hematopoyesis Flashcards
sitios de hematopoyesis
- saco vitelino embrionario
- higado fetal y bazo
- medula osea (huesos largos)
- craneo, pelvis, esternon, costillas y vertebras
Si produces hematopoyesis en otro sitio son enfermedades de la médula ósea hematopoyeticos extramedularres
periodos de desarrollo de hematopoyesis
- fase mesoblastica: hematopoyesis extraembrionaria y extramedular
- hematopoyesis medular
la hematopoyesis extraembrionaria se produce en _, de la semana _ de gestacion
saco vitelino
2-6 de gestacion
la hematopoyesis extramedular se produce en _, desde _ de gestacion
higado y bazo
3-9 mes
conjunto de sustancias quimicas, hormonales y diversos tipos celulares (endoteliales, lin T, macrofagos, cel reitculares y adipocitos) que se encargan de mantener un adecuado ambiente para el desarrollo de las celulas hematopoyeticas
microambiente hematopoyetico
qué sucede si se altera el microambiente hematopoyetico?
pueden presentarse deficiencias celulares agudas, cronicas, neoplasias, etc.
factor estimulante de colonias que no se produce en hueso, si no en riñon (en las células yuxtaglomerulares)
eritropoyetina
Marcador de la célula madre hematopoyética
CD34
La célula madre pluripotente tiene las características de: *PREGUNTA DE EXAMEN
- actividad de autorenovación: ella sola evita su muerte
- capacidad de división: da más células
- capacidad de diferenciación: madura a distintas líneas celulares
que es la mielopoyesis?
produccion de mielocitos
- granulocitos–> son neutrófilos, eosinófilos y basófilos
- Eritrocitos
- Plaquetas
- monocitos
cambios morfológicos para visualizar que una célula de la serie eritroide está madurando
- disminución del tamaño nuclear
- condensación progresiva de la cromatina y desaparición de nucleolos
- pérdida de la basofilia citoplasmática
- adquisición acidófila por Hb
fases por las que pasan los globulos rojos y que sucede en cada una?
- eritroblasto ortocromático: expulsión de núcleo
- reticulocitos: síntesis de ARN, proteínas y Hb
- eritrocito o hematíe: captación de O2 y su transporte a los tejidos
cómo se le llama al macrofago en higado
celula de Kupffer
quién genera a las plaquetas?
los megacariocitos
V/F: los megacariocitos salen a sangre periferica
falso, se quedan en la MO
donde se producen los osteoclastos?
MO
En que parte del hueso ocurre la hematopoyesis medular?
MO roja: Contiene masas deestromade tejido conectivo reticular que sostienen las CFC y su progenie (loscordones hematopoyéticos)
ambiente especifico para el desarrollo de cada tipo celular que interviene en el proceso de diferenciacion y ofrece a las celulas soporte fisico y punto de adhesion
nicho
es secretada por las celulas del estroma, formada por fibronectina, laminina, colageno y glucosaminoglucanos, proporcionan el sustrato al que se adhieren los progenitores mieloides y eritroides
matriz extracelular
mecanismos de interaccion de la matriz extracelular en la hematopoyesis
- accion directa de los factores de crecimiento de la membrana de la celula del estroma
- accion de los factores de crecimiento localizacos en la matriz extracelular
factores esitmulantes de colonias
- eritropoyetina (EPO)
- factor estimulante de colonias granulociticas (G-CSF)
- factor estimulante de colonias granulociticas-macrofagicas (GM-CSF)
quién se encarga de la regulacion de la hematopoyesis?
- microambiente
- factores de crecimiento
- matriz extracelular
- receptores que median adhesion, transmision de señales de otras celulas, de factores de crecimiento y de la matriz
proceso de formacion de un eritrocito (fases)
- proeritroblasto
- eritroblasto basofilo
- eritroblasto policromatico
- eritroblasto otrocromatico
- rerticulocito
- hematie o eritrocito
120 días es la vida media de un eritrocito
cambios morfológicos para visualizar que una célula de la serie granulopoyetica está madurando
- reduccion relacion nucleo-citoplasma
- desaparicion de los nucleolos-maduracion de la cromatina
- desaparicion de basofilia citoplasmatica
- granulacion primaria (promielocito)
- granulacion secundaria o especifica (neutrofila, eosinofila, basofila) en mielocito
proceso de formacion de los granulocitos (fases)
- mielobasto
- promielocito
- mielocito (basofilo, neutrofilo, eosinofilo)
- metamielocito (basofilo, neutrofilo, eosinofilo)
- cayado o banda (basofilo, neutrofilo, eosinofilo)
- polisegmentado (basofilo, neutrofilo, eosinofilo)
es el mejor marcador enzimatico para la serie granulopoyetica
mieloperoxidasa
celulas con citoplasma con granulos acidofilos, de .5-1.5 um, con enzimas hidroliticas, fosfatasa acida y arilsulfatasa en los granulos

eosinofilo
celulas redondeadas de 10-13 um, nucleo con cromatina densa de 2 a 3 lobulos unidos por puentes cromaticos, sus granulos de 0.2-1 um tienen coloracion rojo violeta oscura

basofilos
qué tipo de celula de la serie granulopoyetica es esta?

¿Cuál es su vida media?
neutrofilo
8-20 horas
la serie monocitica tiene origen:
mieloide
fases por las que pasa un monocito
- monoblasto
- promonocito
- monocito
celula con nucleo no segmnetado, puede ser oval o redondo, tiene citoplasma azul gris, con ganulación fina azurofila

monocito
El monocito permanece por término medio …………….. y finalmente va a los diferentes tejidos, diferenciándose o activándose para dar lugar a los numerosos tipos de ———–
- 3 días en la sangre
- histiocitos fijos (ganglionares, esplénicos, alveolares, células de Kupffer, células de Langerhans, microglía, etc.)
la serie monocitica incluye las celulas:
- monocito
- macrofago
- histiocito
celula grande, encargada de la fagocitosis, realiza procesos bactericidas, presenta antigenos APC y participan en la respuesta inmune innata contra patogenos
macrofago
la celula dendritica tiene origen:
mieloide
celula que presenta antigenos y tiene escasa capacidad fagocitica, cuando estan activadas migran a organos linfoides secundarios
celula dendritica
fases por las que pasa un megacariocito
- megacarioblasto
- promegacariocito
- megacariocito granuloso
- megacariocito maduro liberador de plaquetas
- plaquetas
qué tipo de celula es esta?

megacariocito
organos linfoides primarios o centrales
- MO
- timo
organos linfoides secundarios
- ganglios linfaticos
- bazo
- tejido linfoide asociado a mucosas, piel y tubo digestivo
linfocito que adquiere competencia en MO e higado fetal, cuando llega a su madurez funcional se une con las inmunoglobulinas IgG, A, M, D y E
linfocito B
linfocito que procede de la MO, migra al timo donde madura y se encuentra en sangre periferica y organos linfaticos secundarios
linfocitos T
diariamente la produccion de sangre es de:
20-30 ml
¿Qué célula es la que esta señalada con la flecha negra y el punto rojo?
| ¿Cómo sabemos?
Reticulocitos
- No tienen palidez central
- Son más grandes
- Tienen un tinte azul
¿Cuánto tiempo duran los reticulocitos en sangre periferica? y en la médula ósea?
1 día en sangre periférica y 3 días en la MO
Factores que promueven el crecimiento, proliferación y maduración de las células madre hematopoyéticas
¿Que factores promueven la eritropoyesis?
- SCF (Stem Cell Factor)
- Flt3 Ligando
- c-KIT (también conocido como CD117)
Eritropoyetina, IL3, FEC-GM
Promueve la diferenciación de varias líneas hematopoyéticas y actúa como un factor de crecimiento en la hematopoyesis.
IL-6
Estimula la proliferación de progenitores mieloides tempranos, incluyendo precursores eritroides
IL-3
apoya la producción de megacariocitos y plaquetas.
IL-11
Es esencial para la supervivencia, proliferación y diferenciación de los progenitores de linfocitos B y T
IL-7
Promueve la diferenciación de linfocitos B y la producción de inmunoglobulinas.
IL-4
Promueve la proliferación de linfocitos T activados y es clave para la expansión clonal durante la respuesta inmune.
IL-2
Factores que promueven la trombopoyesis
Trombopoyetina, IL3, FEC-GM
Factores que promueven la granulopoyesis
IL3, IL5, FEC-MG, FEC-G.
Factores que estimulan la monopoyesis
IL3, IL5, FEC-MG, FEC-M.
Factores que estimulan la linfopoyesis
IL2, IL4, IL7, IL15.