Bases moleculares del cáncer Flashcards
Neoplasia
Proceso patológico caracterizado por proliferación celular incontrolada con aparición de una masa (tumor) debido a un desequilibrio entre proliferación y eliminación
Crecimiento celular anormal
Cáncer
Neoplasia maligna
Alta proliferación celular
Pérdida de diferenciación (anaplasia)
Neoplasia con capacidad de infiltrar tejidos adyacentes y diseminarse (metástasis)
Anaplasia
Pérdida de diferenciación estructural y funcional de células
Exclusivo de tumores malignos
Células pierden completamente su función
Oncogen
Cualquier proteína relacionada a vía de crecimiento
Expresado en células cancerígenas
Versiones mutadas de protooncogenes y genes supresores de tumor
Funciones de productos de oncogenes
Factor de crecimiento
Receptores de factor de crecimiento
Proteínas nucleares
Ciclinas
Genes antiapoptosica
Protoncogen
Proteína relacionada a vía de crecimiento
Cuando esta afectado se convierte en oncogen
Relacionado a cáncer
Clonalidad
Emerge de múltiples alteraciones acumuladas en un grupo de células
La acumulación tienen que ver tanto con genes como con ambiente
Iniciación tumoral
Alteraciones genéticas son responsables del inicio del cáncer
Mutaciones con activación de un oncogen (dominantes)= gatekeepers p53
Mutaciones con pérdida de función (recesivas)= caretakers
Translocaciones que dan lugar a expresión errónea de genes
Progresión tumoral
Por acumulación de alteraciones genéticas adicionales
Teoria de doble hit
Mutaciones en ambos alelos
Para el desarrollo de tumor maligno deben ocurrir dos mutaciones
Alteraciones geneticas y epigeneticas en cancer
Mutaciones puntuales
Alteraciones cromosomicas
Amplificaciones o deleciones
Alteraciones epigeneticas
Translocaciones reciprocas de alteraciones cromosomicas
Al azar= cancer de origen epitelial, cancer de mama,
Con patron especifico= LMC y LA promiolocitica
Cancer de mama
Receptor de estrogenos
Receptor de Progesterona
Gen Her2= tirosin cinasa
LMC
9;22= Cromosoma filadelfia
Forman receptor tirosin cinasa= crecimiento sin control
Imatinib= ataca directamente proteína nueva
LA promielocitica
15;17
Receptor de acido reitinoico
Tratamiento con acido retinoico
Supresores tumorales
Anti oncogenes
Controlan oncogenes
Gatekeepers
Caretakers
Gatekeepers
Regulacion de proliferación y crecimiento celular
RB
P53
Caretakers
Mantienen integridad genómica
Participan e vias de reparación del daño a materail genético
Más común que falle
BRCA 1/2
ATM
BLM
Neurofibromatosis tipo 1
Autosomica dominante
Mutaciones en gen NF1 en locus 17q11.2 (gatekeeper)
Principalmente deleciones
Glioma optico y nodulos de lisch
Biologia moelcular en cancer
Marcadres biologicos fiables
Diagnostico precoz
Individualizado
Pronostico menos incierto
Tratamiento más eficaz
Microarrays
Permite estudio de cientos o miles de genes a la vez
Si es germinal
Si es heredado y heredable
Perfil genomico de tumor
Analisis clonal
Estudio de subpoblaciones de células dentro de un tejido
Caracteriza heterogeneidad tumoral
Monitoreo tumoral genomico en plasma
Minima invasión
Analisis de secuencias del tumor
Determinar variantes en lineas celulares
Terapia especifica
Anticuerpos monoclonales= Limitar crecimeinto vascular y metastasis
Moleculas pequeñas= Anticuerpos mas especificos
SNPs
Variaciones genéticas en un solo nucleótido
C>T más frecuente
1 cada 1000 pb
Mutación= cambios patologicos
5-10% de causas conocidas del cáncer
Hereditario
90% de causas de cancer
Ambientales y epigeneticos
Factores de riesgo para cancer
Edad
Obesidad y trastornos metabólicos
Albinismo oculocutaneo
Gen TYR 11q14.2 codifica enzima tirosinasa
Mutación causa producción de enzima activada que conduce a formación mínima de melanina
Region critica de S. Down
21q.22.1-21q22.3
Leucemias en S. Down
50x más desarrollar leucemias
<3 años= LMA (M7 es la más común)
>3 años= LLA o LMA (la de células B)
Genes implicados= RUNX1, c-KIT, PU.1 y ETS-2
Esclerosis tuberosa
Sindrome genetico multisistémica
Caracterizada por formación de tumores beignos en diversos órganos
Asociado a tumorogenesis
TSC1= 9q34
TSC2= 16p13
Genes supresores tumorales= inhiben vía mTOR
Síndrome de cancer familiar
5-10% de todas las neoplasias malignas seran de origen monogenico o presentaran un patrón de herencia
Síndrome de LI-FRAUMENI
Mutación en TP53 en 17p13
Mutación heredada de forma dominante pero a nivel celular es recesivo
Autosómico dominante gatekeeper
Criterios diagnóstico de LI-FRAUMENI
Sarcomas <45 años
Al menos un familiar de primer grado con cáncer z45 años
Otro familiar de 1° o 2° grado con cáncer antes de 45 o sarcoma a cualquier edad
Retnoblastoma
Mutaciones en gen Rb gatekeeper
Retinoblastoma familiar
20-30% son familiares
10% con retinoblastoma trilateral = Abarca pituitaria
Tumor de origen nervioso que se puede presentar en todo el tracto
Riesgo a desarrollar tumores no oculares
Diagnostico de retinoblastoma
Reflejo blanco
Fondo de ojo
Agudeza visual
Tratamiento de retinoblastoma
60% enucleación del ojo
Quimioterapia o radioterapia
Termoterapia trasnpupilar para citoreducción
Riesgo de recurrencia con padres sanos de retinoblastoma
Bilateral= Para hermanos 5% y Para hijos 4%
Unilateral= Hermanos 1% y Hijos 5%
Riesgo de recurrencia con padres afectados de retinoblastoma
Bilateral = Hermanos del paciente 45%
Unilateral = Hermanos del apciente 7-15%
Síndrome de cockayne
Hipotrofia generalizada several
No se mueven en embarazo
Neuronas no logran tener buen avance
Problemas en neurodesarrollo
BRCA1 y BRCA2
Genes tumor supresor
Caretakers
Involucrados en sensar si hay daños en ADN y en regulación dee reparación
Contribuyen a cáncer de mama