Biopsias Flashcards
Rama de medicina que estudia alteraciones estructurales por enfermedades enfocado en morfología orgánica, tisular y celular
Anatomía patológica
Razones para tomar en cuenta la historia clínica en una biopsia
- el compromiso sistémico
- que la lesión puede ser manifestación de una enfermedad sistémica
Procedimiento quirúrgico que consta de tomar un fragmento de tejido de un tamaño variable. Para luego ser estudiado histopatológicamente macro y microscópicamente
Permite diagnosticar definitivamente una enfermedad.
Biopsia
Tejido o material procedente de un organismo vivo, producto de un padecimiento, para su estudio con fines de diagnóstico
Espécimen
Estudio para analizar y observar células de diversos órganos, tejidos, líquidos o secreciones del organismo para analizarlos con el fin diagnóstico
Histología
Análisis de un órgano, tejido o material suficientemente grande para analizarlo a simple vista
Estudio macroscópico
Análisis estructural y composición de tejidos, células, microorganismo y otros elementos inertes, con la ayuda de un sistema que amplifica las imágenes
Analisis microscopio
Estudio morfológico (macro y microscópicamente) realizado durante un procedimiento quirúrgico
estudio transoperatorio
Análisis estructural y composición microscópica de los tejidos y órganos alterados con el fin de diagnosticar
histopatología
Pasos para tomar una biopsia y enviarla al laboratorio
Recolección de la muestra
Solicitud del examen
¿En qué consiste el recolectar la biopsia?
Tomar la muestra
Depositarla en un frasco especial de plástico o vidrio
Identificar debidamente el frasco
Verter sustancia fijadora para conservar la muestra.
Características de la solicitud de examen para una biopsia
Requiere orden médica con todos los datos para identificación de muestra y pequeña descripción para orientar sobre el espécimen a analizar.
¿que preguntar en la historia de la lesión?
¿Hace cuánto que tiene la lesión? ¿Ha cambiado de tamaño?; tasa y magnitud de crecimiento? ¿Ha cambiado de forma? ¿Tiene síntomas asociados? ¿Hay alguna razón para que esta lesión esté presente? ¿ Tiene asociado compromiso sistémico?
que incluir en un exámen clínico
Inspección, palpación, percusión y auscultación de las áreas adyacentes y nódulos linfáticos
Tipos de lesiones
a. Inflamatoria
b. Reaccional
c. Sistémica
d. Neoplásica
Forma de la lesión
benigna o maligna
Tipo, grado y etapa
Grado de dificultad de una biopsia
a. Salud general del paciente
b. Potencial de la lesión
c. Tamaño
d. Posibilidad de acceso quirúrgico
e. Dificultad general
contraindicaciones para una biopsia
- Estructuras anatómicas normales
- Lesiones traumáticas
- Lesiones qué sobrepasan su capacidad
- Lesiones inflamatorias
Tipo de biopsia realizada cuando hay cambios en grandes áreas de mucosa, deben ser vigiladas por cambios displásicos como post-irradiación, herpes, pénfigo. Permite la examinación individual de las células
Citología
Tipo de biopsia para lesiones de contenido líquido, se usa una aguja y jeringa para penetrar la lesión y aspirar su contenido. No se obtiene tejido
Biopsia por aspiración
Se saca muestras de varias partes de la lesión a diagnosticar.
Biopsia incisional
Implica la remoción total de la lesión. Se debe tomar el perímetro de tejido sano para asegurarse de la total remoción del tejido anormal. Se hace en lesiones pequeñas, benignas, que pueden ser removida completamente sin problema
Biopsia excisional
Se utiliza una aguja fina para penetrar en el tejido y extraer una muestra sólida. Para tejidos más profundos accesibles a través de la piel, como los nódulos tiroideos o tumores mamarios.
Biopsia por punción
implica el de una cureta para raspar tejido de una zona anormal. Es comúnmente utilizada en procedimientos dermatológicos y ginecológicos
Biopsia curetaje
Procedimiento simple e indoloro que puede hacerse rápidamente en la consulta con instrumental básico.
Biopsia en tejido blando
- Ginecólogos
- Se obtiene mediante manipulación del cuello uterino, a través de la resección del canal endocervical y la zona de transición
Biopsia por colposcopia
- Hematólogos
- Se obtiene mediante punción de la cresta iliaca posterosuperior de la pelvis, el hueso sacro o el esternón
Biopsia de médula ósea
- Biopsia obtenida mediante un endoscopio insertado por un orifico natural o por medio de una incisión qx
- Cuando hay H. Pillory para ver si hay úlceras
Biopsia endoscópica
- Ginecólogos u oncólogos qx o radiólogos intervencionistas
- Utilizados en lesiones de mama no palpables, pero visibles en mastografía
- Se realiza colocando una guía metálica en el sitio de la anormalidad neoplásica
Biopsia por arpón
Se obtiene mediante la adquisición de tejido mediante pruebas de imagen que indican las coordenadas del espacio donde se encuentra la lesión
Biopsia esterotáxica
- Utiliza diferentes tipos de agujas, se realiza de manera ambulatoria, a ciegas y bajo anestesia local.
- Consiste en la obtención de un fragmento pleural.
- Riesgo o complicación → provocar un neumotórax
- También se usa para dx tuberculosis
Biopsia pleural
- Se realiza generalmente bajo un control radiológico en tiempo real.
- Los inconvenientes son el neumotórax y la diseminación pleural de las células tumorales.
- Imagen en bala de cañón
Biopsia pulmonar percutánea
- Permite acceder a la etiología de patologías pulmonares en los casos en que no se llega a un diagnóstico con otros exámenes menos invasivos.
Biopsia pulmonar a cielo abierto
- Utilizada no únicamente para padecimientos neoplásicos, sino también con fines diagnósticos en padecimientos glomerulares de otro origen.
- Habitualmente se realiza por medio de punción percutánea guiada por estudios de imagen.
- Para glomerulonefritis o enfermedades autoinmunes
Biopsia renal
- Útil en el estudio de lesiones vegetantes, ulcerosas o infiltrantes de las mucosas.
- Se utilizan pinzas cortantes especiales.
Biopsia en sacabocados
Se utiliza un taladro qx o una aguja y es útil en tejidos de gran densidad y consistencia como tumores óseos
Biopsia por trepanación
- Se obtiene mediante broncoscopia, haciendo un cepillado de la mucosa bronquial, con la finalidad de obtener información sobre tumores respiratorios centrales.
- Para cosas localizada centro del pulmón
Biopsia por lavado y cepillado bronquial