Gota Flashcards
Definición
Enfermedad metabólica caracterizada por artritis monoarticular (también puede ser poliarticular), en donde existen depósitos de urato monosódico en diferentes tejidos.
Hiperuricemia
> 6.8 mg/dL
Hiperuricemia primaria
Sobreproducción de ácido urico: idiopática, hiperactividad de sintasa de fosforribosilpirofosfato, deficiencia de fosforribosiltransferasa de hipoxantina-guanina
Hipoexcreción de ácido úrico:
idiopática, nefropatía hiperuricémica familiar juvenil
Hiperuricemia secundaria
Sopreproduccion: sobreingesta de purinas (carne roja, mariscos), aumento del recambio de nucleótidos, degradación acelerada de ATP (abuso de etanol,enfermedades por depósito de glucógeno, intolerancia hereditaria a fructosa, hipoxemia, hipoperfusión tisular, ejercicio muscular extenuante, hipertrigliceridemia).
Hipoexcreción de ácido úrico: disminución de TFG, exacerbación de reabsorción tubular de urato (deshidratación, diuréticos, resistencia a la insulina), inhibición de la secreción tubular de urato (acidosis láctica y CAD)
FR
● Sd. metabólico.
● Traumatismo.
● Infecciones.
● Alcohol.
● Cirugías.
● Ayuno.
● Deshidrataci
Más frecuente en
H>M (4:1) *Hombres hipertensos.
Edad de presentación
Quinta década de vida.
Manifestaciones etapa 1️⃣
Hiperuricemia asintomática
Manifestaciones etapa 2️⃣
Ataque agudo de gota
- Inflamación monoarticular (90%) aguda nocturna (edema, hipertermia) → “podagra”.
-Pico máximo de dolor: 24-48 horas.
-Se autolimita en 7-10 días
Etapa 3️⃣
Periodo intercrítico
Etapa 4️⃣
Gota tofácea crónica.
Depósito de cristales en articulaciones provocando rigidez.
Criterios diagnósticos
- Presencia de cristales de urato monosódico en el líquido articular.
- Evidencia de un tofo que contiene cristales de urato mediante biopsia.
- Presencia de >6 de las siguientes características clínicas:
Características clínicas
● >1 ataque de artritis gotosa.
● Inflamación máxima en 1 día.
● Ataque de monoartritis.
● Eritema sobre las articulaciones.
● Dolor o inflamación en la primera articulación metatarsofalángica.
● Ataque unilateral de la primera articulación metatarsofalángica.
● Ataque unilateral de la articulación tarsal.
● Presencia o sospecho de tofo.
● Hiperuricemia.
● Inflamación asimétrica de una articulación en radiografías.
● Quiste subcondral sin erosiones en las imágenes radiológicas.
● Cultivo de líquido articular negativo para organismos durante el ataque.
Dx con criterios
cumplirse >1 de los criterios.
GOLD estandar 🥇
Presencia de cristales de urato monosódico birrefringentes negativos en forma de aguja dentro y fuera de las células en el microscopio de luz polarizado
Niveles de ácido urico
ataque agudo los niveles de ácido úrico frecuentemente son normales, por eso hay que pedirlos 2 semanas después.
Radiografía 📸
signos tardíos (calcificaciones en tejidos blandos “tofos”, quistes subcondrales sin erosiones, en borde colgante, edema periarticular en sitio afectado)
Tratamiento de primera elección ✅ en ataque
AINES (indometacina, ibuprofeno, diclofenaco) + colchicina oral
Tratamiento de segunda línea
Opioides (dolor persistente), corticoides intraarticulares (triamcinolona, metilprednisolona),
En qué momento inicial el tratamiento de sostén
1-2 semanas después del ataque agudo.
Tratamiento no farmacológico
a. Control de peso.
b. Evitar ingesta de alcohol 🍺(sobre todo cerveza), imcarnes rojas, vísceras, ostión,🦪 mejillón, ostras almejas, habas, coliflor, espinacas,l lentejas, espárragos, chicharros
champiñones 🍄
c. Alta ingesta de líquidos y evitar diuréticos.
Uricosuricos
a. De elección: alopurinol (inhibidor de la oxidasa de xantina). Para <6.8 ácido urico
b. Probenecid: px hipoexcretores (<800 mg de ácido úrico en orina de 24 horas).
c. Benzbromarona.
d. Sulfinpirazona.
Metas de acudo urico
<6.8 mg/dL (5-6 mg/dL).
Indicación de referir a segundo nivel
Hiperuricemia persistente (>6.8 mg/dL) a pesar de tx adecuado
Manifestaciones clínicas
Dolor agudo severo en mono articular con rigidez o hinchazón
Inicia en dedo gordo: podagra
OR entre la obesidad y gota
3.85
Tratamiento en px hipoextretores
Probenecid