa.
Mecanimos geneticos de PW
Deleción de alelo paterno 70%
Disonomía uniparental 28%
Defecto de impronta 2%
Mecanimos geneticos de S. Angelman
Deleción en alelo materno 70%
Disonomia uniparental paterna 2%
Defectos de impronta 2-5%
Mutación en gen UBE3A en alelo materno 5-8%
Otros 12-15%
Borrado en impronta
Marcas viejas de los genes deben eliminarse en los gametos para que cada progenitor ponga las suyas
Fallo= errores heredados
Establecimiento de la impronta
Nuevas marcas indican si los genes son paternos o maternos
Fallo= fallo en regulción de genes
Mantenimiento de impronta
Marcas deben conservarse en el embrión
Fallo= activación o silenciamento incorrecto