Hepatitis aguda Flashcards
definicion de hepatitis aguda
se caracteriza por la presencia de una reacción inflamatoria aguda en el parénquima hepático
causas de hepatitis aguda (6)
- Infeccion
- Alcohol
- Fármacos
- Tóxicos
- Alt metabólicas
- Enf autoinmunes
cuadro clinico general de hepatitis aguda (6)
- CEG
- astenia
- anorexia
- fiebre moderada (sobretodo si es de origen viral)
- síntomas GI
- dolor hipocondrio derecho
laboratorio en hepatitis aguda (3)
- Aumento de transaminasas (GPT y GOT)
- Elevacion moderada de GGT y FA (patron colestasico)
- Elevacion de bilirrubina serica a expensas de fraccion indirecta o directa
que hepatitis aguda tiene más incidencia en dar hepatitis fulminante
hepatitis aguda por tóxicos y fármacos
mecanismos de toxicidad en hepatitis aguda por tóxicos o fármacos
1) toxicidad directa (depende de la dosis)
2) toxicidad por respuesta idiosincratica (caracter impredecible e independiente de la dosis)
principales farmacos y sustancias potencialmente hepatotoxica (8+)
- Analgesicos (paracetamol, AINES, salicilatos, halotano)
- Antituberculoso (rifampicina, isoniacida, pirazinamida)
- ATB (Amoxi/Ac clavulánico, tetraciclina, eritromicina, sulfamidas, minociclina)
- Antifúngico (ketoconazol, fluconazol)
- Antiepilépticos y fármacos neurológicos (ácido valproico, carbamazepina, imipramina, haloperidol, permoline)
- Antineoplásicos e inmunosupresores (azatioprina, ciclosporina, metrotexato, 6-mercaptopurina, L-asparraginasa, nitroureas, arabinósido de citosina, etc)
- Otras sustancias de empleo frecuente en adolescentes (anfetaminas, ACO, ácido retinoico)
- Tóxicos naturales y venenos (Amanita phalloides, otras setas, OH, fosforo, hierbas medicinales, disolventes, etc)
caracteristica de enf de wilson (3)
- Generalmente tiene curso crónico y después hay una reagudización
- Puede manifestarse como hepatitis aguda de curso fulminante (por necrosis masiva por el acúmulo de cobre)
- Suele haber hemólisis intravascular aguda (necrosis de hepatocitos → liberación de Cu → destrucción de GR)
caracteristcas de hepatitis autoinmune (4)
- Comienza como un brote agudo de necrosis hepática (25%)
- Más frecuente en mujeres (Peaks: juventud y menopausia)
- Bilirrubina serica suele estar elevada
- Sospecha en examen (-) a distintos virus, sin OH, sin farmacos, y (+) para Ac antinucleares, antimusculo liso o anti-LKM
definicion de hepatitis virales agudas
Enfermedad infecciosa del hígado causado por distintos virus, con replicación en los hepatocitos, causando edema, inflamación, ruptura y necrosis hepatocelular
etiologia de hepatitis viral aguda (6)
- Virus hepatotropos: VHA, VHB, VHC, VHD, VHE
- Virus epstein-barr
- Citomegalovirus
- Herpes simple
- Varicela zoster
- Parvovirus b19
epidemiologia de hepatitis viral aguda
- VHA es el más frecuente
- VHE más frecuente en areas endemicas (africa, asia, china)
- VHB y VHC mas frecuente en asia
via de transmision de VHA
- Vía fecal-oral
- por contacto entre personas
- consumo de aguas o alimentos contaminados.
Los pacientes contagian entre 3 a 12 días antes del inicio de los síntomas. No hay portadores crónicos
via de transmision de VHB
- Vía sexual y parenteral
- vía vertical
Tiende a cronicidad.
via de transmision de VHC
- Via parenteral (transfusiones o hemoderivados)
- via sexual (poco frecuente)
Curso asintomático.
via de transmision de VHD
- ligada a infeccion por VHB (mantiene mismos mecanismos de transmision: sexual, transmision, vertical)
via de transmision de VHE
- fecal-oral por aguas o alimentos contaminados
manifestaciones clinicas de hepatitis viral aguda
1) FORMA CLÁSICA
a. Incubacion (replicacion del virus, sin sintomas)
b. Prodromica o pre-ictérica (CEG, inapetencia, nauseas, vomitos, perdida de olfato, distension abd, diarrea, cefalea) (3-5 dias)
c. De estado o ictérica (se agrega ictericia, coluria, hepatomegalia, esplenomegalia) (2-6 semanas).
d. Convalecencia (desaparece ictericia)
2) FORMA BIFÁSICA (sintomas -> mejora -> sintomas de nuevo)
diagnostico de hepatitis viral aguda (6)
- Antecedentes epidemiológicos
- Criterios clínicos según aparición de síntomas y signos
- Laboratorio (elevación de transaminasas GPT, GOT 20-40 veces VN)
- Imágenes (para descartar otras causas)
- Diagnóstico etiológico (marcadores serológicos, si son (-), hacer estudios para CMV, EBV, fármacos, tóxicos)
- Biopsia (poco frecuente. Se usa más en hepatitis C, con más cronicidad para ver el daño hepático)
Complicaciones de hepatitis viral aguda (3)
1) Hepatitis colestásica
- Ictericia, coluria intensa, acolia, prurito
- Duración de los síntomas más prolongado, buen pronóstico
2) Hepatitis grave
- Síntomas más intensos, sin llegar a fulminante
- En la biopsia presentan necrosis multilobulillares o extensa necrosis, pueden mejorar o evolucionar a cirrosis
3) Hepatitis fulminante:
- Ocurre en necrosis masiva o submasiva del parénquima hepático
- Ocurre en 1% de VHA en adultos, más frecuente en VHB-VHD. No hay casos en VHC.
Cómo evaluamos si un px puede llegar a una hepatitis fulminante?
Cuando aparecen otros síntomas clínicos, como la encefalopatía, alteraciones de la coagulación, entre otras.
tto para VHA
No existe tratamiento específico
tto para VHB
- en gral no se trata cuadro agudo
- se trata cuando se hace crónico (>6 meses, sin IgG)
tto para VHC
- tratamiento a paciente crónico, se evalúa según genotipo
tto para VHE
No existe tratamiento específico
manejo general de hepatitis viral (5)
- Reposo
- Dieta
- Suspender hepatotóxicos
- Manejo sintomático de náuseas
- Hidratación EV si no hay tolerancia oral
Diagnóstico virológico de hepatitis viral (tabla)
