HD + DP Flashcards

1
Q

A partir de cuánto ya se considera ERCT

A

TFG <15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Según el requerimiento, la TRR se divide en

A

Aguda y crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La TRR aguda ¿Qué tipos tiene?

A
  • HD
  • TRR continua (hd lenta 24 hrs aprox)
  • Diálisis peritoneal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La TRR crónica ¿Qué tipos tiene?

A
  • HD
  • Diálisis peritoneal
  • Trasplante renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las indicaciones clásicas de inicio de TRR?

LRA

A
  • A: acidosis (<7.1)
  • E: electrolyte disturbance
  • I: Intoxicants medicamentos
  • O: Fluir overload
  • U: síntomas uremicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las indicaciones de TRR en ERC?

A
  • Alteración en volumen de líquidos, electrolitos o ácido-base que ya no puede ser manejado con tx conservador
  • Sx urémico
  • ERC KDIGO GV (TFG <15)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por qué se prefiere extender el tx conservador antes de empezar con una diálisis?

A

Porque la diálisis no mejora la mortalidad, por lo cual no tiene ningún sentido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la causa + frecuente de fallecimiento en pxs con TRR?

A

Complicaciones cardiovasculares
(arritmias, paro cardiaco, IAM, etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las TRR (HD y DP) se realizan 2 acciones ¿Cuáles son?

A
  • Diálisis: remueve toxinas urémicas, equilibrio ácido-base y electrolítico
  • Filtración: remueve exceso de volumen

NO SUPLE FUNCIONES ENDÓCRINAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En cuanto a mortalidad entre la HD y la DP ¿Cuál tiene > mortalidad?

A

Al 1er año la HD tiene una mortalidad mucho mayor pero a la larga se igualan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Al iniciar la TRR ¿Por qué se busca no ultrafiltrar más de lo necesario?

A

Para conservar lo más que se pueda la uresis residual.
Por cada 250ml de orina, disminuye un 36% mortalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los componentes/partes de una HD?

A
  • Máquina de diálisis
  • Circuito de sangre extracorpóreo
  • Dializador o filtro
  • Líquido de diálisis
  • Sistema de purificación de agua
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los 2 tipos de acceso vascular para una HD?

A
  • Cateterismo
  • Fístula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los 2 catéteres usados en la HD y sus diferencias?

A
  • No tunelizado (Mahurkar): temporal, en agudo
  • Tunelizado (Permacath): permanente, se protege con TCSC para evitar infecciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En dónde se colocan los catéteres para HD?

A

Vena yugular interna, subclavia o femoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el acceso vascular ideal en HD de mantenimiento?

A

Fístula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En dónde se realiza + comunmente las fístulas para HD?

A

AV braquial, cefálica o injerto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué pxs utilizaremos la TRR continua?

A

Pxs que no toleran hemodinámicamente una HD intermitente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué diferencia tiene la TRR continua de la intermitente?

A

En la continua el flujo es lento y el UF igual es lento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuánto es el tiempo de sesión de una HD?

A

3-4 horas promedio, depende del peso, UF y laboratorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuánta es la frecuencia de la HD?

A

> 3 veces/semana, depende de la función renal residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Por lo general ¿Cuál es el flujo sanguíneo en una HD?

A

> 400ml/min, vigilando una hipotensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Por lo general ¿Cuánto es el flujo dializante en una HD?

A

500ml/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo saber cuánto será el UF necesario en una HD ?

A

Es en base al peso seco estimado del px

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
En un px chocado que requiere de TRR ¿Qué indicación darías?
Un flujo dializante alto, con flujo sanguíneo bajo. SIN ULTRAFILTRADO
25
¿Cómo es la preescrpición de anticoagulación en la HD?
* Heparina * NO dar en px con plaquetas bajas
26
¿Qué es el peso seco estimado?
Peso ideal que debe alcanzar un px después de su HD (px no tiene síntomas de sobrecarga ni de hipovolemia)
27
¿Cuáles son las complicaciones agudas de una HD ?
* Datos asociados a UF: mareo, calambres, náusea, cefalea * Hipotensión transdialítica * Angina * Sx post dialítico * Coagulación de líneas * Embolismo aéreo
28
¿Cuáles son las complicaciones de la HD a largo plazo?
* Anemia * Complicaciones CV * Agotamiento de accesos * Desnutrición/inflamación * Alteración mineral ósea
29
Terapia de sustitución renal con mejor costo beneficio
DP
30
TRR más frecuente en méxcio
DP
31
Capas del peritoneo
Parietal y visceral
32
Capa del peritoneo en donde se realiza la DP
Peritoneo parietal
33
Capa celular del peritoneo la cual sirve como filtro de transporte peritoneal
Endotelio
34
En un niño, el cual requiere de TRR ¿Cuál sería la mejor?
DP: buscando conservar los capilares para cuando se quiera trasplantar, haya mejor aceptación
35
Contraindicaciones absolutas para DP
Que no se pueda usar el abdomen por alguna razón * Adherencias peritoneales secundarias a cx previa * Malformaciones anatómicas no corregibles * Falta de colaboración del px * Trastornos psiquiátricos graves * Incapacidad física para el autocuidado
36
la función de la DP se explica por
Modelo de los 3 poros
37
Poros presentes en el modelos de los 3 poros de la DP
* Poros ultrapequeños * Poros pequeños * Poros grandes
38
Características de los poros grandes
* > afinidad por filtración de solutos de alto peso molecular (albúmina) * Menor cantidad de los 3
39
Características de los poros ultrapequeños
Transporte de agua (Similar a AQ)
40
Características de los poros pequeños
Filtración de MBPM
41
Tipos de DP
Automatizada y manual
42
Regímenes de DP
* Intermitente * Intermitente nocturna * Continua ambulatoria * Continua cíclica * Híbrida
43
El peritoneo parietal recubre
Parte inferior del diafragma y la superficie inferior de la pared anterior abdominal
44
Características de la DP continua ambulatoria
* Tipo de DP en la que no se requiere de máquina, si no que es manual * Px dura con solución 6 o + horas * Px duerme con la solución durante la noche * Extrahospitalaria
45
Características de la DP intermitente nocturna
* Automatizada * Máquina hace que la solución entre y salga durante la noche * NO se le deja solución durante el día
46
Características de la DP continua cíclica
* Tmb llamada DP automatizada * No se está conectado a la máquina durante el día * Por la mañana se tiene que hacer un intercambio con un tiempo de permanencia que dure todo el día * < riesgo de infección
47
¿En qué casos se usa la DP intermitente?
SOLO en uso de urgencia dialítica, NO para uso crónico
48
¿De qué dependen los tipos de soluciones en la DP? O sea que cambia entre cada una de ellas
Depende de la cantidad de dextrosa que contengan (glucosa)
49
[dextrosa] en solución azul para DP
1.5%
50
[dextrosa] en solución verde para DP
2.5%
51
[dextrosa] en solución roja para DP
4.25%
52
¿Por qué se prefieren las soluciones de < [dextrosa] para la DP?
Por que la dextrosa es citotóxica, por lo que empieza a provocar fibrosis peritoneal
53
¿Qué indica la prueba de equilibrio peritoneal?
Cuánto tarda el peritoneo en transportar solutos y H2O
54
Con la prueba clásica para la medición del equilibrio peritoneal ¿Con cuántas pruebas se termina?
3 muestras de líquido peritoneal 1 muestra sanguínea
55
¿Qué se analiza en las muestras para la medición del equilibrio peritoneal?
Urea, glucosa y creatinina
56
¿Cómo podemos conocer qué tipo de transportador es mi px para la DP?
Con la prueba de equilibrio peritoneal
57
Características del transportador alto
Transporta más solutos que agua (+ poros pequeños) Tienen pobre ultrafiltado
58
Regímenes y tipo de diálisis de la que se beneficia + el transportador alto
* DP automatizada con permanencias cortas * indicación fisiológica para HD
59
Características de los transportadores bajos
* Alta afinidad a transportar agua y menor a solutos (> poros ultrapequeños) * > tiempo para filtrar toxinas
60
¿Qué tipo de DP se recomienda en pxs con transporte bajo?
DPCA (estos pxs se benefician con permanencias largas)