Diencéfalo Flashcards
Que término se usa para denominar el diencéfalo y el teléncefalo
Prosencéfalo
Nombra las 4 estructuras por las que está constituido el diencéfalo
Tálamo
Epitálamo
Hipotálamo
Subtálamo
De donde procede la información que llega al diencéfalo y hacia dónde va?
Procede de las vías sensitivas ascendentes y está destinada a alcanzar el córtex cerebral
Alrededor de dónde se disponen las estructuras del diencéfalo?
Alrededor del tercer ventrículo
Nombra la estructura que oculta la superficie superior del diencéfalo
Fornix
Nombra las estructuras que forman el epitálamo
Glándula pineal
Núcleos habenulares o habénula
Sobre qué estructura se encuentra la glándula pineal inmediatamente superior?
Colículos superiores del mesencéfalo
La glándula pineal es una glándula endocrina, ¿que hormonas secreta?
La melatonina
Los núcleos habenulares o habénula están formados por un grupo de neuronas inmediatamente medial a la superficie posterior de cada tálamo. ¿Con que sistema tienen conexiones y a través de que estructuras?
Tienen conexiones con el sistema límbico, a través del fórnix del hipocampo y a través de la estría medular desde la amígdala.
¿Que tipo de información integra la habénula?
Información olfativa, visceral y somática.
¿Por qué es el tálamo una región de gran importancia funcional?
Porque sirve de estación de integración de todos los sistemas sensitivos (excepto el olfativo).
Nombra la estructura que forman el tálamo y el hipotálamo.
La pared lateral del tercer ventrículo.
¿Cual es la transición entre el tálamo y el hipotálamo?
Un surco apenas visible llamado surco hipotalámico.
Nombra la estructura por la que los dos tálamos están interconectados.
Adherencia o conexión intertalámica.
Nombra el fascículo de fibras nerviosas que discurre por el borde posteromedial del tálamo.
Estría medular.
Nombra las tres divisiones de núcleos del tálamao
Núcleos anteriores
Núcleos laterales
Núcleos dorsal medial
Nombra los 2 núcleos dorsales de los núcleos laterales del tálamo
Núcleo dorsal lateral
Núcleo lateral posterior
Nombra (desde anterior hasta posterior) los núcleos ventrales del núcleo lateral del tálamo.
Núcleo ventral anterior
Núcleo lateral ventral
Núcleo ventral posterior
Núcleo pulvinar
Nombra los núcleos que restan del tálamo.
Núcleo geniculado lateral
Núcleo geniculado medial
Nombra ahora las conexiones que tienen los núcleos de relevancia
Ventral anterior: desde el globo pálido hacia la corteza prefrontal
Ventral lateral: desde el globo pálido y el cerebelo hacia el área motora suplementaria y la corteza motora
Ventral posterior: desde los lemniscos medial, espinal y trigeminal hacia la corteza somatosensitiva
Geniculado lateral: desde el tracto óptico hacia la corteza visual primaria
Geniculado medial: desde la vía auditiva hacia la corteza auditiva primaria
Los núcleos de relevo (grupo ventral) reciben información específica (sensorial, motora y de asociación) que es procesada y dirigida a una región concreta de la corteza, nombra los 3 grupos de relevo.
Núcleos de relevo sensorial
Núcleos de relevo motor
Núcleos de relevo de asociación
Describe los núcleos de relevo sensorial
Los núcleos de relevo sensoriales reciben información sensorial del resto de regiones del SN. Cada modalidad sensorial (excepto la olfativa) se corresponde con un núcleo específico, y es transitada desde allí a una región de la corteza sensorial primaria.
Describe los núcleos de relevo motor
Los núcleos de relevo motor reciben información motora del cerebelo y los núcleos basales y la transmiten a la corteza motora primaria.
Describe los núcleos de relevo de asociación
Éstos reciben información no estrictamente sensorial o motora.
I. Grupo anterior (más un núcleo lateral): núcleos de asociación límbicos. Nexo cortical con diversas estructuras del sistema límbico.
II. Grupo medial: núcleos de asociación cortical y relevo/asociación límbicos. Relevo de la propia señalización cortical prefrontal y recibe información de los núcleos basales que va dirigida a la corteza.
III. Grupo lateral: núcleos de asociación multimodal. Relevo de la propia señalización cortical temporal, parietal y occipital.