GIS y SITNA 20250112-1 Flashcards

1
Q

¿Qué es una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) y cuál es su propósito?

A

Una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) es un marco organizado de políticas, estándares, tecnologías y recursos humanos que facilitan la recopilación, gestión, intercambio y uso de datos espaciales. Su propósito es mejorar la interoperabilidad y la cooperación entre diferentes entidades para apoyar la toma de decisiones basada en información geoespacial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el Open Geospatial Consortium (OGC) y cuál es su rol en las IDE?

A

El Open Geospatial Consortium (OGC) es una organización internacional que desarrolla y promueve estándares abiertos para el contenido, la calidad, la interoperabilidad y el intercambio de datos geoespaciales. Su rol en las IDE es establecer los estándares que permiten la interoperabilidad entre diferentes sistemas y aplicaciones geoespaciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son los estándares OGC y por qué son importantes para la interoperabilidad?

A

Los estándares OGC son especificaciones técnicas desarrolladas por el Open Geospatial Consortium que definen cómo los datos geoespaciales deben ser estructurados, compartidos y consumidos. Son importantes para la interoperabilidad porque aseguran que diferentes sistemas y aplicaciones puedan comunicarse y entenderse mutuamente, facilitando el intercambio de información geoespacial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué componentes forman parte de una Infraestructura de Datos Espaciales?

A

Una Infraestructura de Datos Espaciales incluye componentes como datos geoespaciales, servicios web geoespaciales, estándares de interoperabilidad, políticas y normativas, infraestructura tecnológica, y personal capacitado para gestionar y utilizar los datos de manera efectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es SITNA y cuál es su función en la Comunidad Foral de Navarra?

A

SITNA (Sistema de Información Territorial de Navarra) es el sistema de información territorial utilizado por la Comunidad Foral de Navarra para gestionar, analizar y compartir datos geoespaciales. Su función es apoyar la planificación territorial, la gestión de recursos y la toma de decisiones mediante el acceso a información geográfica precisa y actualizada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo contribuye SITNA a la toma de decisiones en Navarra?

A

SITNA proporciona a los responsables de la toma de decisiones en Navarra acceso a datos geoespaciales integrados y actualizados, facilitando el análisis espacial, la planificación urbana y rural, la gestión de recursos naturales, y la respuesta a emergencias, lo que mejora la eficiencia y efectividad de las decisiones administrativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué estándares OGC utiliza SITNA para asegurar la interoperabilidad?

A

SITNA utiliza estándares OGC como WMS (Web Map Service) para servicios de mapas, WFS (Web Feature Service) para acceso a datos vectoriales, WCS (Web Coverage Service) para datos ráster, y otros estándares como GML (Geography Markup Language) y KML (Keyhole Markup Language) para el intercambio de datos geoespaciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el WMS (Web Map Service) y cómo se aplica en SITNA?

A

WMS es un estándar OGC que define cómo se pueden solicitar mapas geoespaciales a través de la web. En SITNA, WMS se utiliza para servir mapas visuales de diferentes capas geográficas, permitiendo a los usuarios acceder y visualizar información territorial de manera interactiva a través de aplicaciones web.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el WFS (Web Feature Service) y cuál es su importancia en SITNA?

A

WFS es un estándar OGC que permite el acceso y la manipulación de datos geoespaciales vectoriales a través de la web. En SITNA, WFS facilita la consulta, edición y análisis de entidades geográficas como edificios, carreteras y parcelas, promoviendo una gestión de datos más dinámica y colaborativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el WCS (Web Coverage Service) y cómo se utiliza en SITNA?

A

WCS es un estándar OGC diseñado para acceder a datos ráster geoespaciales, como imágenes satelitales y modelos de elevación. En SITNA, WCS se utiliza para proporcionar acceso a datos ambientales y topográficos detallados, permitiendo a los usuarios realizar análisis avanzados y obtener información precisa sobre el terreno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es GML (Geography Markup Language) y cómo se integra en SITNA?

A

GML es un estándar OGC basado en XML para la representación y el intercambio de información geográfica. En SITNA, GML se utiliza para estructurar y almacenar datos geoespaciales de manera consistente, facilitando el intercambio y la interoperabilidad de información entre diferentes sistemas y aplicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es KML (Keyhole Markup Language) y en qué casos se usa en SITNA?

A

KML es un lenguaje de marcado basado en XML para representar datos geográficos en aplicaciones como Google Earth. En SITNA, KML se usa para visualizar y compartir datos geoespaciales de manera intuitiva y accesible, permitiendo a los usuarios explorar información territorial a través de interfaces gráficas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo garantiza SITNA la calidad de los datos geoespaciales?

A

SITNA garantiza la calidad de los datos geoespaciales mediante procesos de validación, limpieza, y actualización constante de los datos. Además, utiliza estándares OGC para la estructuración y el intercambio de datos, lo que asegura la precisión, consistencia y fiabilidad de la información geográfica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la interoperabilidad semántica y cómo se aplica en SITNA?

A

La interoperabilidad semántica es la capacidad de los sistemas para intercambiar datos con un entendimiento común de su significado. En SITNA, se aplica mediante la utilización de vocabularios y esquemas de datos estandarizados, permitiendo que diferentes sistemas y usuarios interpreten y utilicen los datos geoespaciales de manera coherente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué beneficios aporta la interoperabilidad técnica en las IDE según el OGC?

A

La interoperabilidad técnica en las IDE según el OGC aporta beneficios como la facilidad de integración entre diferentes sistemas y plataformas, el intercambio eficiente de datos geoespaciales, la reducción de costos de desarrollo y mantenimiento, y la mejora de la colaboración entre entidades públicas y privadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el INSPIRE y cómo se relaciona con las IDE en Navarra?

A

INSPIRE (Infrastructure for Spatial Information in the European Community) es una iniciativa de la Unión Europea que busca crear una infraestructura europea de datos espaciales interoperable. Se relaciona con las IDE en Navarra al alinear las normativas y estándares locales de SITNA con los requisitos de INSPIRE, facilitando el intercambio de datos geoespaciales a nivel europeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué herramientas de software se utilizan en SITNA para gestionar datos geoespaciales?

A

En SITNA se utilizan herramientas de software como QGIS para la visualización y análisis de datos geoespaciales, GeoServer para la publicación de servicios web geoespaciales, PostgreSQL con la extensión PostGIS para la gestión de bases de datos espaciales, y herramientas de ETL (Extract, Transform, Load) para la integración de datos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es un Data Warehouse Geoespacial y cómo se implementa en SITNA?

A

Un Data Warehouse Geoespacial es un sistema de almacenamiento de datos diseñado específicamente para gestionar y analizar información geoespacial a gran escala. En SITNA, se implementa mediante la consolidación de datos provenientes de diversas fuentes geográficas en una base de datos centralizada, facilitando el acceso rápido y eficiente para análisis y generación de informes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se maneja la seguridad de los datos en SITNA?

A

La seguridad de los datos en SITNA se maneja mediante la implementación de medidas de control de acceso, encriptación de datos sensibles, autenticación robusta de usuarios, monitoreo continuo de accesos y actividades, y el cumplimiento de normativas de protección de datos, asegurando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información geoespacial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es un Metadata Catalog y cuál es su importancia en SITNA?

A

Un Metadata Catalog es un repositorio que almacena información descriptiva sobre los datos geoespaciales, incluyendo su origen, formato, calidad y relaciones. Su importancia en SITNA radica en facilitar el descubrimiento, acceso y gestión de los datos, permitiendo a los usuarios encontrar y comprender fácilmente la información geográfica disponible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se realiza el intercambio de datos entre SITNA y otras IDE según el OGC?

A

El intercambio de datos entre SITNA y otras IDE según el OGC se realiza mediante el uso de servicios web estándar como WMS, WFS y WCS, así como formatos de datos estandarizados como GML y KML. Esto asegura que los datos geoespaciales puedan ser compartidos y utilizados de manera interoperable entre diferentes sistemas y organizaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es el OGC Web Services y cuáles son los principales servicios utilizados en SITNA?

A

Los OGC Web Services son una serie de servicios basados en estándares desarrollados por el OGC para el intercambio de información geoespacial a través de la web. Los principales servicios utilizados en SITNA incluyen WMS (Web Map Service) para la visualización de mapas, WFS (Web Feature Service) para el acceso a datos vectoriales, y WCS (Web Coverage Service) para datos ráster.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la geocodificación y cómo se utiliza en SITNA?

A

La geocodificación es el proceso de convertir direcciones u otras referencias espaciales en coordenadas geográficas. En SITNA, se utiliza para localizar y mapear puntos de interés, infraestructuras y otros elementos en el territorio, facilitando el análisis espacial y la planificación urbana y rural.

24
Q

¿Cómo se integra la información temporal en las IDE de SITNA?

A

La integración de la información temporal en las IDE de SITNA se realiza mediante el uso de bases de datos espaciales que soportan datos con atributos temporales, la implementación de servicios web que permiten consultas temporales, y la utilización de estándares OGC que facilitan la representación y el intercambio de datos espaciales con información de tiempo.

25
Q

¿Qué es un servicio de geoprocesamiento y cómo se aplica en SITNA?

A

Un servicio de geoprocesamiento es una aplicación que realiza operaciones espaciales y análisis sobre datos geográficos, como el cálculo de distancias, la generación de buffers, o el análisis de superposición. En SITNA, estos servicios se aplican para proporcionar herramientas de análisis avanzadas a los usuarios, apoyando la toma de decisiones basada en datos geoespaciales.

26
Q

¿Qué es el OpenStreetMap y cómo se utiliza en las IDE de SITNA?

A

OpenStreetMap es un proyecto colaborativo que crea mapas libres y editables del mundo. En las IDE de SITNA, OpenStreetMap se utiliza como una fuente de datos geoespaciales complementaria, proporcionando información detallada y actualizada que puede ser integrada y utilizada en diversas aplicaciones y servicios dentro del sistema.

27
Q

¿Cómo se gestiona la actualización y mantenimiento de los datos en SITNA?

A

La actualización y mantenimiento de los datos en SITNA se gestionan mediante procesos de ETL (Extract, Transform, Load) automatizados, la integración de fuentes de datos actualizadas regularmente, la verificación de la calidad de los datos, y la implementación de herramientas de monitoreo que aseguran que los datos geoespaciales se mantengan precisos y actualizados.

28
Q

¿Qué es la interoperabilidad organizativa y cómo se fomenta en SITNA?

A

La interoperabilidad organizativa se refiere a la capacidad de las diferentes entidades y departamentos dentro de una organización para colaborar y compartir información de manera eficiente. En SITNA, se fomenta mediante la adopción de estándares comunes, la coordinación entre equipos, la definición clara de roles y responsabilidades, y la implementación de políticas que promuevan la cooperación y el intercambio de datos.

29
Q

¿Qué es el uso de servicios web RESTful en SITNA y cuáles son sus ventajas?

A

El uso de servicios web RESTful en SITNA implica la creación de APIs que siguen los principios de la arquitectura REST para acceder y manipular datos geoespaciales. Sus ventajas incluyen la simplicidad, la escalabilidad, la compatibilidad con múltiples formatos de datos y la facilidad de integración con diferentes aplicaciones y dispositivos.

30
Q

¿Cómo se implementa la interoperabilidad vertical en las IDE de SITNA?

A

La interoperabilidad vertical en las IDE de SITNA se implementa facilitando el acceso de los ciudadanos y empresas a los servicios públicos digitales mediante interfaces unificadas, APIs abiertas, aplicaciones móviles y portales web. Esto asegura que la información geoespacial esté disponible y sea utilizable tanto para las administraciones públicas como para los usuarios finales.

31
Q

¿Qué es la visualización de datos geoespaciales y qué herramientas se utilizan en SITNA para ello?

A

La visualización de datos geoespaciales es el proceso de representar información geográfica de manera gráfica, como mapas y gráficos interactivos. En SITNA, se utilizan herramientas como QGIS, GeoServer, MapServer y plataformas web como Leaflet o OpenLayers para crear visualizaciones que faciliten la interpretación y el análisis de los datos territoriales.

32
Q

¿Qué desafíos de interoperabilidad enfrenta SITNA y cómo se abordan?

A

SITNA enfrenta desafíos de interoperabilidad como la heterogeneidad de sistemas, la calidad y consistencia de los datos, y la integración de nuevas tecnologías. Estos desafíos se abordan mediante la adopción de estándares OGC, la implementación de procesos de calidad de datos, la capacitación continua del personal, y la utilización de herramientas de integración y middleware que faciliten la comunicación entre sistemas.

33
Q

¿Cómo se asegura la accesibilidad de los servicios geoespaciales en SITNA?

A

La accesibilidad de los servicios geoespaciales en SITNA se asegura mediante el diseño de interfaces intuitivas, la implementación de APIs abiertas, la compatibilidad con diferentes dispositivos y plataformas, y el cumplimiento de estándares de accesibilidad web que garantizan que los servicios sean utilizables por todos los usuarios, incluyendo aquellos con discapacidades.

34
Q

¿Qué es el modelo de datos común en SITNA y cómo facilita la interoperabilidad?

A

El modelo de datos común en SITNA es una estructura estandarizada que define cómo se representan y organizan los datos geoespaciales dentro del sistema. Facilita la interoperabilidad al asegurar que todos los datos sigan una estructura uniforme, permitiendo el intercambio y la integración eficiente entre diferentes fuentes y aplicaciones dentro de la IDE.

35
Q

¿Qué es el geolocalizador en SITNA y cuál es su función?

A

El geolocalizador en SITNA es una herramienta o servicio que permite convertir direcciones u otras referencias espaciales en coordenadas geográficas. Su función es facilitar la ubicación y el mapeo de puntos de interés, infraestructuras y otros elementos en el territorio, apoyando así el análisis y la planificación geoespacial.

36
Q

¿Cómo se implementa la interoperabilidad con sistemas nacionales e internacionales en SITNA?

A

La interoperabilidad con sistemas nacionales e internacionales en SITNA se implementa mediante el uso de estándares OGC compatibles, la participación en redes de intercambio de datos geoespaciales, la alineación con iniciativas como INSPIRE, y la colaboración con otras IDE para asegurar la compatibilidad y el intercambio fluido de información geográfica a nivel regional y global.

37
Q

¿Qué es el interoperabilidad técnica y cómo se logra en SITNA?

A

La interoperabilidad técnica se refiere a la capacidad de los sistemas y tecnologías para comunicarse y operar conjuntamente. En SITNA, se logra mediante la adopción de estándares técnicos como los de OGC, la implementación de APIs y servicios web compatibles, el uso de formatos de datos estandarizados, y la integración de herramientas y plataformas que soporten la comunicación y el intercambio de datos geoespaciales.

38
Q

¿Qué es la interoperabilidad semántica y cómo se logra en SITNA?

A

La interoperabilidad semántica es la capacidad de los sistemas para intercambiar datos con un entendimiento común de su significado. En SITNA, se logra mediante el uso de vocabularios estandarizados, ontologías, esquemas de datos comunes y la definición de metadatos que describen el contenido y el contexto de los datos geoespaciales, asegurando que la información sea interpretada de manera coherente por todos los sistemas y usuarios.

39
Q

¿Qué papel juega el Metadata Management en la interoperabilidad de SITNA?

A

El Metadata Management en SITNA juega un papel crucial en la interoperabilidad al proporcionar información detallada sobre los datos geoespaciales, como su origen, estructura, calidad y relaciones. Esto facilita el descubrimiento, la integración y el uso adecuado de los datos, asegurando que los usuarios y sistemas comprendan y utilicen la información de manera efectiva.

40
Q

¿Qué es el Geoportal y cómo se utiliza en SITNA?

A

El Geoportal es una plataforma web que permite a los usuarios buscar, visualizar y acceder a los datos geoespaciales disponibles en una Infraestructura de Datos Espaciales. En SITNA, el Geoportal se utiliza para ofrecer una interfaz amigable donde ciudadanos, administraciones y empresas pueden explorar y utilizar la información territorial, facilitando el acceso y la utilización de los recursos geográficos.

41
Q

¿Cómo se gestionan los permisos y accesos en SITNA para asegurar la interoperabilidad?

A

Los permisos y accesos en SITNA se gestionan mediante la implementación de sistemas de gestión de identidades y accesos (IAM), la definición de roles y privilegios claros, la autenticación robusta de usuarios, y el uso de políticas de acceso basadas en roles (RBAC). Esto asegura que solo los usuarios autorizados puedan acceder a los datos y servicios geoespaciales, manteniendo la seguridad y la integridad de la información.

42
Q

¿Qué es el Spatial Data Infrastructure (SDI) y cómo se relaciona con el ENI y SITNA?

A

Spatial Data Infrastructure (SDI) es un marco organizado de tecnologías, políticas y normas que facilitan el acceso, intercambio y uso de datos geoespaciales. Se relaciona con el Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) y SITNA al seguir los estándares y directrices establecidos por el ENI para asegurar la interoperabilidad y la eficiencia en la gestión de información territorial dentro de Navarra.

43
Q

¿Qué es el interoperabilidad organizativa y cómo se promueve en SITNA?

A

La interoperabilidad organizativa se refiere a la capacidad de las diferentes entidades y departamentos dentro de una organización para colaborar y compartir información de manera efectiva. En SITNA, se promueve mediante la adopción de estándares comunes, la coordinación entre equipos, la definición clara de roles y responsabilidades, y la implementación de políticas que faciliten la cooperación y el intercambio de datos geoespaciales.

44
Q

¿Cómo se utilizan las capas temáticas en SITNA para mejorar la interoperabilidad?

A

Las capas temáticas en SITNA organizan los datos geoespaciales en categorías específicas como transporte, medio ambiente, urbanismo, etc. Esto mejora la interoperabilidad al permitir que diferentes usuarios y sistemas accedan y utilicen datos específicos de manera eficiente, facilitando el análisis y la integración de información relevante para distintos contextos y aplicaciones.

45
Q

¿Qué es el geoprocesamiento y cómo se aplica en SITNA?

A

El geoprocesamiento es el conjunto de técnicas y herramientas utilizadas para analizar y manipular datos geoespaciales, como el cálculo de distancias, la creación de buffers, y el análisis de superposición. En SITNA, se aplica para realizar análisis espaciales avanzados que apoyan la planificación territorial, la gestión de recursos y la toma de decisiones basada en datos geográficos.

46
Q

¿Cómo se gestiona la interoperabilidad con sistemas de emergencia en SITNA?

A

La interoperabilidad con sistemas de emergencia en SITNA se gestiona mediante la integración de datos geoespaciales en tiempo real, el uso de estándares de comunicación compatibles, y la implementación de servicios web que permiten el intercambio rápido y eficiente de información crítica entre las autoridades de emergencia y otros sistemas relevantes.

47
Q

¿Qué es el modelado de datos geoespaciales y cómo se implementa en SITNA?

A

El modelado de datos geoespaciales es el proceso de diseñar la estructura y las relaciones de los datos geográficos para su almacenamiento y uso eficiente. En SITNA, se implementa mediante la definición de esquemas de datos claros, el uso de estándares OGC para la representación de información espacial, y la utilización de bases de datos espaciales que soportan consultas y análisis geográficos avanzados.

48
Q

¿Cómo se asegura la interoperabilidad con proveedores externos en SITNA?

A

La interoperabilidad con proveedores externos en SITNA se asegura mediante la adopción de estándares abiertos, la implementación de APIs y servicios web compatibles con OGC, la definición de acuerdos de intercambio de datos claros, y la utilización de herramientas y protocolos que faciliten la integración y el intercambio de información geoespacial con terceros.

49
Q

¿Qué es la gestión del ciclo de vida de los datos en SITNA y por qué es importante?

A

La gestión del ciclo de vida de los datos en SITNA implica la supervisión y el control de los datos geoespaciales desde su creación hasta su eliminación. Es importante porque asegura que los datos sean actualizados, precisos, seguros y disponibles cuando sean necesarios, facilitando el uso efectivo de la información territorial en la toma de decisiones y en la prestación de servicios públicos.

50
Q

¿Qué es el geocódigo y cómo se utiliza en SITNA?

A

El geocódigo es el proceso de asignar coordenadas geográficas a una ubicación específica, como una dirección o un punto de interés. En SITNA, se utiliza para ubicar y mapear elementos en el territorio, permitiendo el análisis espacial y la visualización precisa de datos geoespaciales en mapas y aplicaciones.

51
Q

¿Cómo se maneja la interoperabilidad con sistemas de información geográfica (SIG) en SITNA?

A

La interoperabilidad con sistemas de información geográfica (SIG) en SITNA se maneja mediante el uso de estándares OGC, la implementación de servicios web compatibles, y la utilización de formatos de datos estandarizados que permiten la integración y el intercambio de información geográfica entre SITNA y diferentes plataformas SIG, facilitando así el análisis y la visualización de datos.

52
Q

¿Qué es la interoperabilidad de procesos y cómo se implementa en SITNA?

A

La interoperabilidad de procesos se refiere a la capacidad de coordinar y sincronizar los procesos de negocio entre diferentes sistemas y entidades. En SITNA, se implementa mediante la definición de flujos de trabajo estandarizados, la utilización de servicios web para la automatización de tareas, y la integración de sistemas que permitan la colaboración eficiente y la compartición de datos geoespaciales entre distintos departamentos y organizaciones.

53
Q

¿Qué es un API geoespacial y cómo se utiliza en SITNA?

A

Un API geoespacial es una interfaz de programación que permite acceder y manipular datos geográficos a través de solicitudes web. En SITNA, se utiliza para proporcionar a los desarrolladores y usuarios acceso programático a los datos territoriales, permitiendo la creación de aplicaciones personalizadas, la integración con otros sistemas y el acceso eficiente a la información geoespacial.

54
Q

¿Cómo se implementa la interoperabilidad con aplicaciones móviles en SITNA?

A

La interoperabilidad con aplicaciones móviles en SITNA se implementa mediante el desarrollo de APIs geoespaciales compatibles con dispositivos móviles, la utilización de estándares abiertos para el intercambio de datos, y la optimización de los servicios web para asegurar un rendimiento eficiente y una experiencia de usuario fluida en plataformas móviles.

55
Q

¿Qué es el GeoRSS y cómo se utiliza en SITNA?

A

GeoRSS es una extensión de RSS que permite la inclusión de información geográfica en los feeds de noticias. En SITNA, se utiliza para compartir actualizaciones de datos geoespaciales y eventos en formato RSS con coordenadas geográficas, facilitando la integración de información espacial en aplicaciones y servicios que consumen feeds RSS.

56
Q

¿Cómo se gestiona la interoperabilidad con sistemas de planificación urbana en SITNA?

A

La interoperabilidad con sistemas de planificación urbana en SITNA se gestiona mediante la integración de datos geoespaciales relevantes, la adopción de estándares comunes para el intercambio de información, y la implementación de servicios web que permitan la colaboración y el análisis conjunto de datos entre SITNA y las herramientas de planificación urbana, apoyando así la toma de decisiones informadas.