Hemostasia Flashcards

1
Q

proceso fisiológico por el que se detiene una hemorragia.

A

Hemostasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fases de la hemostasia

A

lesión o daño
fase vascular
hemostasia primaria
hemostasia secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de ruptura en la hemostasia

A

miógena
neuronal
humoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

qué pasa en la hemostasia vascular?

A

se libera endotelina
reducción (vasoespasmo) del flujo sanguíneo
aumenta la presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo un vaso sabe que tiene que coagular?

A

cuando se lastima el endotelio, el colágeno actúa como señalador para activar hemostasia primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Al total de plaquetas agregadas se les conoce como

A

Trombo “blanco” / tapón plaquetario inestable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Objetivo de hemostasia secundaria

A

convertir el tapón en coágulo (fibrinógeno–fibrina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Forma activa del fibrinógeno

A

Fibrina

estabiliza tapón plaquetario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Forma activa de la protrombina

A

Trombina

activa varios factores de coagulación y divide fibrinógeno en fibrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores Va y Xa

A

forman un complejo que escinde la protrombina en trombina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factor de XIII

A

estabilizador de fibrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de la vía extrínseca

A

trauma –> factor tisular (3)
–> factor VII –> VIIa –> factor X –> Xa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores de la vía intrínseca

A

factor 12 qué se une al colágeno y se convierte en 12a –> 11 –> 11a –> 9 –> 10.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

como se da la anticoagulación

A

Se inhibe la vía extrínseca, común e intrínseca, se empieza a expresar heparina en el cuerpo y se une a la antitrombina e inhibe al factor 9 y 10 e inhibe la formación de trombina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hemoderivados de la sangre

A

albúmina
globulina
concentrado de factores de coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hemocomponentes de la sangre

A
  • plasma rico en plaqueta y concentrado de hematies –>
    concentrado de plaquetas,
    plasma fresco congelado y
    plasma de 24h –> crioprecipitado y hemoderivados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Indicaciones paquete globular

A
  • Shock hemorrágico o pérdida rápida de sangre en curso
  • Anemia grave (aunque sea asintomática)
  • Hb ≤ 7 g/dL aunque no existan factores adicionales
  • Hb ≤ 8 g/dL con enfermedad cardiovascular preexistente o si el paciente va a someterse a cirugía cardíaca u ortopédica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Indicaciones paquete globular

para anemia moderada

A
  • Síntomas de anemia
  • Mayor riesgo de complicaciones, por ejemplo, aparición aguda, comorbilidades importantes, edad avanzada
  • Signos de hipoxia
  • Cirugía planificada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tiempo y resultados de paquete globular

A

Transfundir en 90 a 120 minutos
↑ Hb y capacidad de transporte de oxígeno de la sangre.
1 unidad de PG aumenta el valor de Hb en ∼ 1 g/dL y el valor de ∼ hematocrito en 3%.
Expansión del volumen intravascular aproximadamente equivalente a la unidad de volumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Complicaciones del paquete globular

A

Sobrecarga de hierro y reacciones postransfusionales

21
Q

como se hace la transfusión de plaquetas

A

Ritmo de transfusión 30 a 60 minutos
Aumenta de 20 a 60 mil plaquetas la aféresis

22
Q

Indicaciones para plaquetas

ojo:para hemorragias activas con los siguientes criterios

A
  • Plaquetas < 50.000/mm3
  • Plaquetas < 100.000/mm3 y lesión cerebral o traumatismo múltiple.
  • Trastornos plaquetarios cualitativos (por ejemplo, síndrome de Bernard-Soulier).
  • Hemorragia masiva como parte de una reanimación equilibrada.
23
Q

Indicaciones para plaquetas para prevención de hemorragias

A
  • plaquetas < 10.000/mm3 secundaria a
    mielosupresión inducida por tratamiento
    activo.
  • Trombocitopenia en procedimientos
    invasivos.
  • Colocación electiva de catéter venoso
    central o aspirado de médula ósea en
    pacientes con plaquetas < 20.000/mm3
  • Neurocirugía plaquetas < 100.000/mm3
  • Otros procedimientos invasivos <
    50.000/mm3
  • Parto, si son < 50.000/mm3
24
Q

Plasma fresco congelado
indicaciones

A
  • INR ≥ 2,0 que tienen hemorragia activa o requieren procedimientos invasivos.
  • Prevención de la coagulopatía dilucional en la transfusión masiva
  • Exanguinotransfusión, por ejemplo, en la púrpura trombótica trombocitopenica.
  • Manejo de algunas deficiencias de factores de coagulación si no existe un concentrado específico para el tratamiento
25
Plasma fresco congelado indicaciones Como terapia alternativa para:
* Deficiencias de proteínas plasmáticas * Reversión inmediata de la warfarina en pacientes con hemorragia potencialmente mortal o hemorragia intracraneal * Ritmo habitual: 10-20 ml/kg/hora
26
Plasma fresco congelado contenido
* Factores de coagulación * Proteínas plasmáticas * No tiene eritrocitos ni plaquetas * Viene de 200 a 300 ml
27
Indicaciones para crioprecipitado
- Hemorragia asociada a deficiencia de fibrinógeno (fibrinógeno sérico es < 100-150 mg/dL). - Deficiencias en los factores de coagulación, incluidos el FvW, el factor VIII y el factor XIII - Tratamiento del síndrome hemorrágico urémico
28
Administración del crioprecipitado
- Dosis: normalmente 1 unidad por cada 7-10 kg de peso corporal del paciente - Tasa habitual: 10-20 mL/kg/hora - Efecto: 1 unidad aumenta el fibrinógeno sérico en 50-75 mg/dL.
29
Son factores de coagulación que contienen fibrinógeno, factor 8, factor 13, factor de von Wallenberg y fibronectina. Viene de la centrifugación de plasma fresco
CRIOPRECIPITADO
30
CONCENTRADO DE COMPLEJO DE PROTROMBINA Composición: EA: tromboembolia venosa, infarto al miocardio, anafilaxis
- Son 4 factores de coagulación factores 2, 7, 9 y 10. Dependientes de Vitamina K. - Anticoagulantes: proteína C, proteína S, antitrombina a y/o heparina
31
CONCENTRADO DE COMPLEJO DE PROTROMBINA Indicaciones:
Hemorragia grave asociada a un antagonista de la vitamina K
32
ANTITROMBINA 3 Composición:
antitrombina 3 humana, que se sintetiza en el hígado e inhibe los factores de coagulación 9a, 10a, 11a y 12a y la trombina.
32
CONCENTRADO DE COMPLEJO DE PROTROMBINA EA:
tromboembolia venosa, infarto al miocardio, anafilaxis
33
ANTITROMBINA 3 Indicaciones:
- Evita qué pacientes hagan trombos - Pacientes con deficiencia hereditaria de antitrombina 3 para optimizar la profilaxis de la trombosis con heparina. - Pacientes en bypass cardiopulmonar que presenten resistencia a la heparina. - CID, en casos seleccionados.
34
ANTITROMBINA 3 Efecto:
aumenta los efectos de la heparina
35
ALBÚMINA - Composición: - Indicaciones: - Efecto:
- viene del hígado - plasmaféresis, mantiene presión osmótica - Mantiene la presión osmótica coloide
36
TRANSFUSIÓN MASIVA Riesgos:
* Acidosis metabólica * Hipotermia * Coagulopatia * Desequilibrios electrolíticos * Toxicidad del citrate * Lesión pulmonar relacionada con la transfusión * Sobrecarga circulatoria asociada a la transfusión
37
TRANSFUSIÓN MASIVA No existe un umbral universal para una transfusión masiva; los valores propuestos incluyen:
* Reemplazo completo del volumen sanguíneo de un paciente (aprox 10 unidades de glóbulos rojos) en 24 horas. * Composición de mas o igual 50% del volumen sanguíneo de un paciente ( aprox 5 unidades de GR) en 3 horas * Reposición de la pérdida de sangre en un mayor a 150 ml por minuto * Transfusión de mas de 3 unidades de GPR en 1 hora.
38
¿Qué es la hemostasia primaria?
La formación de tapón plaquetario
39
La reposición de un gran volumen de sangre en respuesta a una hemorragia masiva.
TRANSFUSIÓN MASIVA
40
Pasos de la vía intrínseca
Factores para la activación están en la sangre: 1) Factor XII circulante contacta negativamente con fosfatos cargados en las plaquetas/colágeno subendotelial ⭢ factor XIIa (cambio conformacional) 2. El factor XIIa divide el factor XI → factor XIa. 3. Factor XIA + calcio divide el factor IX → factor IXa. 4) Factor IXa + factor VIIIa (se une al factor von Willebrand) + calcio ⭢ entran a la vía común porque se forma un complejo (complejo tenasa) que corta al factor X ⭢ factor Xa
41
Pasos de la vía común
1) Factor X es cortado ⭢ factor Xa 2) Factor Xa corta a factor V ⭢ factor Va 3) Factor Xa + factor Va + calcio ⭢ complejo protrombinasa ⭢ activa protrombina (factor II) ⭢ trombina (factor IIa) 4) Trombina activa plaquetas, cofactores (V, VIII, IX), corta fibrinógeno (factor I ⭢ Ia), estabilizando factor (⭢ factor XIIIa + calcio) ⭢ enlaces cruzados en malla ⭢ fibrina
42
¿Por qué se le llama vía intrínseca
Porque los factores para la activación están en la sangre
43
Pasos de la vía extrínseca
Activada por el factor tisular que está fuera de la sangre: 1) trauma daña a un vaso sanguíneo y quedan expuestas las células abajo de la capa endotelial ⭢ factor tisular (factor III) incoporado en la membrana del m. liso 2) Factor VII en la sangre se une al factor tisular y a un ion de Ca2+ 3) Se forma el Complejo VIIa-TF ⭢ activa al factor X, lo corta y queda factor Xa
44
Propósito de la hemostasia secundaria
Activación de la fibrina ⭢ factor Ia - para formar malla de fibrina sobre las plaquetas
45
¿Por qué se le llama vía extrínseca?
Porque es activado por el factor tisular que está afuera de la sangre
46
¿Cómo se activan los factores de coagulación?
Se activan proteolíticamente ⭢ cuando se les desprende un pequeño fragmento
47
¿Cuáles son las vías de la coagulación?
Vía extrínseca Vía intrínseca Vía común
48
¿Cuáles son los 5 pasos de la hemostasia primaria?
1) lesión endotelial 2) exposición 3) adhesión 4) activación 5) agregación