Gastritis Y Complicaciones Flashcards

1
Q

Bacilo gram - , de morfología curva que tiene tropismo por el epitelio gástrico

A

Helicobacter pylori

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de virulencia de helicobacter pylori

A

Cag A

Vac A

Se asocian a aumento de inflamación .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enfermedades a las que se asocia la infección por Helicobacter Pylori

A

Gastritis crónica

Enfermedad ulcerosa ( gastrica y duodenal )

Dispepsia

Linfoma No Hodgkin Tipo MALT

Anemia ferropenica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Forma más frecuente de gastritis

A

Gastritis crónica tipo B que puede progresar a gastritis atrofica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lesiones preneoplasicas asociadas a Helicobacter Pylori

A

Gastritis atrofia y metaplasia intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factor etiologico más frecuente en úlcera duodenal

A

Infección por Helicobacter pylori en 90%

Sin embargo no todas las infecciones por Helicobacter presentan úlcera duodenal .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Método diagnóstico más específico para detección de Helicobacter

A

Cultivo

Es poco sensible , se utiliza en caso de resistencia a antibióticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Metodos Invasivos para la detección de Helicobacter pylori

A

Estudio histólogico

Cultivo

test de ureasa rápida : sensibilidad 99% y especificidad 97%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Metodos no invasivos para la detección de Helicobacter pylori

A

Test del aliento con urea marcada con carbono : sensibilidad 94% y especificidad 96% .
🟢 De elección

Pruebas serologicas: idoneo para estudio espidemiologico.

Detección de antígenos fecales : alternativa a la de aliento .

♦️ Se recomienda evitar cualquier tratamiento por lo menos durante 4 semanas . Y comprobar posterior la curación posterior a 4 semanas de terminado el tratamiento .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de primera línea para Helicobacter pylori

A

Omeprazol 20 mg + claritromicina 500 mg + amoxicilina por 14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Terapia de segunda línea para Helicobacter pylori

A

IBP

Claritromicina + amoxicilina + metrodinazol x10 días .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Terapia de tercera línea para erradicación Helicobacter pylori

A

IBP + Bismuto + tetraciclina + Metrodinazol .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Si paciente alérgico a penicilina cual es el tratamiento de erradicación de Helicobacter

A

IBP + Claritromicina + metrodinazol o cuádruple terapia por 10 días .

Segunda línea : IBP + levó + Claritromicina por 10 días .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Indicación de tratamiento de Helicobacter pylori

A

Pacientes con úlcera duodenal o gastrica

Pacientes con LNH tipo MALT

Si detección de Helicobacter

Familiares de primer grado con adenocarcinoma

Pacientes con resección quirúrgica de cancer gastrico

Pacientes con púrpura trombocitopenica idiopatica

Pacientes con déficit de vitamina B 12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de úlceras de estrés

A

Úlcera de cushing

Úlcera de curling : asociada a grande quemados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causas de gastritis aguda

A

Estrés

Fármacos

Tóxicos ( alcohol , cocaina , reflujo biliar )

Infección por Helicobacter

Erosiva enterohepatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Grados de afectación en la gastritis atrofica

A

Gastritis superficial

Gastritis atrofica

Atrofia gastrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de gastritis crónica

A

🔹A : Atrofica , en fundus y cuerpo , es inmunitario( anticuerpos anticelula parietal ) . Se destruyen las células parietales, existe hipoclorhidria, hipergastrinemia ( hiperplasia de células G ) , existe anemia perniciosa por déficit de vitamina B12 . Mayor riesgo de adenocarcinoma .

🔹B: bicho ( por Helicobacter ), en antro : más frecuente , riesgo de úlceras , provoca gastritis crónica activa ( PMN ) .

🔹AB : pangastrica .

🔹Específicas : Enfermedad de Menetrier , infecciosa , eosinofilica( dx por biopsia y tx con Corticoides ) .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se caracteriza por hiperplasia mucosoglandular gástrico , existe gastropatia pierde proteínas , afecta fundus y cuerpo , se observa en varones de más de 50 años , se presenta como pérdida de peso , dolor epigastrico , anemia , hipoalbuminemia .

A

Enfermedad de Menetrier

Riesgo elevado de carcinoma gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de la enfermedad de Menetrier

A

Si ulceraciones IBP

Si hipoalbuminemia Corticoides , anti H2 .

Si grave puede requerir gastrectomia .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Se entiende como un retraso en el vaciamiento gástrico sin evidencia de obstrucción mecánica

A

Gastroparesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Causa de gastroparesia más frecuente

A

Diabetes mellitus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Clínica de la gastroparesia

A

Saciedad precoz

Plenitud posprandial

Nauseas

Vomitos de repetición , compromiso nutricional .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Técnica diagnóstica de referencia para estudio de vaciamiento gástrico

A

Gammagrafia con radioisotopos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento de la gastroparesia
Cambios en dieta ; ingesta frecuente y poca cantidad , baja grasa , sin fibras . Procineticos.
26
Diagnóstico de elección para úlcera péptica
Endoscopia
27
A qué se refiere con úlcera refractaria
Úlcera duodenal que no ha cicatrizado en 8 semanas o gastrica en 12 semanas a pesar de tratamiento correcto
28
Factor de riesgo más importante para desarrollo de úlcera péptica
infección por Helicobacter pylori
29
Clínica en úlcera péptica
Dolor epigastrico quemante Que parece en ayuno y se alivia con alimentos , antiacidos . El dolor lo despierta por la noche
30
Complicaciones de la úlcera péptica
Perforación Hemorragia 20-25% Obstrucción gastrica
31
Causa más frecuente de hemorragia digestiva alta
Úlcera duodenal
32
Clasificación de Forrest para úlcera peptica
♦️ Ia .-Hemorragia en chorro 55% recidiva Ib.- Hemorragia en babeo 50% ♦️ IIa.- Vaso visible 43% IIb.- Coagulo adherido 22% IIc.- Mancha plana 7% ♦️III.- Base de fibrina Lesiones de alto riesgo hasta IIb . IIc y III alta hospitalaria precoz
33
Para que sirve el sistema de score Rockall
Sirve como herramienta pronostica y predictiva de muerte en pacientes con úlcera péptica previo a Endoscopia . Sus variables son : Edad , choque , comorbilidad , diagnóstico .
34
Tratamiento de las hemorragias por úlcera péptica o duodenal
Si son lesiones de alto riesgo : IBP IV a dosis altas 80 mg en bolo y perfusion continúa por 3 días . Tratamiento endoscopico con adrenalina , esclerosantes , hemoclips y coagulación multipolar. El tratamiento en combinación es más efectivo que monoterapia .
35
Etiología más frecuente de la úlcera duodenal
Infección por Helicobacter pylori 95% Consumo de AINE crónico Genéticos HLA B5 Gastrina basal Historia familiar 50%
36
Método diagnóstico de infección por Helicobacter pylori
Si Endoscopia oral estudio ureasa-histologia Si serie EFG con bario test del aliento
37
Diferencias entre úlcera duodenal y gastrica
El tratamiento erradicado en caso de Helicobacter pylori es el mismo , solo que en las gastricas se deja IBP 8 semanas posteriores , en duodenales no se recomienda a menos que exista sangrado o úlcera mayor de 2 cm . En la úlcera gastrica es recomendable hacer biopsia de sus bordes y cepillado para descartar malignidad y repetir Endoscopia tras 6 semanas de tratamiento .
38
Efectos adversos de Omeprazol
Interfieren en la absorción de hierro , ampicilina , ketoconazol o digoxina y clopidogrel . Presentan hipergastricnemia Puede provocar ginecomastia e impotencia
39
Indicaciones para proteger mucosa gastrica con IBP
Edad avanzada Dosis elevada o tratamiento prolongado de AINE Asociación AINE Corticoides Enfermedades subyacentes graves Antecedente de úlcera péptica o gastrointestinal
40
Recomendaciones terapéuticas de úlcera péptica en pacientes que precisan AINE según su riesgo cardiovascular
Si es alto evitar AINE Si es intermedio inhibidor selectivo de la cox + IBP Si riesgo intermedio gastrointestinal y cardiovascular AINE tradicional + IBP
41
Actitud diagnóstica y terapéutica ante dispepsia
Se considera al dolor o molestia en epigastrio continúa o intermitente . Actitud diagnóstica determinada por datos de alarma ( pedida de peso , vomitos , disfagia , sangrado digestivo u masa abdominal , mayor de 55 años ) obliga a realizar panendoscopia . Si no riesgo y menor de 55 años test de ureasa para Helicobacter y si es + tratamiento erradicador , si continúa con síntomas ofrecer tratamiento con IBP , si continúa sintomas reevaluar si problemas de movilidad ofrece procineticos, si problema ulceroso doblar dosis de IBP , si continúa con molestia , realizar Endoscopia .
42
Indicaciones quirúrgicas de urgencia en úlcera gastro duodenal
Hemorragia que no se resuelve con Endoscopia Perforación
43
Técnica quirúrgica de primera elección en úlcera dudenal refractaria o persistente al tratamiento médico
Vagotomia supraselectiva De segunda elección VT y piloroplastia ( en caso de pacientes de alto riesgo de recidiva ) , si gran deformidad o úlcera gastrica Antrectomia + VT .
44
Procedimiento quirúrgico que se realiza si falla la vagitomia supraselectiva
Antrectomia + vagotomia troncular
45
Técnicas utilizadas de vaguectomia asociadas a antrectomia
Gastroduodenectomia tipo Billroth I : anastomosis más fisiológica , si existe buen remanente gástrico . Gastriduodenectomia billroth II : Origina reflujo alcalino , más complicaciones . Gastroduodenectomia en Y de Roux : Se amplia tras resección gastrica amplia . Se utiliza también si existen complicaciones con las demás .
46
Cuando se utiliza el tratamiento quirúrgico programado en la úlcera gastrica
Pacientes con úlcera refractaria O recidiva durante tratamiento Intolerancia al medicamento Sospecha de Ca por endodscopia Pacientes con riesgo de complicaciones como transplantados , Consumidores de AINE crónicos y Corticoides , úlceras gigantes , falta de cicatrización de úlcera .
47
Tipos de cirugía en úlcera gastrica programada según su localización
Tipo I ( unión cuerpo-antro) y IV ( unión gastroesofagica) solo gastrectomia con reconstrucción billroth 1 o 2 y en Y de roux para la IV . Tipo II( doble ) y III ( prepilorica) asocia hipersecrecion por lo que se realiza gastrectomia + VT asociado a reconstrucción billroth tipo 1 y 2 .
48
Indicaciones de cirugía en la hemorragia por úlcera péptica
Inestabilidad hemodinámica Re sangrado tras 2 intentos de control endoscopico Hemorragia masiva que requiera la transfusión de 3 hemoderivados sin respuesta hemodinámica Carencia de Endoscopia terapéutica Úlceras con tamaño superior a 2 cm La cirugía es de control de daños , deter el vaso sangrante para posterior fármaco terapia . Se asocia a VT + Pilorotomia cuando úlcera duodenal posterior , úlcera mayor de 2 cm, paciente con alto riesgo ( shock al ingreso , sangrado activo , Hb menor de 8 ) .
49
Localización más frecuente de perforación en úlceras gastroduodenal
Pared anterior de duodeno Tiene mayor mortalidad en úlcera gastrica
50
Cual es la clínica de un paciente con úlcera perforada
Rn paciente con antecedente de úlcera péptica o consumidor de AINE . Dolor epigastrico súbito Vientre en madera Signos de sepsis
51
Prueba de elección para perforación de úlcera péptica
TC Sino se dispone se realiza Rc de tórax y abdomen se observa neumoperitoneo en 75% de los casos .
52
En qué consiste el tratamiento quirúrgico de la perforación por úlcera péptica
Cierre de la perforación con omentoplastia y lavado abundante de cavidad abdominal + VT y PP si alto riesgo . Si úlcera gastrica perforada se recomienda cirugía de control de daños , excedería y biopsia en en cuña . Si alta sospecha de Ca se puede realizar gastrectomia .
53
Se caracteriza por historia de pérdida de peso y plenitud gastrica posprandial , vomitos , distensión abdominal , se palpa masa epigastrica , alcalosis metabólica hipocloremica
Obstrucción gastrica Su causa más frecuente son los procesos malignos . Pero en el contexto es probable una estenosis pilorica, complicación poco frecuente de la úlcera gastroduodenal , se debe confirmar con panendoscopia .
54
Cual es el tratamiento en una estenosis pilorica por úlcera
Reposición Hidroeléctrolitica Y nutricional Ayuno + SNG Antisecretores y erradicación de Helicobacter si existe infección Sino responden se asocia cirugía antrectomia + VT . Si dilatación muy marcada y algo riesgo quirúrgico puede realizarse dilatación con balón endoscopico .
55
Complicaciones precoces de la cirugía de úlcera péptica
🔹Hemorragia intragastrica ( línea de sutura ) : salida de sangre por SNG , se estabiliza con reposición sanguínea si es necesario , Endoscopia diagnóstica y cirugía sino se cede. ♦️Obstructivos: ➖Obstrucción de la boca anastomotica : por edema de la anastomosis , da vomitos biliosos , tratamiento conservador , sino cede estudiar causas por Endoscopia . ➖Obstrucción del asa aferente : secreciones biliopancreaticas atrapadas en asa aferente , provoca dolor , ausencia de bilis en SNG , se debe realizar cirugía inmediata ( conversión a Y de roux) por riesgo de ruptura . 🔵 Fistulas : es posterior a 7 días . Si es antes se debe pensar en dehiscencia de la anastomosis . ➖Del muñón duodenal : produce peritonitis bacteriana , expulsión de bilis por el drenaje , tratamiento quirúrgico . ➖De la anastomosis : cirugía si existe sepsis .
56
Complicaciones tardías de la cirugía de úlcera péptica
🔹Obstrucción mecánica : ➖Síndrome de asa aferente : por asa demasiado larga , provoca dolor epigastrico posprandial con vomitos biliosos que alivian el dolor . Tx es convertir a Y de roux . ➖Obstruccion crónica del asa eferente : se genera por herniacion interna , adherencias , provoca vomitos biliosos que pueden ir mezclados con alimentos , tx es quirúrgico : lisis de adherencias , convertír a Y de Roux . 🔹 Recidiva ulcerosa : diagnóstico de elección es la Endoscopia , ocurre en el 5% , causas múltiples . Prueba de gastrina y secretina, Pepsinogeno I . 🔹Síndrome del antro retenido 🔹Síndromes fisiológicos : ➖síndrome de dumping ➖gastritis por reflujo biliar 🔹Nutricionales ➖Anemia ferropenica ➖Osteomalacia y osteoporosis
57
Complicaciones de la vagotomia
➖Diarrea posvagotomia : diarrea explosiva sin aviso . ➖Colelitiasis
58
Diagnóstico diferencial de la úlcera recurrente
Úlcera duodenal : gastrina basal normal . Zolliger Ellison: elevada la gastrina , se eleva con la secretina y con infusión de calcio . Antro retenido : gastrina basal elevada , disminuye con la inyección de secretina . Hiperplasia de CLS G : gastrina basal elevada , no varía con la inyección de secretina . Solo con el alimento aumenta .
59
Se caracteriza por la presencia de úlcera recurrente tras cirugía tipo bilrroth II en las que permanece una parte del antro en contacto con el yeyuno , por la cual las células G liberan gastrina , su diagnóstico diferencial es con el gastrinoma por medio de la prueba de secretina
Síndrome del antro retenido
60
Se caracteriza por producir distensión en la ingestión por aumento de la motilidad intestinal en pacientes que se han sometido a gastrectomia, se produce desplazamiento de líquido intravascular a la luz intestinal , dando lugar a una hipovolemico relativa , con síntomas como debilidad , sudoración , flushing , taquicardia , palpitaciones
Síndrome de Dumping precoz o vaso motor
61
Se caracteriza por ocurrir en pacientes con antecedente de gastrectomia , tras 2 hrs después de la ingesta aparece hipoglucemia secundaria a liberación de insulina por aumento brusco de la glucemia tras vaciamiento gástrico rspido
Síndrome de Dumping tardío
62
Tratamiento del síndrome de Dumping
Disminución de volumen en comidas , aumento del número , evitar líquidos durante la comida . Octeotride que es un análogo de somatostatina, reduce la secreción intestinal , inhibe liberación de hormonas y ralentiza vaciamiento gástrico , aumenta la glucemia
63
Complicación tardía que precisa más reintervenciones quirúrgicas en el contexto de una gastrectomia
Gastritis por reflujo biliar Requiere generalmente convertir a Y de Roux . El diagnóstico de confirmación se realiza mediante Gammagrafia con HIDA y medición de Ph . Se manifiesta por dolor epigastrico leve y constante , vomitos biliosos que no alivian dolor .
64
Que es el síndrome de Zollinger-Ellison
Se debe a la presencia de un gastrinoma , tumor productor de gastrina que a su vez causa úlcera péptica . 2/3 son malignos 1/3 Asociado a MEN 1 ( adenoma hipofisis , hiperplasia paratiroidea y tumor de pancreas ) .
65
Localización más frecuente del gastrinoma en síndrome de Zollinger-Ellision
Páncreas Si asociado a MEN 1 es más frecuente en duodeno
66
Clínica de Síndrome de Zollinger Ellison
Aparece en varones de 35-65 años Dolor abdominal producido por múltiples úlceras que responden mal al tratamiento Diarrea Si hipercalcemia coexistencia MEN 1 El gastrinoma puede decretar ACTH dando síndrome de cushing
67
Que es el triángulo de Passaro y cuál es su importancia
Lo conforman el conducto cistico , la tercera porción del duodeno y el cuerpo de páncreas Su importancia radica en que ahí se encuentra el 90% de los gastrinomas
68
Diagnóstico del síndrome de Zollinger Ellison
Gastrina elevada Ácido clorhidrico elevado Prueba de estimulación con secretina que aumenta secreción de gastrina en estos pacientes . Gammagrafia con octeotride para localizar tumor y posterior TC trifasica . USG endoscopico
69
Tratamiento del síndrome de Zollinger Ellison
IBP de elección Tx paliativo es la gastrectomia total con anastomosis esófagoyeyunal. Tratamiento definitivo es el procedimiento de Whipple( pancreatoduodenectomia cefalica )