fracturas Flashcards
Que es una fractura y porque se caracterizan?
Interrupcion e la continuidad osea o cartilaginosa, perdida de continuidad de los huesos total o parcial producto de un impacto.
Se caracterizan por dolor, deformidad de la angulacion, aumento de volumen, perdida de movimiento.
fracturas especificas de la infancia:
(no afectan el cartilago)
- Incurvación plástica o traumatica
- Tallo Verde
- Rodete o caña de bambu
FRACTURA EN RODETE y tratamiento
Preferentemente en metáfisis o más concretamente la unión metafisodiafisiaria.
Se produce por compresión sobre el hueso ante una caída.
Mayor frecuencia en extremidades superiores.
Dolor.
Impotencia funcional.
Signos locales sobre la región metafisiaria afectada.
No hay deformidad ostensible.
Tratamiento: inmovilización del miembro entre 2 a 3 semanas
FRACTURAS EN TALLO VERDE y tratamiento
Se ve de preferencia en huesos diafisarios finos y con corticales delgadas (radio, cúbito y clavícula).
Afecta uno de los lados del hueso, sin afectar el lado contrario, de tal forma que el hueso queda angulado
Se presentan clínicamernte como una deformidad y existe impotencia funcional.
TRATAMIENTO:
Reducción del desplazamiento entre los fragmentos.
Convertir la fractura en completa.
Inmovilización de la extremidad (ferúla yeso) durante un
período de 4 a 6 semanas.
INCURVACIÓN TRAUMATICA
El hueso Solo se deforma, flexionándose pero sin romperse.
Localización:
* Afecta de preferencia a huesos diafisarios finos con corticales delgadas como son el radio, cúbito y peroné.
Mecanismo productor suele ser:
directo sobre el hueso afectado en el caso del peroné.
indirecto por una caída sobre la palma de la mano en el antebrazo.
Escaso dolor e impotencia funcional si no existe fractura asociada.
¿COMO CONSOLIDAN LAS FRACTURAS?
Se regenera con el callo óseo, formación temporal de fibroblastos y condroblastos en la zona de fractura de un hueso.
* Mantiene el hueso unido
* Inicialmente no es lo suficientemente resistente como para
poder utilizar la parte del cuerpo fracturada, este cayo es
blando ya que el segmento afectado no ha adquido las
características propias del hueso.
* Durante las siguientes semanas, el callo blando se endurece.
* En el transcurso de dos a seis semanas, este callo se torna
duro lo bastante resistente como para poder utilizar la parte
fracturada.
* Bajo esta condición la fractura ya se encuentra consolidada
COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS:
-Posibilidad de lesión en las partes blandas adyacentes: vasos sanguíneos, nervios, etc.
-Hemorragia y shock hipovolémico, por la lesión de los vasos.
-Infección (fracturas abiertas) por la herida.
Que es la reduccion:
Es un procedimiento para ajustar un hueso fracturado sin abrir los tejidos. El hueso fracturado se alinea en su posición normal, lo que permite que el hueso se fusione nuevamente en una posición correcta.
Que es la inmovilizacion:
procedimiento o técnica que limita el desplazamiento de un hueso o de una articulación lesionada mediante la utilización de una ortesis (férulas, yeso, vendas, etc.).
Que es la traccion:
Se refiere al procedimiento en el cual se ejerce un desplazamiento lento y suave en una parte del cuerpo que ha sufrido una fractura o una dislocación (percutánea, transesqueletica)
Que es la Tracción de partes blandas o percutanea?
inmovilizar ambas extremidades inferiores en el tratamiento de una fractura de fémur o en una corrección de una luxación
congénita de la cadera.
-traccion o peso sobre la piel
-no es invasiva
-no tiene riesgo de infeccion
-puede ser discontinua
-recambio cada 48-72 hrs
Que es la tracción tipo BRYANT
Únicamente indicada en fracturas de fémur en niños menores de 2 años y menos de 20 Kg. de peso.
QUE ES LA TRACCIÓN TIPO RUSSEL
-procedimiento ortopédico unilateral o bilateral que combina la suspensión y la tracción para inmovilizar, colocar y alinear las extremidades inferiores en el tratamiento de fracturas del fémur y de contracturas de la cadera y de la rodilla.
-se utiliza para contrarrestar la contracción muscular, podría producir desalineamientos, en la fractura.
QUE ES LA TRACCIÓN TRANSESQUELÉTICA
Indicada en fracturas femorales de niños menores de 5-6 años cuando se vaya a utilizar el tratamiento conservador con yeso
-posee riesgo de infeccion
Objetivo de las tracciones:
-inmovilizar
-disminuir el dolor
-contrarrestar la fuerza muscular sobre el foco de una fractura, luxacion o lesion capsulo ligamentosas
-reducir desplazamientos
-evitar desplazamientos secundarios
-facilitar la reduccion quirurgica
CUIDADOS DEL SISTEMA DE TRACCIÓN:
Posición de vendas, férulas y pesas.
Cuerdas en el centro de las poleas, tensas sin deshilacharse y nudos seguros, para evitar la caída de las pesas.
Pesos adecuados que cuelguen libremente en una posición segura.
Valorar la posición de la cama, elevar la cabecera según
corresponda.
Controlar el deslizamiento del sistema debido al sudor y calidad de la tela
La ropa de cama no debe descansar sobre la lienza y pesas.
CUIDADOS EN EL NIÑO:
- Observar la piel del niño para detectar posibles erosiones o eritemas.
- Lavar y secar la piel al menos una vez al día.
- Estimular la circulación mediante masajes suaves sobre la zona de presión.
- Realizar cambios posturales cada dos horas para aliviar la tensión.
- Retirar las vendas cada dos o tres días, revisando en las zonas que estén bajo ellas en busca de complicaciones.
- Valorar el pulso de la extremidad afectada y compararlo con la del miembro contrario.
- Valorar la tensión de los vendajes.
- Valorar los dispositivos de inmovilización, si están sueltos o
apretados y retirarlos en forma periódica. - Estimular con frecuencia la realización de inspiraciones profundas, con máxima expansión torácica.
TRATAMIENTOS: OSTEOSÍNTESIS INTERNAS
Agujas de Kirschner
Tornillos
Placas atornilladas
Enclavado intramedular
TRATAMIENTOS: OSTEOSÍNTESIS EXTERNAS
- Fijación de fracturas abiertas o con graves daños en las partes blandas.
- Estabilización de fracturas en politraumatizados, incluyendo las de pelvis.
- Tratamiento mínimamente invasivo de fracturas articulares.
- Alargamientos oseos
- Manejo de infecciones óseas y tumores que requieren de resección ósea.
- Otras indicaciones (distracción articular, fracturas en huesos pequeños, fracturas en pacientes esqueléticamente inmaduros, etc.).
INFECCIONES OSEAS: OSTEOMIELITIS y clasificacion
Inflamación del hueso causada por la infección de microorganismos bacterianos o fúngicos.
Clasificación
Osteomielitis hematógena aguda.
Osteomielitis secundaria a la diseminación por contigüidad de la
infección después de un traumatismo, herida punzante, cirugía o sustitución articular.
Osteomielitis secundaria a insuficiencia vascular.
INFECCIONES ARTICULARES: ARTRITIS SÉPTICA y Manifestación clínica
Inflamación articular causada por microorganismos patógenos.
Manifestación clínica
Inicio agudo
Fiebre, irritabilidad, claudicación.
Dolor Constante.
Signos de inflamación local.
Osteomielitis, Agente Causal:
Germen causante de más del 80% es el Staphilococcus aureus.
En RN estreptococo del grupo B y la Escherichia coli.
En Lactante Streptococcus neumoniae o el Haemophilus influenzae tipo b.
-Parte de un foco pre existente de la piel, de las vías respiratorias o infecciones de otra etiología.
Inicio del cuadro de Osteomielitis
- Iniciación aguda o sub-aguda, rápidamente progresiva.
- Con caracteres de un estado infeccioso, generalmente inquietante.
- Fiebre, CEG.
- En un período inicial puede no ser revelador la signología focal.
TRIADA: Dolor – Fiebre – Impotencia Funcional.
-Dolor agudo persistente y creciente sobre el hueso afectado
CUADRO CLÍNICO DE RN Y MAYORES (osteomielitis)
Recién Nacidos:
Fiebre
Compromiso del Estado Generales.
Pseudoparálisis
Mayores:
Fiebre alta
Astenia
Adinamia.
Posición antiálgica o negación a mover la extremidad.
Signos de inflamación en foco
Diagnostico de osteomielitis
Clínico: Al examen físico dolor en el foco óseo,
generalmente metafisiario.
-Exámenes de laboratorio: Recuento leucocitario, VHS, PCR.
Estudio radiográfico.
Resonancia Nuclear Magnética.
TTO de osteomielitis
Tratamiento antibiotico
-inicial empirico y luego sensibilidad
-Cloxacilina, vancomicina, ampicilina, cefotaxima.
-tto de 3 a 6 semanas
-inmovilizacion
-intervencion quirurgica
Causas y complicaciones de Artritis Séptica
CAUSAS:
Diseminación
Inoculación directa en traumatismo abierto o cirugía.
Contigüidad desde una infección cercana.
COMPLICACIONES:
Necrosis ósea.
Crecimiento anormal del hueso.
Claudicación.
Disminución del rango de movilidad
Examenes de artritis septica
-Rx Simple signos indirectos que orientan al diagnóstico.
-Ecografía: alta sensibilidad pero baja especificidad
-Artrocentesis: Obtención de sangre y líquido articular para
cultivos
TTO de la artritis septica
Descompresión del espacio articular: Artrocentesis
Instauración de Tratamiento ATB
Inmovilización