Hemisferios Cerebrales Flashcards
Define la corteza cerebral
La corteza cerebral es un manto de sustancia gris que reviste la superficie de los hemisferios cerebrales; constituye el sustrato biológico de las operaciones mentales.
Distingue los 3 tipos de corteza
La paleocorteza: (representada por la corteza olfatoria)
La arquicorteza (el complejo hipocampal)
La neocorteza, que constituye la mayor parte
Define los términos: circunvolución o giro, surco y fisura o cisura
Circunvoluciones o giros: son los relieves de la corteza
Surcos: son las depresiones que separan las diferentes circunvoluciones
Fisura o cisura: surcos más profundos
Nombra los 5 lóbulos del encéfalo
Lóbulo frontal
Lóbulo parietal
Lóbulo occipital
Lóbulo temporal
Lóbulo límbico
Nombra los principales surcos y del encéfalo
Surco precental
Surco central
Surco poscentral
Surco intraparietal
Surcos temporales
Surco lateral
Surco parietoccipital
Surco calcarino
Nombra los principales giros del encéfalo
Giro frontal inferior
Giro frontal medio
Giro frontal superior
Giro precentral
Giro poscentral
Giro supramarginal
Giros temporales
Giro frontal medio
Giro del cíngulo
Giro perahipocampal
Nombra las dos principales fisuras y lo que dividen
Fisura longitudinal: en la línea media divide el cerebro el 2 hemisferios (derecho e izquierdo)
Fisura trasversal: en la región caudal del cerebro separa el cerebro del cerebelo.
¿Que es la citoarquitectura?
Citoarquitectura: patrón de distribución de somas neuronales. La citoarquitectura del córtex cerebral se caracteriza por una disposición de capas.
Nombra las 6 capas de la corteza y descríbelas brevemente
I. La capa molecular contiene los extremos de las dendritas apicales de las células piramidales y las ramas más distales de los axones que se proyectan hacia la corteza desde los núcleos intralaminares del tálamo
II. La capa granular externa contiene pequeñas células piramidales y estrelladas.
III. La capa piramidal externa contiene células piramidales de tamaño medio y células estrelladas.
IV. La capa granular interna contiene células estrelladas que reciben aferencias de los núcleos de relevo del tálamo.
V. La capa piramidal interna contiene células piramidales grandes que se proyectan hacia el estriado, el tronco del encéfalo y la médula espinal.
VI. La capa fusiforme contiene células piramidales que se proyectan hacia el tálamo.
Describe las células piramidales y las células estrelladas
Células piramidales: reciben el nombre por la forma de sus cuerpos neuronales. Desde el vértice emerge la dendrita apical, que es grande y se extiende verticalmente hacia la superficie de la corteza. El axón surge de la parte inferior del soma y penetra en la sustancia blanca donde se convierte en fibra.
Células estrelladas: a veces llamadas células granulosas, deben su nombre a su forma poligonal de la que salen dendritas y un axón corto que les permiten estar en contacto con las neuronas cercanas. Son interneuronas que pueden ser excitatorias o inhibitorias.
Define las células fusiformes, las células horizontales de Cajal y las células de Martinotti
Células fusiformes: tienen forma de huso, con dendritas orientadas hacia las capas superiores y un axón que surge de la parte inferior del soma y penetra en la sustancia blanca, donde pasa a formar parte de la fibra.
Células horizontales de Cajal: son células inhibidoras. Tienen la particularidad de que están orientadas horizontalmente y sus axones contactan con las dendritas de las células piramidales.
Células de Martinotti: células pequeñas y multipolares situadas en toda la corteza. El axón se dirige hacia la superficie de la corteza.
Nombra el tipo de células que más comúnmente se encuentran en las diferentes capas
Capa molecular: capa más superficial, está formada principalmente por fibas orientadas horizontalmente. El tipo de célula principal es la célula horizontal de Cajal.
Capa granular externa: en esta capa se encuentran un gran número de células piramidales de pequeño tamaño y de células estrelladas.
Capa piramidal externa: en esta capa se encuentran neuronas piramidales de tamaño medio.
Capa granulosa interna: hay un gran número de neuronas estrelladas que se disponen de manera compacta.
Capa ganglionar o capa piramidal interna: en esta capa se encuentran células piramidales muy grandes junto con células estrelladas y células de Martinotti.
Capa multiforme o capa fusiforme: en esta capa se encuentran células de Martinotti. Hay muchas fibras que entran y salen de la sustancia blanca.
Nombra las divisiones de la corteza en dónde las células estrelladas son especialmente numerosas.
Las células estrelladas (granulosas) son especialmente numerosas en la corteza somatosensitiva primaria, la corteza visual primaria y la corteza auditiva primaria, que reciben aferencias sensitivas. El término corteza granular se aplica a estas áreas.
Define brevemente la corteza motora primaria
La corteza motora primaria que origina las proyecciones corticoespinales y corticobulbares contiene relativamente pocas células estrelladas en la lámina IV y muchas células piramidales en las láminas III y V, que ocultan más aun las capas individuales. Esta área se denomina corteza agranular.
¿Cómo se denomina la corteza en donde las láminas son uniformes?¿Y cuando son diferentes?
Se denomina isocórtex homotípico cuando las láminas son uniformes y isocórtex hetereotípico cuando hay diferencias, pudiendo ser de tipo granular o agranular.
Describe anatómicamente donde se encuentra el lóbulo frontal y las principales divisiones que éste tiene
El lóbulo frontal se sitúa anterior a la fisura central y está separado del lóbulo temporal por el surco lateral. En él se encuentran, entre otras:
Corteza motora primaria
Corteza motora secundaria o premotora
Campo ocular frontal
Área de Broca
Corteza prefrontal
Define cómo se conoce funcionalmente la circonvolución precentral, el área de Brodmann a la que corresponde y su función.
Inmediatamente anterior al surco central se encuentra la circuvolución precentral, que funcionalmente se conoce como corteza motora primaria. Se corresponde con el área de Brodmann 4. La corte motora primaria induce los movimientos individuales de las diferentes partes del cuerpo.
La estimulación eléctrica de la corteza motora produce movimiento contralateral de la parte del cuerpo estimulada.
El movimiento de cada parte del cuerpo está controlado por un grupo de neuronas de la corteza motora primaria. Se denomina homúnculo motor a la representación del cuerpo humano sobre el área de la corteza motora que controla el movimiento de dicha parte. El tamaño de las partes del cuerpo es proporcional al nivel de control que se tiene sobre ella.
Define la corteza premotora anatómicamente y nombra el área de Brodmann a la que corresponde
La corteza premotora (área de Brodmann 6) se encuentra anterior al área motora primaria, siendo más ancha en la zona superior. Su estimulación eléctrica produce movimiento contralateral análogo al de la corteza primaria, aunque es necesaria una estimulación más potente. Recibe aferencias desde la corteza sensitiva, el tálamo y los núcleos basales y almacena la experiencia de movimientos pasados para asistir a la corteza motora en los movimientos a ejecutas.
Define las funciones de la corteza motora primaria y la corteza premotora y los lugares de donde reciben aferencias.
La corteza motora primaria es la encargada de inducir movimiento y el último elemento que integra toda la información relacionada con éste.
Aferencias: área premotora, corteza sensitiva, tálamo, cerebelo, núcleos basales
La corteza premotora tiene una función crucial en el almacenaje de la información motora generada por la experiencia.
Aferencias: corteza sensitiva, tálamo, núcleos basales
Anterior al área premotora, el campo ocular frontal es responsable del movimiento voluntario de los ojos independientemente de los estímulos visuales. Se corresponde con las áreas 6, 8 y 9 de Brodmann.
Define el área de Broca.
El área de Broca (áreas 44 y 45 de Brodmann) es el área motora del lenguaje. Es importante para la formación de palabras controlando el movimiento de la boca, laringe y lengua. Su eliminación induce parálisis de habla.
Está situada en la zona superior al surco lateral. Localizada en el hemisferio dominante (normalmente el izquierdo)
Define la corteza prefrontal
La corteza prefrontal se localiza en la zona anterior del lóbulo frontal (áreas de Brodmann 9, 10, 11 y 12).
Participa en la elaboración de la personalidad individual, las emociones, los sentimientos, el juicio y la iniciativa de la persona. Está interconectada con otras zonas corticales y subcorticales.
Describe las notas clínicas del lóbulo frontal
Lesiones el área motora primaria producen parálisis en el lado contralateral del cuerpo.
Lesiones en el área motora secundaria producen parálisis menos severas (dificultades en los movimientos finos) en el lado contralateral del cuerpo.
Convulsión epiléptica Jacksoniana o crisis epiléptica focal: lesión irritativa del área motora primaria. Produce un movimiento convulso de la parte del cuerpo representada por esa región de la corteza motora.
Afasia de Broca o afasia de expresión: pacientes con el área de Broca dañada tienen incapacidad de pronunciar palabras. Pueden pensar, escribir, leer y entender palabras.
Lesiones en la corteza prefrontal no afectan a la inteligencia. Producen pérdida de iniciativa y juicio, cambios en la personalidad (cuidado personal y conducta social.