CMS y DXP 20250112-1 Flashcards
- ¿Qué es un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS)?
Un CMS es una plataforma de software que permite crear, gestionar y modificar contenido digital de forma colaborativa, facilitando la administración de sitios web sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
- Mencione tres ejemplos populares de CMS.
WordPress, Drupal y Joomla son tres ejemplos populares de sistemas de gestión de contenidos.
- ¿Cuál es la principal diferencia entre un CMS tradicional y un CMS headless?
Un CMS tradicional gestiona tanto el contenido como su presentación en la interfaz de usuario, mientras que un CMS headless separa la gestión del contenido de su presentación, permitiendo distribuir el contenido a múltiples canales mediante APIs.
- ¿Qué es una Digital Experience Platform (DXP) y cómo se relaciona con un CMS?
Una DXP es una plataforma integral que gestiona todas las interacciones digitales de una empresa con sus clientes. Un CMS es una parte fundamental de una DXP, enfocándose en la creación y gestión de contenido.
- ¿Qué funcionalidades básicas debe tener un CMS?
Creación y edición de contenido, gestión de usuarios y permisos, organización de contenido, publicación y versiones, y soporte para extensiones o plugins.
- ¿Cómo contribuye un CMS a la optimización para motores de búsqueda (SEO)?
Un CMS puede incluir herramientas para optimizar títulos, descripciones, URLs amigables, generación de mapas del sitio y manejo de metadatos, facilitando la mejora del posicionamiento en buscadores.
- ¿Qué es un plugin en el contexto de un CMS?
Un plugin es una extensión de software que añade funcionalidades adicionales a un CMS, permitiendo personalizar y ampliar las capacidades del sistema sin modificar su núcleo.
- ¿Qué ventajas ofrece un CMS de código abierto respecto a uno propietario?
Un CMS de código abierto suele ser más flexible, personalizable, con una comunidad activa que aporta plugins y soporte, además de ser generalmente más económico.
- ¿Qué es la personalización de contenido en un CMS?
La personalización de contenido implica mostrar contenido adaptado a las preferencias, comportamientos o perfiles específicos de los usuarios, mejorando su experiencia y relevancia.
- ¿Cómo se gestiona la seguridad en un CMS?
A través de actualizaciones regulares, uso de plugins de seguridad, configuración de permisos adecuados, implementación de HTTPS, y prácticas de desarrollo seguro.
- ¿Qué es la gestión de roles y permisos en un CMS?
Es el sistema que controla el acceso y las acciones que cada usuario puede realizar dentro del CMS, definiendo roles como administrador, editor, autor, etc.
- ¿Qué es un tema o plantilla en un CMS?
Un tema o plantilla es un conjunto de archivos que determinan el diseño y la presentación visual del contenido gestionado por el CMS.
- ¿Cómo facilita un CMS la colaboración entre múltiples usuarios?
Permite a varios usuarios crear, editar y revisar contenido simultáneamente, con sistemas de control de versiones y flujos de trabajo que gestionan la aprobación y publicación.
- ¿Qué es el versionado de contenido en un CMS?
Es la capacidad de almacenar y gestionar múltiples versiones de un mismo contenido, permitiendo revertir a versiones anteriores si es necesario.
- ¿Qué es un sistema de gestión de activos digitales (DAM) y cómo se integra con un CMS?
Un DAM es una plataforma para almacenar, organizar y gestionar activos digitales como imágenes, videos y documentos. Se integra con un CMS para facilitar el uso y la inserción de estos activos en el contenido.
- ¿Qué es una API en el contexto de un CMS?
Una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) permite la comunicación entre el CMS y otros sistemas o aplicaciones, facilitando la integración y el intercambio de datos.
- ¿Qué es la responsividad en el diseño de un CMS?
La responsividad se refiere a la capacidad del sitio web gestionado por el CMS para adaptarse y verse correctamente en diferentes dispositivos y tamaños de pantalla.
- ¿Cómo ayuda un CMS en la gestión multilingüe de un sitio web?
Ofrece herramientas para crear, gestionar y publicar contenido en múltiples idiomas, permitiendo una experiencia consistente para usuarios de diferentes regiones.
- ¿Qué es el WYSIWYG en un CMS y cuál es su propósito?
WYSIWYG (What You See Is What You Get) es un editor que permite a los usuarios crear y editar contenido visualmente, viendo en tiempo real cómo quedará el contenido final sin necesidad de conocer HTML.
- ¿Cómo puede un CMS mejorar la experiencia digital del usuario?
Proporcionando contenido relevante y personalizado, facilitando la navegación intuitiva, optimizando el rendimiento del sitio y asegurando una interfaz accesible y atractiva.
- ¿Qué es el alojamiento (hosting) en relación con un CMS?
El alojamiento se refiere al servicio de almacenamiento y gestión del servidor donde reside el sitio web gestionado por el CMS, afectando su rendimiento y disponibilidad.
- ¿Qué es el caching y cómo mejora el rendimiento de un CMS?
El caching almacena versiones estáticas de las páginas para reducir el tiempo de carga, mejorando la velocidad y la experiencia del usuario en el sitio web.
- ¿Qué es una taxonomía en un CMS?
Es un sistema de clasificación que organiza el contenido mediante categorías, etiquetas o términos, facilitando la navegación y la búsqueda dentro del sitio web.
- ¿Qué es el contenido dinámico y cómo lo maneja un CMS?
El contenido dinámico es aquel que cambia o se actualiza automáticamente en función de ciertos parámetros. Un CMS lo maneja mediante plantillas, bases de datos y lógica de presentación.
- ¿Qué es una arquitectura de información en el contexto de un CMS?
Es la estructura organizativa del contenido y la forma en que se presenta y navega dentro de un sitio web, facilitando la usabilidad y la accesibilidad.
- ¿Cómo facilita un CMS la optimización de la velocidad de carga de un sitio web?
Ofrece herramientas para optimizar imágenes, minificar archivos CSS y JavaScript, implementar técnicas de caching y gestionar la carga de recursos de manera eficiente.
- ¿Qué es una migración de contenido en un CMS?
Es el proceso de transferir contenido de un sistema o CMS a otro, asegurando que toda la información se mantenga intacta y funcional en la nueva plataforma.
- ¿Qué es un CMS de comercio electrónico y cómo difiere de un CMS tradicional?
Un CMS de comercio electrónico está especializado en gestionar tiendas en línea, incluyendo funcionalidades como catálogos de productos, carritos de compra y procesamiento de pagos, además de las características básicas de un CMS tradicional.
- ¿Cómo se integra un CMS con herramientas de marketing digital?
Mediante plugins, APIs y integraciones nativas que conectan el CMS con herramientas de email marketing, CRM, analítica web y plataformas de publicidad.
- ¿Qué es el análisis de contenido en un CMS?
Es la evaluación y seguimiento del rendimiento del contenido publicado, utilizando métricas como visitas, tiempo de permanencia y tasa de conversión para optimizar estrategias de contenido.
- ¿Qué son las plantillas (templates) en un CMS y cuál es su función?
Son diseños predefinidos que determinan la apariencia y estructura visual del contenido en el sitio web, permitiendo una presentación coherente y personalizada.
- ¿Qué es la accesibilidad web y cómo la soporta un CMS?
La accesibilidad web es la práctica de diseñar sitios web que sean utilizables por personas con discapacidades. Un CMS soporta esto mediante temas y plugins que cumplen con las normativas WCAG y facilitan la creación de contenido accesible.
- ¿Cómo gestiona un CMS la optimización de imágenes para la web?
Proporciona herramientas para redimensionar, comprimir y formatear imágenes, así como plugins que automatizan la optimización y la carga diferida (lazy loading).
- ¿Qué es el SEO on-page y cómo puede ayudar un CMS en su implementación?
El SEO on-page se refiere a la optimización de elementos dentro del sitio web para mejorar su posicionamiento en buscadores. Un CMS ayuda mediante herramientas para gestionar metadatos, URLs amigables, estructura de encabezados y contenido optimizado.
- ¿Qué es una base de datos en el contexto de un CMS y para qué se utiliza?
Es un sistema que almacena y gestiona el contenido del sitio web, incluyendo páginas, publicaciones, usuarios y configuraciones, permitiendo su acceso y manipulación eficiente por el CMS.
- ¿Cómo puede un CMS facilitar la colaboración entre equipos de contenido y desarrollo?
Ofrece flujos de trabajo definidos, roles y permisos, control de versiones y herramientas de comunicación integradas que permiten una colaboración eficiente y organizada.
- ¿Qué es el diseño responsivo y cómo lo soporta un CMS?
Es una técnica de diseño que permite que un sitio web se adapte a diferentes tamaños de pantalla y dispositivos. Un CMS soporta esto mediante temas y plantillas que son responsivos por defecto.
- ¿Qué son las versiones de contenido en un CMS y por qué son importantes?
Son diferentes estados o ediciones de una pieza de contenido que permiten revertir a versiones anteriores, facilitar revisiones y mantener un historial de cambios.
- ¿Qué es la gestión de usuarios en un CMS?
Es el proceso de crear, administrar y controlar las cuentas de usuarios, asignando roles y permisos para definir qué acciones pueden realizar dentro del CMS.
- ¿Cómo puede un CMS mejorar la experiencia de usuario (UX) en un sitio web?
Facilitando una navegación intuitiva, asegurando tiempos de carga rápidos, ofreciendo contenido relevante y personalizado, y proporcionando una interfaz de administración fácil de usar para mantener la calidad del sitio.