Aplicaciones actuales de ciencias omicas Flashcards
Papel de ciencias omicas en medicina personalizadas de precisión
Mejorar la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de forma individualizada.
Ciencias omicas en enfermedades cardiovasculares
Base genetica de enfermedades cardiovasculares
Secuenciación masiva y estudios de asociación de genomas completos permiten detectar variantes geneticas enfermedades previamente desconocidas
Cantidad de genes implicados en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares
Alrededor de 400 genes
Descubrmientos de ciencias omicas en enfermedades cardiovasculares
Permitirán diseñar programas de identificación de individuos de riesgo,
Establecer sistemas de prevención y diagnóstico precoz
Enfermedad de interes para las ciencias omicas de ECV
Muerte subita por ECV
Preclampsia
Descubrimientos sobre preclampsia
Identificación de ARN no codificantes circulantes en plasma materno que permiten un diagnóstico temprano y mínimamente invasivo de preeclampsia
Lipidomica en ECV
Tema de interes por relación de consumo de grasas con hipertensión que es un factor determinante del desarrollo de ECV
Nutrigenomica
Estudia la interacción entre genes y dieta, y cómo estos factores influyen en el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y otras.
Importancia de nutrigenomia en practica clinica
Diseño de dieta adecuada para cada paciente para disminuir riesgo de desarrollar estas enfermedades
Metabolomica de riesgo cardiovascular
Identificación de mutaciones que pueden afectar riesgo de sufrir infarto a miocardio
En genes LDLR o APOA5 relacionados a absorción de colesterol y transporte de lípidos en sangre
Técnicas epigenómicas en las enfermedades cardiovasculares
Definir perfiles de metilación y patrones de expresión de miRNAs, mRNAs y proteínas que sirven como biomarcadores para diagnóstico y pronóstico
Lipidomica en procesos de carciogenesis temprana y progresión tumoral
Perfiles lipidos alterados pueden ser biomarcadores predictivos de cancer
Cancer de prostata y ovario
Herramientas quirurgicas metabolomicas
iKnife y el MasSpec Pen
Identifica en tiempo real celulas malignas en cirugia de eliminación de tumores
Asegura resección completa
Cirugia de precisión
Ciencias omicas en cancer
Explicación de mecanismos patologicos
Detección y diagnóstico precoz
Estratificación pronostica
Tratamiento
Tecnologias de secuenciación masiva NGS
Busca conocer perfil genómico y determinar predisposición de padecer cancer
BRCA1 y BRCA 2
Ejemplos de tecnologias de secuenciación en diagnóstico oncologico
Asociados a predisposición de cancer de mama y ovario hereditario
Tecnica de secuenciación de exomas completos WES
HA permitido asociar variantes genicas a formas familiares de cancer
Tecnologia omica en terapia
Dirigido a identificar genes que codifiquen proteínas ue puedan servir como dianas terapeuticas de farmacos
Futuro de genomica en cancer
Estratificar a individios en base a riesgo de cancer
Predecir curso de enferemdad
Mutación en gen EGFR
MArcador genetico con valor pronostico en cancer de pulmon
Proteomica y citomica en cancer
Detección de biomarcadores para diagnostico precoz
Estratificación pronostica
Diferenciar tejidos por analisis de patrones de expresión de glicoproteinas
Epigenomica en aproximación terapeutica
Ciencia omica más relevante
Muchas alteraciones epigeneticas en tumores
Agentes demetilantes en tratamiento de leucemias
Proteomica en diagnostico temprano y tamizaje
Busca detectar malignidad en analisis de sangre
Biomarcadores diagnosticos
Monitorizar respuesta a tratamiento
Detección precoz de recaidas
Citomica de proteinas de tumores
Para inmunoterapia por anticuerpos monoclonales
Ciencias omicas en envejecimiento saludable
Conocer a profundidad procesos moleculares de envejecimiento
Envejecimiento saludable preciso y personalizado
Relación de variantes genicas con longevidad
Epigenetica en envejecimiento
Descripción de patrones de metilación relacionado con edad
Citomica en envejecimiento
Definir perfiles caracteristicos de envejecimiento de sistema inmune
Estudio de telomeros
Definir edad cronologica y edad biologica