Choque Flashcards
¿Qué es el shock y cuál es su principal característica fisiopatológica?
El shock es una condición potencialmente mortal donde el aporte de oxígeno a los tejidos resulta insuficiente para mantener la función celular.
La característica principal es la hipoperfusión de los tejidos.
Cual es el índice shock
frecuencia del pulso / presión arterial sistólica en un rango de 0.4 a 0.7
que significa cuando mi índice shock es mayor a 1
significa que existe un shock circulatorio
Signo característico para confirmar shock
Mottling score
cuando existe un hallazgo atípico
cuando el paciente si esta chocado, pero su FC esta normal o con bradicardia
¿Cuáles son los cuatro tipos principales de shock?
Distributivo
Hipovolémico
Cardiogénico
Obstructivo
Si te llega un px hipotenso, con taquicardia (más de 100 lpm), sin saber qué está pasando (alteración del estado mental), con su piel fría y húmeda y un relleno capilar retardado, qué le pasa al px?
Signos y síntomas más frecuentes de un estado de choque
¿Cuál es el enfoque inicial de manejo para un paciente en shock?
El enfoque inicial es la evaluación ABCDE (vía aérea, respiración, circulación, déficit neurológico, entorno) seguida administración de líquidos intravenosos y el monitoreo constante de los signos vitales.
Describe los signos clínicos que sugieren la presencia de choque hipovolémico
Piel fría y húmeda con relleno capilar retardado, disminución de la turgencia de la piel, mucosas secas
Describe los signos clínicos que sugieren la presencia de choque cardiogénico
Signos de insuficiencia cardíaca, extremidades frías y húmedas, presión arterial yugular elevada y venas del cuello distendidas.
Describe los signos clínicos que sugieren la presencia de choque obstructivo
Signos de obstrucción del flujo sanguíneo (venas del cuello distendidas, extremidades frías y húmedas, llenado capilar deficiente)
¿Cuáles son las causas más comunes de shock distributivo?
Causas comunes: sepsis, anafilaxia y lesiones neurológicas.
¿De qué tipo de choque son estos signos y síntomas?
- Fiebre o hipotermia
- Taquipnea
- Taquicardia
- Hipotensión
- Confusión o alteración del estado mental
- Dificultad respiratoria
- Signos de hipoperfusión
- Signos de disfunción orgánica
Cuadro clínico por sepsis en choque distributivo
¿Por qué da sepsis?
La sepsis ocurre como respuesta del cuerpo a una infección bacteriana, viral, fúngica o parasitaria.
Tx de un choque distributivo séptico
reanimación con líquidos, vasopresores, antibióticos y control de las fuentes de infección
¿De cuál tipo de choque es este cuadro clínico?
- Prurito y urticaria
- Edema facial y de garganta
- Dificultad respiratoria
- Hipotensión
- Taquicardia
- Sensación de mareo o desmayo
- Náuseas, vómito y diarrea
- Ansiedad o confusión
Cuadro clínico por anafilaxia en choque distributivo
característica importante en el choque anafiláctico
es de inicio rápido
¿De qué tipo de choque es este cuadro clínico?
- Alteración del estado mental
- Déficits motores
- Alteraciones en la sensibilidad
- Cambios en los reflejos
- Dolor neuropático
- Trastornos del habla y lenguaje
- Problemas de equilibrio y coordinación
- Hipotensión
- Gasto cardiaco disminuido
- Bradicardia
Cuadro clínico de lesión neurológica en choque distributivo
características clínicas del choque neurogénico
piel enrojecida y caliente, bradicardia
características clínicas del choque séptico
temprano: piel enrojecida y caliente, llenado capilar normal
tardío: piel fría y llenado retardado
características de sepsis
¿Cuáles son las causas más comunes del choque cardiogénico?
Las causas incluyen:
- infarto agudo de miocardio extenso
- insuficiencia cardíaca severa
- arritmias graves
- sustancias cardiotóxicas
SV en un shock cardiogénico
presión venosa y capilar aumentadas, gasto cardiaco disminuido
Características clínicas en el shock cardiogénico
extremidades frías y húmedas, diaforesis, presión venosa elevada y venas del cuello distendidas
tratamiento de un shock cardiogénico
admin de líquidos IV, vasopresor (para presión baja), soporte inotrópico, tratamiento para insuficiencia cardiaca y diuréticos
Te llega un px con disnea súbita y severa, indicándote que siente dolor en el pecho. Tomas sus signos vitales y el px está taquipneico (más de 20 rpm) y taquicárdico, te comenta que trae tos y que algunas veces le sale sangre y que antes de llegar al consultorio se desmayó
- también siente dolor en las piernas
- ¿Qué cuadro clínico es y qué tipo de choque?
Cuadro clínico de embolia pulmonar en choque obstructivo
el dolor de las piernas es porque el émbolo viajo a ext. inferiores
características de un choque hipovolémico
extremidades frías y húmedas, llenado capilar lento, disminución de la turgencia, mucosas secas
¿Qué subtipos del choque hipovolémico hay?
Hemorrágico
No hemorrágico
¿Cuáles son las causas comunes del choque hipovolémico hemorrágico?
Las causas incluyen:
- trauma
- cirugía
- hemorragia gastrointestinal
- hemorragia obstétrica
- ruptura de aneurismas
- lesiones vasculares
Es un estado de shock caracterizado por una disminución del volumen sanguíneo circulante, lo que lleva a una disminución en la perfusión tisular y disfunción orgánica.
Choque hipovolémico
Estos son las manifestaciones de qué tipo de choque:
- taquicardia
- taquipnea
- hipotensión
- piel caliente y seca
- sed intensa
- oliguria
- signos de deshidratación como mucosas secas
- disminución de la elasticidad de la piel
Choque hipovolémico no hemorrágico
Si te llega un px con las sig manifestaciones clínicas, en qué piensas?
- taquicardia
- taquipnea
- hipotensión
- piel fría y pálida
- confusión o alteración del estado mental
- disminución de la diuresis
Choque hipovolémico hemorrágico
¿Cuáles son las causas comunes del choque hipovolémico no hemorrágico?
Las causas incluyen:
- deshidratación
- pérdida de líquidos por vómitos o diarrea
- quemaduras extensas
- pancreatitis
- peritonitis
- terapia con diuréticos
¿De qué tipo de choque es este cuadro clínico?
- Disnea
- Dolor torácico
- Taquipnea
- Taquicardia
- Hipotensión arterial
- Pulsos paradójicos
- Ingurgitación yugular
- Dificultad para respirar acostado
Cuadro clínico de taponamiento cardíaco en choque obstructivo
causas más frecuentes de un choque obstructivo
taponamiento cardíaco, embolia pulmonar masiva, neumotórax a tensión
SV de choque obstructivo
presión venosa capilar y presión capilar en cuña aumentadas, gasto cardiaco disminuye, frecuencia cardiaca y resistencia vascular se elevan
Que síntoma nos da la embolia
dolor torácico
síntoma que da el taponamiento cardiaco y neumotórax
dolor a nivel del tórax seguida de una contusión
síntomas de tromboembolia pulmonar masiva
viene por una insuficiencia venosa o por trombosis de miembros pélvicos, estancia prolongada en hospitalización con poca movilización
disminución de ruidos respiratorios en que patología se ve
neumotórax
disminución de tonos cardíacos (tonos cardíacos apagados), en que patología se ve
taponamiento cardíaco
tratamiento para el choque obstructivo
reanimación con líquidos e intervenciones para aliviar la obstrucción
ejemplo de una intervención para aliviar la obstrucción de un taponamiento
pericardiocentesis
ejemplo de una intervención para aliviar la obstrucción de un neumotórax
toracostomía
ejemplo de una intervención para aliviar la obstrucción de una tromboembolia pulmonar masiva
trombolisis
¿Qué cuadro clínico es y qué tipo de choque es?
- Dificultad respiratoria aguda y grave
- Dolor torácico intenso
- Taquipnea
- Taquicardia
- Hipotensión arterial
- Cianosis
- Distensión venosa yugular
- Asimetría torácica
Cuadro clínico de neumotórax a tensión en choque obstructivo
¿Qué es un shock obstructivo?
El shock obstructivo ocurre debido a una obstrucción física del flujo sanguíneo que impide el llenado adecuado del corazón o el flujo de salida del corazón.
Si te llega un px con, qué tiene:
- hipotensión arterial
- taquicardia
- piel fría y húmeda
- oliguria
- confusión o alteración del estado mental
- signos de hipoperfusión tisular
Manifestaciones clínicas del choque cardiogénico
¿Cuál es la fisiopatología subyacente del choque cardiogénico?
Implica una disminución en la capacidad de bombeo del corazón, lo que resulta en una disminución del gasto cardíaco y una reducción en la perfusión tisular.
¿Cuáles son las causas comunes de shock obstructivo?
Las causas comunes incluyen embolia pulmonar, taponamiento cardíaco y neumotórax a tensión.
Estos son los signos característicos de qué tipo de choque:
Varían dependiendo de la causa subyacente pero pueden incluir:
- dificultad respiratoria
- taquipnea
- taquicardia,
- y en casos graves:
- hipotensión y pérdida de conciencia.
Shock obstructivo